Viernes, 11 de julio de 2025

pero Margallo lo tilda de "desleal" e "inoportuno"

Zapatero viajó a Cuba con el beneplácito de Pedro Sanchez

   El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero informó al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de su viaje a Cuba y sus intenciones de reunire con el presidente Raúl Castro, una visita que el líder de los socialistas ve "bien".

Así lo han señalado a Europa Press fuentes socialistas, que han asegurado que el líder del PSOE estaba "totalmente informado" de esta visita, que Zapatero le comunicó en una de las conversaciones telefónicas que mantienen "regularmente", y en la que también ha participado el exministro Miguel Ángel Moratinos.

   El expresidente del Gobierno ha sido recibido este miércoles en La Habana por el mandatario cubano, en lo que ha sido calificado por el Gobierno cubano como un "cordial encuentro" en el que se han abordado "temas de mutuo interés de la agenda regional e internacional". El viaje se produce apenas unos meses después de la visita del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que no fue recibido por Raúl Castro.

   La portavoz de Asuntos Exteriores del Congreso, Trinidad Jiménez, ha asegurado que le parece "muy bien" este encuentro, que se produce "en un momento muy especial" en Cuba, tras la reapertura de relaciones con Estados Unidos. Además, la que fuera exminsistra de Exteriores con Zapatero ha recalcado que "es bueno que haya un fortalecimiento de las relaciones entre España y Cuba".

   El viaje ha sido criticado por el Gobierno, que la ha considerado un "acto de deslealtad", porque no había sido comunicado previamente, además de "un ejemplo de inoportunidad".

   En declaraciones a los medios de comunicación con motivo de su visita a la Casa Mediterráneo, García-Margallo ha indicado que Zapatero y Moratinos no informaron previamente al Ejecutivo de su intención de viajar a la isla, por lo que el Gobierno se enteró cuando la Embajada en La Habana tuvo conocimiento de su desplazamiento. Es decir, cuando se solicitó a la misión diplomática el correspondiente permiso de armas para  sus escoltas.

   Sin embargo, el presidente de la Comisión de Presupuestos, el socialista José Enrique Serrano, ha dudado que no se informara previamente. Aunque ha reconocido que él mismo se acaba de enterar de la visita, ha asegurado, en declaraciones en la Cámara Baja, que "operaciones de este tipo siempre son consultadas con el Gobierno".

El PSOE avala la reunión de Zapatero con

Raúl Castro y ve bien que se fortalezcan las

relaciones España-Cuba

  La portavoz de Asuntos Exteriores del Congreso, Trinidad Jiménez, ha asegurado este jueves que le parece "muy bien" que el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y el exministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos se hayan entrevistado en La Habana con el presidente cubano, Raúl Castro.

   Así se ha pronunciado Jiménez en los pasillos del Congreso al pedírsele opinión sobre este encuentro del que ha informado el Ministerio de Exteriores cubano y que ha tenido lugar apenas unos meses después de la visita a la isla del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, quien no fue recibido por Castro.

   Jiménez, quien fue ministra de Exteriores con Zapatero, ha avalado la entrevista y ha recordado que el pasado mes de diciembre Estados Unidos y Cuba acordaron retomar sus relaciones diplomáticas tras décadas de distanciamiento.

   "Me parece muy bien que Moratinos y Zapatero viajen a Cuba, es un momento muy especial el que se está viviendo en Cuba con la reapertura de relaciones con Estados Unidos", ha afirmado, apuntando además que "es bueno que haya un fortalecimiento de las relaciones entre España y Cuba".

Margallo tilda de "desleal" e "inoportuno" el

viaje de Zapatero y Moratinos a Cuba

El Gobierno ha tildado este jueves de "deslealtad" e "inoportuno" el viaje que el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y quien fuera su ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, realizan desde el miércoles a Cuba, ha señalado el actual jefe de la diplomacia española, José Manuel García-Margallo.

   En declaraciones a los medios de comunicación con motivo de su visita a la Casa Mediterráneo, en Alicante, García-Margallo ha indicado que Zapatero y Moratinos no informaron previamente al Ejecutivo del contenido de su viaje a la isla.

   Ambos informaron unos días antes al embajador en La Habana de que se desplazarían a la isla en "visita privada", pero, según fuentes diplomáticas, en ningún momento se informó al Ministerio del contenido de su viaje ni de que iban a entrevistarse con Raúl Castro.

   "En ningún caso, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha tenido noticia de esa visita. Lo cual supone una extraordinaria deslealtad en la gestión de la política exterior", ha afirmado el ministro, para quien este viaje supone también "un ejemplo de inoportunidad".

   Margallo ha recordado que la visita de ambos se produce en un momento en que la Unión Europea explora, "gracias a España", la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Cuba que "supere la Posición Común" de 1996 que rige actualmente la relación de la UE con Cuba y que vincula la intensificación de los contactos a que haya avances en materia de Derechos Humanos.

   Eso sí, García-Margallo ha ligado el éxito del actual proceso de negociaciones con Cuba a que el régimen cubano "dé pasos en el respeto a los Derechos Humanos básicos" y hacia la apertura "a una democracia que dé al pueblo algo que decir".

   Cuestionado por si ha conocido el fondo de las conversaciones de Zapatero con Raúl Castro, Margallo ha calificado de "anomalía enorme" no haber sido informado de este encuentro, algo que "no se ha producido en otras instancias, incluidos gobiernos autonómicos, que pese a tener discrepancias importantes sobre la política exterior, siempre han respetado el deber de lealtad y respeto a los intereses nacionales que son los que defiende España".

   Según fuentes del equipo del ministro, Zapatero ni siquiera llamó al ministro tras su entrevista con Castro para informarle de qué habían hablado, más aún cuando, según el diario oficial Granma, en esa entrevista se habló de "las relaciones históricas que unen a ambas naciones"

   Repreguntado sobre ese encuentro con Castro, ha reiterado que no conocía de qué habían hablado y ha añadido: "es inoportuno tirarse a la piscina sin saber la temperatura del agua".

LES DESCALIFICARÁ ANTE LA UE

   No obstante, interrogado sobre la incidencia que puede tener el encuentro de Zapatero y Moratinos en las negociaciones entre la UE y Cuba, ha augurado que será "muy poca" porque él mismo va a hablar con la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, para decirle que las opiniones que Zapatero y Moratinos "hayan podido verter, que no sabemos cuáles son, se han hecho sin que el Gobierno español las conociese y que en ningún caso representan la posición del Gobierno español".

   A ese respecto, ha informado de que la postura del Ejecutivo es "perfectamente conocida" y es "la que el Gobierno dice, y solo la que el Gobierno dice".

   Bajo esas premisas, García-Margallo ha subrayado que el proceso negociador entre la UE y Cuba va "en paralelo" al que siguen los Estados Unidos y se desarrolla en "amplio contacto con el Vaticano".

   A juicio del ministro, "en un momento tan delicado" que exige "que todos tengamos que actuar con la misma partitura y la misma letra" el viaje "privado sin consultarlo" es "desleal e inoportuno". Así, ha recordado que su predecesor en el cargo ha estado ya en cuatro ocasiones en la isla caribeña y ha considerado que "debe explicar en calidad de qué hace esas visitas, si para defender intereses generales o particulares".

   Zapatero y Moratinos fueron recibidos el miércoles por el presidente de Cuba, Raúl Castro, que no atendió al ministro García-Margallo cuando visitó la isla en noviembre pasado.

   Desde el PSOE, la diputada socialista y exministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, ha manifestado que le parece "muy bien" la visita del expresidente a La Habana porque "es bueno que haya un fortalecimiento de las relaciones entre España y Cuba".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo