Lunes, 07 de julio de 2025
las barbaridades de la izquierda suelen coultarse
Vox dice que Twitter ha silenciado su cuenta tras criticar al PSOE por promover la pederastia con dinero público
En concreto, la red social menciona este mensaje de Vox publicado el 18 de enero en respuesta a otro anterior de la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra: "Lo que no soportamos es que os metáis en nuestra casa y nos digáis cómo tenemos que vivir y cómo tenemos que educar a nuestros hijos. Y menos aún que con dinero público promováis la pederastia".
Este mensaje respondía a uno anterior de Lastra en el que la dirigente socialista "insultó" a Vox por su defensa del denominado 'pin parental' y lo calificó de partido "retrógrado", según el relato de la formación de Abascal. Seguidamente, ésta respondió acusando al PSOE de usar dinero público para promover la pederastia, lo que conllevó la consiguiente respuesta de la socialista recriminando al partido que hable de "libertad" cuando en realidad es "odio".
Tras estos intercambios de mensajes, según la versión de Vox, Twitter envió una advertencia al partido este martes, día 21, por haber incumplido las reglas de la red social que prohíben las conductas de incitación al odio.
Según las reglas de Twitter, no se permite amenazar, acosar o fomentar la violencia contra otras personas por motivo de su raza, origen étnico, nacionalidad, orientación sexual, género, identidad de género, religión, edad, discapacidad o enfermedad. Por todo ello, la red social limitó "de forma temporal" algunas de las funciones de la cuenta de Vox durante un periodo de 12 horas.
El partido liderado por Santiago Abascal ha denunciado que ya el mismo sábado, tras la publicación del mensaje aludido, recibió una comunicación de Twitter en la que le informaba de una investigación por contenido denunciado aunque sin haber podido identificar "ningún incumplimiento" de las Reglas de Twitter "ni de las leyes alemanas" y que, en consecuencia, no adoptaba "ninguna medida en esta oportunidad".
Además, aunque desde la red social se les ha dado la posibilidad de recuperar la actividad de su cuenta si eliminaban el mensaje, el partido ha reafirmado su intención de no hacerlo. "Somos un partido legalmente constituido, somos tercera fuerza política en España, representamos a más de 3,6 millones de votantes y, como nosotros, miles de ciudadanos españoles están sufriendo la censura en Twitter y en otras redes sociales. Y decimos basta", ha enfatizado.
Además, ha exigido explicaciones públicas para saber por qué se "impide" a un partido político ejercer su "derecho a la libertad de expresión, recogido en nuestra Constitución", y por qué mantiene cerrada su cuenta a pesar de haberse cumplido el plazo establecido. Y, asimismo, se pregunta, si esto responde a "presiones" de algunos lobbies o tal vez del propio Gobierno.
Siempre según la versión de Vox, desde la red social no les aclararon en qué frase se incitaba al odio y, sobre todo, contra qué persona o colectivo cuando se pusieron en contacto con ella. "Prohibimos dirigir a las personas contenido destinado a incitar al miedo/difundir estereotipos de temor sobre una categoría protegida lo que incluye afirmar que los miembros de una categoría protegida tienen más probabilidades de participar en actividades ilegales", fue la respuesta de Twitter.
Por ello, la formación liderada por Abascal insiste en que aclare las razones: "¿a qué se refieren con "categoría protegida"?, entendemos que tal vez pueda hacer referencia a colectivos o sujetos vulnerables, pero se trata de un término ambiguo. ¿Harán referencia a Adriana Lastra?, ¿el gobierno del PSOE es una "categoría protegida"?".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna