Viernes, 11 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El vicepresidente de la Comisión para el Euro, el conservador letón Valdis Dombrovskis, ve improbable que el Eurogrupo apruebe un tramo de ayuda urgente a Grecia en su próxima reunión del 24 de abril en Riga -tal y como quiere el nuevo Gobierno de Syriza para hacer frente a sus crecientes problemas de liquidez- debido al retraso de las autoridades helenas en la elaboración de un plan de reformas que resulte aceptable para los acreedores.
El consorcio del AVE a La Meca ahorrará 12 millones al renovar los avales de la obra con menor coste
El consorcio de empresas públicas y privadas españolas encargado de la segunda fase de construcción y de la explotación del AVE La Meca-Medina ahorrará un total de 12 millones de euros tras alcanzar un acuerdo con los bancos para renovar y extender el plazo de los avales que consiguieron para el proyecto.
Montoro dice que ha llegado el momento de reformar la financiación autonómica
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que ha llegado el momento de acometer la reforma de la financiación autonómica, y ha confiado en poder abrir un debate serio y riguroso sobre esta materia después de las elecciones municipales.
Grecia niega que se prepare para una posible suspensión de pagos
El Gobierno de Grecia ha negado este lunes que esté preparándose para declarar una suspensión de pagos en caso de que no alcance un acuerdo con sus acreedores antes de que concluya el mes, desmintiendo así una información publicada por 'Financial Times'.
El BCE rechaza la protección contra desahucios del Gobierno griego
El Banco Central Europeo (BCE) ha criticado este sábado el proyecto de ley del Gobierno griego que protege las primeras viviendas de los desahucios porque considera que supone un "riesgo moral" y que socava la "cultura del pago".
La agencia DBRS confirma el rating de España por la mayor estabilidad en el país
La agencia canadiense de calificación crediticia DBRS ha confirmado la nota de solvencia a largo plazo de España en 'A bajo' con tendencia 'estable', debido a que las señales de estabilidad macroeconómica y financiera en el país se han afianzado, según informa en un comunicado.
S&P confirma el rating de Francia
La agencia de calificación Standard & Poor's ha confirmado el rating 'AA/A-1+' de Francia, al considerar que su economía y sus instituciones permanecen "fuertes", aunque lo mantiene en perspectiva 'negativa' ante la posibilidad de reducirlo este año o el próximo si el Gobierno se desvía negativamente de la senda fiscal prevista.
Anulados 90 vuelos entre España y Francia, un 40% de los programados,
Un total de 90 vuelos entre España y Francia han sido cancelados hasta las 16.00 horas, un 40,1% de los 224 programados para la segunda jornada de huelga de los controladores franceses.
Lagarde confirma que Grecia ha pagado el vencimiento de abril del préstamo del FMI
Cree que sería "desesperante" que la eurozona no aproveche la situación económica para hacer las reformas necesarias
El ministro de Asuntos Exteriores belga, Didier Reynders, ha dicho este miércoles que considera "preocupante" que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, negocie con el presidente ruso, Vladimir Putin, suavizar para su país el veto que Moscú impone a las exportaciones de varios alimentos europeos, en represalia a las sanciones que la Unión Europea adoptó contra Rusia por su papel en la crisis ucraniana.