Jueves, 10 de julio de 2025
"EL APARTHEID Y POLÍTICA DE TRILEROS"
Vox se abre a apoyar un gobierno monocolor de PP en la Comunidad de Madrid, ante "los remilgos y asquitos" de Cs
Vox se ha abierto este lunes a apoyar solo un gobierno monocolor del PP en la Comunidad de Madrid, en la misma línea de lo que han propuesto en la Región de Murcia, ante "los remilgos y asquitos" que tienen desde Ciudadanos para reunirse con ellos.
"Lo único que nos mueve es defender las ideas y no estafar a nuestros votantes y así vamos a seguir actuando. La generosidad de Vox está fuera de toda duda", ha sostenido la portavoz de esta formación en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, en rueda de prensa, después de que PP y Ciudadanos hayan presentado esta misma mañana un acuerdo de gobierno al margen de su partido.
Monasterio ha mostrado su "perplejidad" ante las formas de proceder de PP y Ciudadanos, que ha tachado de "poco serias". Asegura que se ha presentado este pacto sin que los 'populares' ni siquiera esperasen a recibir de vuelta el documento en el que trabajaban con ellos, que iban a remitirles esta misma mañana.
"No nos parece la forma de hacer las cosas, no nos parece la forma de llevar a cabo una negociación. No nos parece que se respete a los votantes de Vox, a los que más bien se les da una bofetada y parece que se les quiere amordazar", ha lanzado.
Además, Monasterio ha criticado que por medio del acuerdo alcanzado se repartan consejerías, y no solo eso sino que además hayan creado "cuatro más". "Debe ser que les sobra el dinero y a todos los madrileños nos sobra para seguir gastando hasta el infinito", ha apostillado.
La portavoz de Vox ha afeado a Ciudadanos que apliquen la fórmula del "apartheid", la de tratar a los votantes de su partido como si fueran "apestados", mientras que ha recriminado a PP que esté realizando una "política de trileros" y que la candidata de este partido, Isabel Díaz Ayuso, esté "agachando la cabeza" ante los juegos del portavoz de los 'naranjas', Ignacio Aguado. Esto demuestra, a su parecer, "falta de liderazgo y falta de fortaleza".
Así, ha remarcado que en Vox no quieren sillones, ni la dirección de entes, ni estar en el gobierno, solo piden que "no se amordace" a sus votantes, que no se les insulte así como que se deje "ya de mentir" y de "arrinconar a los que también tienen derecho a que se respeten sus ideas".
Según Monasterio, lo que se está viviendo es "una falta de respeto". En este punto, ha recordado que ella no se ha reunido "con nadie de un equipo negociador de Ciudadanos" en la Comunidad, ni han tenido más que "el contacto del café con el señor Aguado". De esta manera, ha recalcado, además, que aunque le agradece que le quiera explicar el pacto alcanzado no les hacen falta sus "tutelas".
En este punto, ha incidido en que a día de hoy no han dado su apoyo a Díaz Ayuso para que acuda a un pleno de investidura como candidata y ha recordado que hasta que no lo hagan no va a producirse.
Ante esta situación, Monasterio ha sostenido que espera que mañana el líder del PP, Pablo Casado, y el de Ciudadanos, Albert Rivera, "tengan a bien reunirse" con el líder de su formación, Santiago Abascal, "y pongan por fin por encima la política en beneficio de los españoles y de los madrileños".
Quiere que entre los tres se "desbloquee" situación de la Comunidad de Madrid y ha hecho hincapié en que desde su partido siguen dispuestos a trabajar "hasta el infinito, con la misma voluntad de sacar esto adelante".
La portavoz de Vox ha hecho hincapié en que queda "todo el verano" para seguir avanzando y ha recalcado que por su parte no va a faltar "esfuerzo" ni una "mano tendida" para alcanzar acuerdo antes de septiembre, mes en el que si no hay consenso deberían convocarse unas nuevas elecciones.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna