Lunes, 07 de julio de 2025
Seguimiento de un experto en redes sociales
Yihadistas de Estado Islámico amenazan con atacar iglesias y comisarías en España
Yihadistas con vinculaciones con España integrados en el grupo terrorista Estado Islámico (EI) amenazan abiertamente con cometer atentados en suelo español a su regreso de los lugares en conflicto y señalan objetivos concretos como "iglesias", "ayuntamientos" o "comisarías" de Policía. Así se recoge en un estudio al que ha tenido acceso Europa Press realizado por el experto José María Gil Garre, quien ha hecho un minucioso seguimiento de sus perfiles en redes sociales llegando incluso a interactuar con ellos. El informe incluye una extensa conversación con un yihadista español del Frente Al Nusra, la marca de Al Qaeda en Siria.
De este modo, radicales islamistas evolucionan de las habituales amenazas simbólicas de conquistar Al Andalus como territorio histórico de los musulmanes a hablar por primera vez de lugares concretos en los que atentar. "Atacar España, ocurrirá pronto, ya lo verás cuando empiecen a estallar vuestros ayuntamientos y comisarías. Vais a ver lo cerca que estamos de vosotros". Quien así se expresa --usando un español fluido-- es Imad Jibar, con "muy fuertes vinculaciones a España", según el estudio realizado para el Departamento de Estudios sobre Terrorismo del Instituto de Seguridad Global.
Durante su conversación con el autor del informe, Imad Jibar puso de manifiesto sus amistades con individuos de Ceuta que habrían viajado hasta Siria y que habrían muerto allí. Entre ellos destaca Rachid Wahbi, un taxista español, de Ceuta, que asesinó a 130 personas inmolándose con un camión-bomba con el que se llegó a introducir en un cuartel del Ejército Oficial de Siria. Rachid Wahbi fue uno de los primeros jihadistas españoles de los que se informó de su presencia en Siria.
El análisis sostiene que Imad Jibar está integrado en las filas de Estado Islámico por el testimonio que va exponiendo durante la conversación y por la información gráfica obtenida en su perfil de Facebook. Sus fotografías, tomadas en Siria, le ubican junto a terroristas ya conocidos como 'Kokito Castillejos', natural de esa localidad cercana a Ceuta y especialmente activo en las redes sociales a la hora de publicitar sus crímenes incluyendo fotografías con cabezas degolladas.
"InschaAllah, estamos muy cerca. Yo te hablo de España. InschaAllah, ya verás, ya verás, no te preocupes. Esa imaginación verás como se hace realidad (...)Ya verás, nadie decía [pensaba] que se pudiera atacar a América, y se atacó (...) Como el sueño que teníamos de un califato, y ya es una realidad", insiste Imad Jibar, quien justifica el degollamiento de personas "porque tienen una religión distinta a la religión de Allah".
En su estudio de estos perfiles, Gil Garre (que ha actuado en ocasiones como perito judicial acreditado ante los tribunales de Justicia en esta materia) se presenta ante estos radicales como cristiano, español y estudioso del Islam. De este modo entra en contacto con ellos y el resultado de sus investigaciones es siempre puesto en conocimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
"Conocemos muy bien nuestros objetivos. Los musulmanes no se ubican en las iglesias. atacaremos vuestras iglesias. Sí, voy a atacar España, y será un placer para mí", dice otro de los perfiles estudiados. En este caso se trata de Abou Dhar, un joven de poco más de 20 años con relaciones en Ceuta, pero natural y vecino de la cercana población marroquí de Castillejos. En este caso la conversación tuvo lugar en árabe el pasado 26 de agosto.
Preguntado acerca de si Estado Islámico tiene previsto atacar España, este joven dice: "sí, pronto, inschaAllah". Al ser advertido de que en España viven también musulmanes que podrían ser víctimas de esos ataques, el yihadista responde: "Somos conscientes de nuestros objetivos y conocemos muy bien el blanco que vamos a atacar". "Ya no cabe hablar más y por eso hemos optado por los ataques (...) Espera y verás lo que ocurrirá en España", sostiene.
Otro de los perfiles 'monitorizados' en el estudio es el de un yihadista de nacionalidad española y que viajó de Barcelona a Siria y al que el autor se refiere como AF para no dar su nombre por razones de seguridad. El pasado mes de mayo este radical publicó una carta en su perfil de Facebook en el que anunciaba su presencia en Siria.
"Ahora soy un hombre libre aki, nadie te para en medio de la calle para pedirte la documentación, aki ya nadie te mira mal por tener barba o ser diferente, hemos dejado esa m de vida de esclavo, ahora solo sigo siendo esclavo de Allah y de nadie mas. A ver kien tiene narices de pararte y pedirte nada o someterte a esas ridículas leyes, aki nadie va a ponerse en las filas del inem porke aki nadie esta sin trabajo (sic)", reivindicaba en su carta.
Español de origen magrebí, AF dejó Barcelona en 2010 y se marchó a Inglaterra donde permaneció durante unos dos años. Según él, fue "para replantearse la vida". En 2011, al estallar el conflicto en Siria, se desplazó a ese país en contra de su familia para combatir contra las tropas de Bassar el Assad y se integró en la filial oficial de Al Qaeda Frente Al Nusra, grupo que también mantuvo enfrentamientos con Estado Islámico.
Gil Garre entró en contacto con este joven el pasado mes de agosto. La primera conversación larga se produjo al atardecer del día 9 de ese mes cuando se encontraba de guardia en un campo de refugiados en las inmediaciones de Lattakia, según dijo, "una zona segura de Siria, aunque con bombardeos".
De las distintas conversaciones mantenidas, el autor del informe concluye que "quiere volver, quiere salir de Siria y regresar a España a ver a su familia", pero "por otra siente que hacer eso sería 'hacer el ridículo', pues 'sería haber perdido el tiempo', pues entiende que su misión allí no ha terminado".
En este caso, durante las conversaciones no dirigió ninguna amenaza expresa contra España. Conductas rechazables que imputa a aparatos de estado, como el policial y judicial, en países árabes en cambio valora positivamente que no se produzcan en España o países del entorno. Llega a decir que "por los menos en Europa no te detienen sin pruebas".
Pese a todo el autor advierte que se trata de "un perfil que eventualmente puede retornar de una zona de conflicto" que habla en un contexto en el que "se siente observado" por lo que "el grado de sinceridad y veracidad de las conversaciones, como en el resto de casos, no es ponderable objetivamente sin otro tipo de actuaciones que debieran ser realizadas -y seguramente se están realizando- por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna