Lunes, 07 de julio de 2025
"Los compromisos no se acaban cuando lo decide Vox", ha contestado la presidenta madrileña, quien ha vuelto a defender la libertad educativa en la región
Vox insiste en el 'pin parental' y le recuerda a Ayuso que el pacto en Madrid fue puntual para la investidura
"En el Gobierno de la nación hoy tenemos comunistas y totalitarios porque ustedes que tuvieron la posibilidad de defender las ideas, de dar la batalla por la libertad, y renunciaron voluntariamente y se limitaron a la gestión y no combatieron ni la Memoria Histórica, ni la ideología de género ni al hembrismo radical", ha comenzado Monasterio su intervención la sesión del control del Pleno de la Cámara autonómica.
Además, concretamente, ha incidido en que en la Comunidad se aprobaron unas normativas "totalitarias, que son las de ideológica de género". Con ellas, le dieron a la izquierda "un triunfo con una de sus banderas de la ideología de género que lo que permitía es que entraran en los colegios a adoctrinar a los niños".
"Hoy nosotros lo que pedimos aquí es el 'pin parental', que no es más que una herramienta para los padres poder defendernos frente a esas leyes totalitarias que muchos de ustedes en esta bancada no comparten", ha declarado, dirigiéndose a los 'populares'. Por ello, les ha instado que decidan de que lado quieren estar: de parte de la ministra de Educación, Isabel Celaá, "y los totalitarios" o de parte de la libertad.
En este punto, ha indicado que no quieren que les digan que saben que se da en los colegios porque, según ha dicho, les han contestado por escrito que "no tienen ni idea ni los listados de las actividades de los colegios".
Además, ha manifestado que no les vale que le digan que se van a informar a los padres porque la normativa vigente establece "que los contenidos de la ideología de género" se da en "todos los colegios y a todo el alumnado de Madrid, ya sea público, concertado o privado". "No me digan que no van a aprobar el 'pin parental', ¿qué pasa que van a quitar ustedes también el 'pin parental' de la religión?", le ha preguntado al Gobierno regional.
Monasterio ha insistido en que no tiene un pacto a largo plazo con el PP y su compromiso con ellos se acabó el día que Ayuso fue investida presidenta, "a partir de ese momento, para cada ley, para cada presupuesto, para cada aprobación" ella necesitará "el voto" de sus doce escaños.
A esto ha respondido la presidenta madrileña, que ha indicado que "los compromisos no se acaban cuando lo decide Vox" sino que estos "se llevan a cabo", como ha hecho su Gobierno.
"La educación nos preocupa a todos y es un reto que tenemos que afrontar evidentemente desde todos los partidos. Entiendo que muchas familias sientan terror después de escuchar las lamentables declaraciones de la señora Celaá que una y otra vez incendia el debate educativo allá donde puede", ha dicho.
Y, para la dirigente regional, también es lógico que con las declaraciones de líderes de Podemos y de la "ultraizquierda" también sientan que "a sus hijos les van a manipular de una y otra manera" porque Ayuso cree que "si pudieran, lo harían". Frente a esto esta, "la libertad educativa que se da en la Comunidad de Madrid".
A su parecer, si no fuera por la autonomía la izquierda estaría "dirigiendo los colegios" de la región. "Aquí está ocurriendo exactamente lo contrario. Esta comunidad es la única que permite que las familias elijan el colegio para sus hijos. Esta es una bandera que siempre fue del PP y yo creo que lo que quieren es arrebatársela. Intoxicando no se llega a la verdad", ha dicho. Al tiempo, ha defendido que en la región madrileña "no hay un sistema de adoctrinamiento como hay en otras comunidades".
"Aquí no se da zoofilia en los colegios, no hay adoctrinamiento por más que HazteOír le esté haciendo el trabajito por las redes sociales pidiendo una y otra vez. Intentan hacer de la anécdota categoría", ha dicho. A su parecer, están intoxicando a las familias con "vídeos terribles, que son manipulados, que no ni siquiera de la Comunidad, preocupandolas de manera innecesaria".
Para la presidenta, los problemas de la educación están "en otro lado", por ejemplo en el uso de los teléfonos móviles. Por ello, les ha pedido que "pongan en el acento, en la verdad, en los problemas".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna