Martes, 15 de julio de 2025

Alemania advierte a Turquía de que restaurar la pena de muerte paralizaría su adhesión a la UE

Yildirim dice que para reintroducir la pena de muerte en Turquía habría que cambiar la Constitución

El primer ministro turco, Binali Yildirim, ha indicado este lunes que para volver a introducir la pena de muerte en el país haría falta cambiar la Constitución, después de que el propio presidente, Recep Tayyip Erdogan, se haya mostrado dispuesto a estudiar la medida a raíz del golpe de Estado fallido del viernes.

En una comparecencia ante la prensa al término del consejo de ministros, Yildirim ha afirmado que el Gobierno no puede ignorar las peticiones en este sentido de los ciudadanos, que este domingo reclamaron a Erdogan tal medida.

Por otra parte, se ha mostrado crítico con Estados Unidos por sus reticencias a extraditar al clérigo Fetulá Gulen, al que Ankara responsabiliza de estar detrás de la intentona.

"Nos sentiríamos decepcionados si nuestros amigos (americanos) nos dijeran que presentáramos pruebas aunque miembros de la organización asesina están intentando destruir a un gobierno electo bajo las directrices de esa persona", ha sostenido. "En esta fase, podría incluso ser un cuestionamiento de nuestra amistad", ha advertido.

Según ha dicho, el Gobierno tiene documentos que detallan a las personas responsables en el golpe fallido. Los autores del complot tenían planes detallados sobre quién asumiría los cargos ministeriales y quién actuaría como el jefe de la ley marcial, ha precisado, subrayando que la investigación todavía está en marcha y las detenciones continúan.

NUEVO BALANCE

El primer ministro también ha ofrecido un nuevo balance de los sucesos de la noche del viernes cifrando en 208 los muertos a manos de los golpistas --145 civiles, 60 oficiales de Policía y tres soldados--, mientras que 1.491 personas resultaron heridas.

Además, en la respuesta de las fuerzas de seguridad a la asonada perdieron la vida 24 de los participantes en el golpe, mientras que otros 50 resultaron heridos. Según el balance ofrecido el domingo por el Ministerio de Exteriores, el golpe se saldó con 290 muertos, incluidos un centenar de golpistas, por lo que se habría revisado a la baja la cifra.

Por otra parte, Yildirim ha indicado que 7.543 personas han sido detenidas en relación con el golpe fallido, de las cuales 100 eran oficiales de Policía, 6.038 eran militares de distinto rango, 755 eran jueces y fiscales y 650 eran civiles. Del total, se ha dictado ya prisión provisional contra 316 de ellos.

El primer ministro también ha indicado que se ha decidido suspender a 2.745 miembros de la judicatura de distinto rango. El Ministerio del Interior ha ordenado la suspensión de 8.777 funcionarios tras la asonada lo que incluye a 7.899 policías, 614 oficiales de la Gendarmería, 30 gobernadores provinciales y 47 gobernadores de distrito, según se había informado previamente.

Alemania advierte a Turquía de que restaurar

la pena de muerte paralizaría su adhesión a

la UE

Turquía no puede entrar en la Unión Europea si restaura la pena de muerte, ha advertido este lunes un portavoz del Gobierno alemán, enviando un claro menaje al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que ha planteado la posibilidad tras el golpe de Estado fallido del viernes.

El Gobierno alemán también ha instado a Turquía a mantener el Estado de Derecho a la hora de investigar y llevar ante la justicia a los que están detrás de la intentona, y ha planteado sus dudas respecto a la decisión de detener a miles de jueces.

"Alemania y los estados miembros de la UE tienen una posición clara sobre eso: rechazamos categóricamente la pena de muerte", ha subrayado el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, en rueda de prensa.

"Un país que tiene la pena de muerte no puede ser miembro de la Unión Europea y la reintroducción de la pena capital en Turquía por tanto significaría el fin de las negociaciones de adhesión", ha añadido.

Turquía abolió la pena capital en 2004, lo que permitió al país abrir las conversaciones de adhesión al año siguiente, pero las negociaciones han registrado escasos progresos desde entonces.

Por otra parte, Seibert ha afirmado que los responsables alemanes y de la UE inicidirán en la necesidad de mantener el Estado de Derecho tras el golpe de Estado fallido en sus conversaciones con Turquía.

"Todo el mundo entiende que el Gobierno turco y el sistema judicial turco deben llevar ante la justicia a los responsables del golpe, pero deben mantener el Estado de Derecho, y eso siempre significa mantener la proporcionalidad (...) y la transparencia", ha sostenido.

El ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, habló con su homólogo turco a primera hora del domingo, pero la canciller, Angela Merkel, no ha hablado con el presidente Recep Tayyip Erdogan desde la asonada, según el portavoz.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo