Lunes, 14 de julio de 2025

y anuncia un congreso extraordinario para revitalizar UPN

Yolanda Barcina confirma su marcha de la política

  La presidenta de UPN, Yolanda Barcina, ha confirmado este viernes que no optará a la reelección en el cargo ni se va a postular para ser senadora ni diputada en las próximas elecciones generales y ha anunciado un que la formación regionalsita celebrará un congreso extraordinario "lo más pronto posible" con el objetivo de "revitalizar" y "poner a punto" el partido.

   Durante su intervención en la Asamblea General de UPN, Barcina no ha concretado cuál sería la fecha del congreso extraordinario aunque sí ha subrayado que el próximo candidato regionalista será elegido por primarias, siguiendo el criterio de "un afiliado, un voto". "Vamos a poner el partido a punto, vamos a conectar más con la ciudadanía, vamos a reflexionar, vamos a sumar, a reinventar, a renacer", ha apostillado.

   En este sentido, ha explicado que el procedimiento de primarias no ha sido posible hasta ahora puesto que no era un mecanismo previsto en los estatutos del partido pero ha incidido en que "ya es el momento" de dar este paso e introducir los cambios que sean oportunos para que sea posible hacerlo.

   En cualquier caso, la líder de UPN ha dicho que será "neutral" de cara a ese congreso extraordinario ha hecho un llamamiento al partido regionalista para que deje de lado los personalismos y se centre en la estrategia a seguir. "Tiene que ser el congreso de las ideas, de las estrategias, no de las personas, es el momento de pensar en el qué, y no en el quién. El nuevo liderazgo tendrá que salir consecuencia de las ideas", ha subrayado.

   En este sentido, ha recalcado que "en este momento tan complicado" es necesario un partido "más fuerte" y ha señalado que, aunque los principios regionalistas de la formación "siguen más vigentes que nunca", es necesario "adaptarlos". "El proyecto de UPN hoy es más válido, más importante y más trascendente que nunca para Navarra, y por ello también lo es para España y Europa. UPN es trascendente, válido e importante", ha reivindicado.

   Barcina ha reconocido que UPN no logró en las elecciones del 24 de mayo el resultado que hubiera deseado, pero ha considerado que "no hay duda de que hay fuerza, ganas y deseos de aprovechar esta situación para darle la vuelta a lo que pensamos que hay que hacer, para que UPN haga la mejor oposición". "Vamos a adaptarnos a tanto cambio trascendente que en este momento se está dando en España", ha dicho.

   En este sentido, ha pedido a UPN que se "olvide" de aquello que ha perdido en las elecciones y "luche" por lo que tiene. "Tenemos el mejor partido de Navarra, en el que más ciudadanos han confiado, y tenemos la obligación de responder, en el Gobierno o en la oposición", ha dicho.

NO SERÁ CANDIDATA

   Yolanda Barcina ha confirmado además que no va a optar a ser candidata ni al Congreso de los Diputados ni al Senado en las elecciones generales que se celebrarán a final de año y ha recordado las palabras que pronunció en noviembre de 2014, cuando afirmó que abandonaría la primera línea de la política.

   "Ya llevo 19 años en primera línea política y es importante volver al sitio de donde uno ha salido", ha dicho, apuntando posteriormente a su regreso a la Universidad Pública de Navarra.

REFERENCIAS AL NUEVO GOBIERNO DE NAVARRA

   Durante su intervención, Yolanda Barcina también se ha referido al nuevo Gobierno de Navarra que previsiblemente se conformará con el apoyo de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra. Según ha señalado, hay "cosas importantes" en las que se desconoce cómo va a actuar.

   "Hay que ver cuál va a ser el programa de ese Gobierno de Navarra. A día de hoy no sabemos cosas tan importantes para Navarra como qué va a pasar con el tren de alta velocidad. ¿Nos vamos a quedar fuera de la red ferroviaria como hace cien años? Por UPN, no", ha afirmado.

   De la misma forma, ha señalado que también se desconoce si la igualdad de oportunidades se va a terminar en educación ni quién gobernará Navarra. "Sólo quién va a ser la presidenta", en referencia a la candidata de Geroa Bai, Uxue Barkos.

   Entre los asistentes a la Asamblea General estaban destacados dirigentes regionalistas, como el cabeza de lista en las pasadas elecciones forales, Javier Esparza, o el candidato a la Alcaldía de Pamplona, Enrique Maya.

   También han asistido el secretario general de UPN, Óscar Arizcuren, el expresidente del partido y del Gobierno Miguel Sanz, el portavoz del Gobierno foral, Juan Luis Sánchez de Muniáin, o el diputado en el Congreso, Carlos Salvador.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo