Jueves, 10 de julio de 2025
El documento propuesto elimina toda alusión a la revisión de la Ley LGTBI de la Región
Vox propone un acuerdo de investidura a PP y Cs para desbloquear la gobernabilidad en Murcia
Así lo ha hecho saber este jueves el secretario general del grupo de Vox en la Asamblea Regional y negociador del partido, Luis Gestoso, en una rueda de prensa convocada urgentemente.
El acuerdo, estructurado en tres bloques, elimina toda referencia a la revisión de la Ley LGTBI de la Región, tal y como había exigido Vox hasta ahora en los borradores y los documentos sometidos a la negociación.
En cambio, este documento sí que mantiene otro de los puntos más polémicos, como es la necesidad de que los padres tengan la libertad de elegir la educación de sus hijos y que "no se adoctrine a los niños más allá de las asignaturas curriculares". Los padres serán los que decidan si sus hijos reciben estos contenidos.
"Con que PP y Cs se comprometan a aceptar este documento públicamente" y quede reflejado en el diario de sesiones de la Asamblea será suficiente, según Gestoso, quien ha destacado que los dos partidos han recibido ya este documento, que es "definitivo" y "resultado de lo negociado hasta ahora".
"Ellos se pronunciarán próximamente, supongo que en las próximas horas", ha manifestado Gestoso. "El acuerdo de voluntades es suficiente, aunque si quieren firmarlo, que lo firmen", ha señalado Gestoso al ser preguntado por la negativa de Cs a suscribir el documento por escrito. Así, quien ha destacado que a Vox le basta con la "palabra dada".
Este anuncio se produce después de que los tres partidos, PP, Ciudadanos y Vox, se hayan reunido cuatro veces para acercar posturas y tratar de desbloquear la investidura del candidato 'popular', Fernando López Miras.
La primera reunión tuvo lugar a puerta cerrada el pasado 4 de julio, justo antes de la sesión de investidura fallida de López Miras, tras semanas en las que Cs mantuvo su negativa a sentarse con Vox. Desde entonces, los tres partidos han protagonizado otros tres encuentros en los que habían acercado posturas y habían pulido un principio de acuerdo para pactar la gobernabilidad.
La última reunión tuvo lugar el pasado lunes y los tres partidos acordaron entonces continuar con las negociaciones vía telefónica y por correo electrónico al entender que contaban con una comunicación fluida y un principio de acuerdo. El último acercamiento se produjo esta semana, cuando el PP renunció a presentar candidato a senador por designación autonómica, cargo al que aspiran el exportavoz de Cs, Miguel Sánchez, y la presidenta de la Gestora del PSOE en Cartagena, Lourdes Retuerto.
Cabe recordar que el PSOE ganó las pasadas elecciones autonómicas con 17 diputados, pero necesitaba, al menos, el apoyo de los 6 diputados de Cs para alcanzar el límite de la mayoría absoluta (23). El PP, por su parte, consiguió 16 escaños, por lo que necesitaba sumar los 6 de la formación naranja y los 4 de Vox
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna