Martes, 15 de julio de 2025

Toscano ve el resultado fruto de un "conglomerado explosivo" y llama a no demonizar a Vox

VOX responsabilizará a Iglesias de todos los "ataques" que sufran tras su llamamiento a la "movilización antifascista"

En un acto en Sevilla junto al candidato de VOX a la Presidencia de la Junta, Francisco Serrano, y a otros dirigentes del partido, Abascal ha dicho que su partido ya sabe lo que es la "alerta antisfascista militante" por parte del "comunismo chavista" porque, según ha explicado, ya la ha puesto en marcha durante un acto que celebró VOX hace unos días en Murcia.

"Allí enviaron a una cuantas hordas comunistas para insultar durante cuatro horas a las miles de personas que acudían al acto", ha señalado el presidente de esta formación, quien ha destacado que entre las consignas que se podían oír estaban "os mataremos como en Paracuellos y Ortega Lara estaba mejor de vuelta al zulo".

Para el líder nacional de VOX, "quienes están llamado a ese antifascismo militante para referirse a nosotros, están adquiriendo una gravísima irresponsabilidad, y desde aquí le decimos a Iglesias que le haremos responsable de todos los ataques, violencia y amenazas que a partir de ahora se hagan contra esta fuerza".

"No vamos a tener ninguna duda en señalar a quienes no solo están queriendo romper el orden constitucional sino la convivencia en España", ha afirmado Abascal, quien también ha asegurado que su formación "no se va a molestar en contestar" a los "insultos durísimos" que están recibiendo por parte de otros grupos políticos y medios de comunicación.

"Quienes nos insultáis desde estas tribunas políticas y mediáticas no habéis entendido nada, seguid haciéndolo porque cada vez que nos insultáis a nosotros estáis insultando a millones de españoles que nos escuchan y se sienten identificados", ha señalado el presidente de VOX, para quien "no va a servir de nada esa estrategia que es fallida. No nos vamos a mover ni un ápice en nuestros planteamientos".

IMPORTANTES EXPECTATIVAS ELECTORALES EN

CATALUÑA

De otro lado, preguntado sobre si VOX tiene previsto "desembarcar" en Cataluña de cara a las elecciones municipales, Abascal ha respondido que su formación "no va a desembarcar en Cataluña porque ya estamos en Cataluña", que es el lugar donde "hasta ayer mismo había crecido más el proyecto de VOX durante los últimos meses".

"Para nosotros es muy importante Cataluña porque es una parte inseparable de España, no vamos a tirar la toalla de ninguna manera y nuestro objetivo es ir a todas las elecciones en toda España", ha indicado Abascal, quien ha indicado que su formación tiene importantes expectativas electorales en Cataluña, "donde muy pronto habrá diputados de VOX en el Parlamento de esta comunidad diciendo lo que nadie de atreve a decir".

Toscano ve el resultado fruto de un

"conglomerado explosivo" y llama a no

demonizar a Vox

El alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), el socialista Francisco Toscano, quien gobierna esta ciudad de más de 130.000 habitantes desde 1983 y ostenta la Presidencia del Comité Federal del PSOE, ha opinado este lunes que el resultado de las elecciones andaluzas de este pasado domingo es fruto de un "un conglomerado explosivo" en el que inciden diversos aspectos como el "rechazo" a los partidos con experiencia de gobierno o la "sacralización de determinados valores patrióticos", considerando que en este "nuevo escenario" el PSOE andaluz debe "ser inteligente y abrir posibilidades" por ejemplo a través de Ciudadanos.

En una entrevista en La Sexta recogida por Europa Press, Francisco Toscano ha analizado el resultado de las elecciones autonómicas del 2 de diciembre, saldadas con el PSOE de nuevo como fuerza más votada, pero con la pérdida de 14 diputados, el retroceso de siete parlamentarios del PP, el alza de Cs de nueve a 21 representantes, la pérdida de tres escaños de Adelante Andalucía respecto a lo que sumaban Podemos e IU en la pasada legislatura y la irrupción de Vox con 12 escaños, escenario que permite a las fuerzas de derecha promover un gobierno alternativo al del PSOE andaluz, que gobierna la región desde hace 36 años.

Según Toscano, los socialistas temían que "indudablemente, podía haber una bajada de votos" en estos comicios, pero "ni en el peor de los escenarios posibles" atisbaban que la pérdida de votos "iba a llegar al nivel que ha llegado", pues el PSOE andaluz ha obtenido 33 diputados después de que en 2015 cosechase 47, los mismos que en los comicios autonómicos previos. Es por ello que a su juicio, el PSOE "debe reflexionar sobre los resultados" y "pensar qué es lo que ha llevado" a los mismos.

"CRISIS IDEOLÓGICA"

Al respecto, ha opinado que "en el conjunto del mundo moderno y democrático, hay una crisis ideológica" a la que se suma "un rechazo a los partidos" con experiencia de gobierno, pues en estas elecciones autonómicas han perdido representación las tres formaciones que han ostentado el poder en instituciones de uno u otro rango en España, es decir el PSOE, el PP y los componentes de Adelante Andalucía, mientras "emergen los que no tienen experiencia de gobierno", en alusión a Ciudadanos y Vox.

En cuanto al fuerte crecimiento experimentado por Vox, Toscano ha llamado a "no demonizar a ningún grupo, ni siquiera a Vox", porque a su juicio entre sus votantes hay "mucha gente sencilla que ha "refugiado en este grupo" su "malestar y rechazo a los que representan el poder". Precisamente por ello, ha abogado por "recuperar" a esos votantes en lugar de "pensar que todo el mundo se ha vuelto loco".

"El PSOE tiene que tomar nota y ver cómo se recompone, siendo conscientes de que algo habremos hecho mal", ha aseverado, reconociendo que "indudablemente" en la pérdida de votos del PSOE ha influido "algo" la posición de los socialistas respecto al conflicto catalán y su relación con los independentistas.

Al respecto, ha lamentado que en la sociedad "desgraciadamente hay valores de solidaridad que no se predican bien y se malentienden las políticas", mientras en paralelo "se sacralizan determinados valores patrióticos". Tal confluencia de factores, a su entender, ha generado "un conglomerado explosivo" en las elecciones andaluzas.

EL "GRAN TRABAJO" DE FRAGA

No obstante, a su juicio nace un "escenario interesante, con líderes jóvenes, que tendrán que tomar una decisión sobre cómo se configuran dentro de la derecha las distintas posiciones que hay", lo que le ha llevado a recordar que Manuel Fraga Iribarne, como "líder de la derecha" en su época, hizo "un gran trabajo al conseguir que tuvieran poco peso en el país aquellas fuerzas que estaban fuera del marco constitucional" y que encabezaba el dirigente de extrema derecha Blas Piñar.

Respecto a la posibilidad de algún acuerdo entre Ciudadanos y el PSOE que, al menos con la abstención de Adelante Andalucía permitiese un gobierno de Cs ajeno a la participación del PP y Vox, Toscano ha opinado que Cs debe decidir si "gira hacia un centro derecha o hacia una derecha pura y dura", mientras al PSOE, ante este "nuevo escenario", le corresponde "ser inteligente y abrir esas posibilidades de que el abanico (de opciones) sea amplio".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo