Martes, 15 de julio de 2025
se abre un nuevo proceso en la politica navarra
Yolanda Barcina anuncia su dimisión como presidenta de UPN
"No debo ser yo quien lidere" UPN en "este tiempo nuevo", ha afirmado Barcina cuyo mandato como presidenta regionalista debía prolongarse hasta 2017. La dirigente de UPN ha asegurado que su dimisión "no es una dejación de funciones" sino "una decisión tomada por responsabilidad con UPN y con Navarra".
Yolanda Barcina, que se ha reincorporado a la Universidad Pública de Navarra, ha asegurado que "UPN necesita un líder a tiempo completo en política". Un nuevo presidente que debe "lo antes posible, organizar el próximo congreso, que tiene que ser pronto, y tiene que estar bien hecho y bien preparado", ha destacado. Barcina ha incidido en que "hay que preparar las próximas elecciones generales y hay que hacer oposición al Gobierno que se acaba de constituir".
"No me voy ni por la puerta de atrás, ni por puerta interna, ni por puertas giratorias" sino "por la misma puerta por la que entré en política hace 19 años", ha afirmado Barcina que, sin embargo, ha matizado que seguirá en el comité ejecutivo del partido "a partir de ahora como una afiliada más".
Para la presidenta de UPN, su formación "tiene ante sí el desafío de una auténtica revitalización y tiene que darse un nuevo impulso acorde con los tiempos". Ha apostado por hacer "cambios" en el partido "pronto y bien si queremos recuperar la confianza que hemos perdido de algunos votantes". Para ello, ha insistido "es necesario que hagamos un congreso de reflexión de ideas lo antes posible". "El próximo congreso no puede ser un congreso más, tiene que ser ese congreso de renovación sin perder nuestras señas de identidad, nuestros principios y valores", es decir.
"UPN ha abandonado el Gobierno con un sentido democrático profundo", ha declarado, para afirmar que su partido debe hacer una oposición "con claridad de ideas, con renovada voluntad de servicio a los ciudadanos, relegando en todo momento los intereses personales". "Nuestro partido necesita más que nunca unidad de acción y tener un norte claro y una verdadera dirección política", ha insistido.
Corresponde ahora al vicepresidente de UPN, Juan Antonio Sola, convocar una asamblea del partido en un plazo máximo de dos meses para elegir un nuevo presidente para la formación regionalista.
En este sentido, Yolanda Barcina ha asegurado que no va a "interferir en absoluto a la hora de la elección al nuevo presidente".
Preguntada por los periodistas la razón por la cual no se ha optado por la convocatoria de un congreso extraordinario que elija un nuevo presidente para UPN y renueve los órganos ejecutivos del partido, Yolanda Barcina ha justificado que un congreso "es muchísimo más complicado" y "a día de hoy no estaba preparada toda la documentación para preparar un congreso".
"No se puede perder ni un minuto más sin que empiecen a funcionar los trámites que prevén nuestros estatutos para que UPN tenga un presidente a tiempo completo en política", ha repetido Barcina que ha aclarado que será "el próximo presidente será el que decida la fecha del Congreso, que cuanto antes mejor".
En este sentido, Barcina ha negado que se vaya a convocar un Consejo Político para el próximo viernes 4 de septiembre que elija la fecha del congreso.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna