Domingo, 13 de julio de 2025

"Seremos implacables en el caso de los Palacios y ante cualquier otra sospecha de irregularidades"

Wenceslao López: Nuevo alcalde de Oviedo, tras 24 años de gobierno del PP

   El nuevo alcalde de Oviedo, el socialista Wenceslao López, asume con "gran satisfacción y orgullo" el reto de servir a su Ayuntamiento después de cuarenta años "preocupado y ocupado" en la defensa de los intereses municipales. "Seremos implacables en el caso de los Palacios y ante cualquier otra sospecha de irregularidades", ha asegurado en referencia a la investigación judicial sobre la operación del solar de El Vasco y el Calatrava, señalando que una de las prioridades del Ejecutivo local será "perseguir el mal uso de los fondos públicos".

   Un ejecutivo local cuya composición comenzará a analizarse este lunes entre los dirigentes locales de PSOE, Somos e IU. Por su parte, López tiene claro que el Gobierno municipal debe responder a la "concepción democrática" teniendo presente que la marca local de Podemos logró seis concejales, PSOE cinco e IU tres en las elecciones del 24 de mayo. Así, considera que tras llegar a un acuerdo programático ahora será el momento de decidir el equipo de Gobierno "respetando los principios democráticos".

   En declaraciones a Europa Press, Wenceslao López ha señalado este domingo que los objetivos para este legislatura son "poner en marcha medidas para las personas y hacer las cosas bien". "Vamos a dejarnos lo que haga falta por responder a la ilusión de la gente totalmente justificada después de 24 años de la derecha", dice.

   Planes de empleo y de emergencia social están entre los aspectos fundamentales del acuerdo y el compromiso de las tres fuerzas progresistas junto a la reactivación de la economía productiva y la rehabilitación de viviendas, afirma.

   También será clave en los próximos cuatro años la fiscalización del gasto y la revisión de la privatización de servicios municipales. "El 90% está externalizado sin que haya en paralelo un servicio municipal dimensionado para controlar el coste y la calidad", ha remarcado.

   Pero además, Wenceslao López pone el acento en el impulso a los barrios de la capital asturiana, apostando por revitalizar su actividad con programas de ocio y cultura a través de los centros sociales.    

"ES LA VICTORIA DE MUCHOS COMPAÑEROS Y DE LOS

TRES GRUPOS"

   El alcalde socialista de Oviedo analiza el resultado de su investidura, tras el acuerdo de última hora con Somos e IU, como "la victoria de muchas personas, de muchos compañeros que creyeron en el proyecto y, por supuesto, de los tres grupos municipales". "De forma aislada sería imposible lograrlo", ha aseverado, remarcando que su carácter le ha hecho siempre "intentar aunar voluntades".

   Respecto a la actitud de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) que el viernes --tras la imposibilidad de pacto entre Xixón Sí Puede y el PSOE de Gijón-- le obligó a presentar candidatura, incumpliendo el acuerdo programático de los socialistas de Oviedo con Somos e IU que estaba vinculado a la investidura de Ana Taboada, López insiste en separar las circunstancias de Gijón y Oviedo.

   "Lo importante para el partido en Oviedo, en Asturias y en España es que los socialistas van a liderar la capital para transformar la manera de hacer política y atender las exigencias y necesidades de la ciudadanía", ha defendido, sin entrar en más análisis y reiterando el agradecimiento a Somos e IU.

   Según López, Gijón y Oviedo siempre han tenido diferencias sociológicas, económicas y políticas, una diversidad que cree refuerza a ambas ciudades si se trabaja desde la cooperación. "Oviedo llevaba 24 años gobernada por la derecha y Gijón 4, hasta en eso había diferencia", ha comentado, añadiendo que desde Oviedo se intentó, sin éxito, colaborar para que en Gijón se alcanzase la solución "más lógica y razonable" que era la investidura del candidato socialista, José María Pérez.

CAUNEDO, EL HEREDERO DEL GABINISMO

   Sobre el alcalde saliente, Agustín Iglesias Caunedo (PP), Wenceslao López ha recordado que "no fue un alcalde electo" sino el "heredero del gabinismo", en referencia al actual Delegado del Gobierno en Asturias y exalcalde, Gabino de Lorenzo.

   "Es su heredero en el más puro sentido de la palabra porque recibió la Alcaldía como su sucesor y también por formación política", ha apuntillado, señalando que esa es la cultura de los 'populares'.

   "Parece que no se digiere bien el resultado democrático", reflexiona ante la actitud de varios miembros del PP durante el pleno de investidura. No obstante, valora que Caunedo dijera públicamente que tendrá "la mano tendida". "Estaremos encantados de que haya una corporación colaboradora", afirma.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo