Domingo, 24 de enero de 2021
Señalan que de otorgar esos indultos el Gobierno trasladará un mensaje de "absoluta impunidad" en delitos contra el orden constitucional
Vox se opone "rotundamente" a la concesión de indultos a los líderes del 'procés' independentista catalán
En una nota de prensa recogida por Europa Press, el partido de Santiago Abascal informa de la presentación de sus alegaciones, y explica que su equipo jurídico, dirigido por la letrada Marta Castro,
deja patente que no se cumplen las condiciones establecidas por ley para conceder "la impunidad".
"No se debe consentir que el Gobierno, por intereses partidistas, electoralistas o ideológicos pretenda utilizar este medio para blanquear una actuación delictiva que de ninguna forma puede ser interpretada como un posicionamiento político, sino como una vulneración de la legalidad", añade.
Este escrito llega después de que a finales de diciembre los fiscales del Supremo también se opusieran en sus informes a la concesión de los indultos solicitados a favor de los doce condenados debido la gravedad de los hechos y a que no encontraron razones de justicia, equidad o utilidad pública que justifiquen aplicar la medida de gracia.
Al hilo, en sus alegaciones el partido de Abascal recuerda que "en ningún momento, los condenados manifestaron o trataron de impedir las consecuencias lesivas de sus acciones". Y apuntan sobre el criterio de equidad que "no concurre presupuesto de desproporcionalidad de la pena" sino que el sistema penológico aplicado "resulta más favorable a los penados atendiendo a la concurrencia medial de delitos, de la que resultaron beneficiados".
Además, Vox recuerda que no han sido restituidos los caudales públicos malversados y que ninguno de los condenados "manifestó, antes, durante o posteriormente, ni siquiera de forma indirecta la aceptación y reconocimiento de culpabilidad". Por el contrario, "siempre que han tenido ocasión, manifestaron su voluntad de repetir los actos si tuvieran ocasión".
Por otro lado, Castro destaca en su escrito que los líderes condenados "corrompieron las funciones que los propios ciudadanos les habían encomendado, abusando de las mismas para sus fines ilícitos". Y finalmente resalta que "cuando la motivación de la aplicación de la medida --el indulto-- descansa en razones de conveniencia política y no en motivos particulares de carácter excepcional que lo justifiquen, se incurre en arbitrariedad y abuso de poder".
"En todo caso se encuentra vedado por nuestro ordenamiento jurídico, artículo 9, 10 y 103 de la Constitución Española, así como por los principios inspiradores de nuestro derecho y de interpretación del texto legal del indulto", concluye.
Tras el informe negativo de los fiscales y las alegaciones contrarias a los indultos de Vox, aun queda por conocer la posición al respecto tanto de Abogacía del Estado como del tribunal sentenciador. Una vez se conozcan estos, el Ejecutivo de Pedro Sánchez decidirá si concede el indulto o no a los doce condenados, con independencia de esos informes, que no son vinculantes.
Columnistas
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna