Viernes, 11 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Fitch confirma el rating 'BBB+' de España y mejora sus previsiones de crecimiento
La agencia de calificación crediticia Fitch ha confirmado el rating 'BBB+' de España con perspectiva 'estable' y ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para 2015 y 2016, según informa en un comunicado
El Eurogrupo asegura que no hay "plan B" para Grecia y que sólo se contempla que siga en el euro
Los ministros de Economía de la eurozona y la Comisión han asegurado este sábado que no hay ningún "plan B" para Grecia y que el único escenario que se contempla es llegar a un acuerdo con el nuevo Gobierno de Syriza sobre un plan de reformas que permita desbloquear un tramo de ayuda urgente del rescate para hacer frente a sus crecientes problemas de liquidez, de forma que Atenas pueda seguir en la eurozona.
El Parlamento griego ha aprobado a última hora del viernes un proyecto de ley para obligar a los gobiernos locales a conceder créditos al Estado, desafiando con ello la autoridad municipal y a los sindicatos sectoriales.
Talgo prevé repartir entre el 20% y el 30% del beneficio en dividendos a partir de 2016
algo prevé un 'pay out' (porcentaje de beneficio destinado a dividendos) de entre el 20% y el 30% y contempla comenzar a remunerar a los socios en 2016, según indica el folleto de la oferta pública de venta de acciones (OPV) con la que la empresa saldrá a Bolsa.
Merkel aboga por hacer "todo" lo posible para evitar que Grecia se quede sin fondos
La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha instado este jueves a hacer "todo" lo posible para evitar que Grecia se quede sin fondos antes de llegar a un acuerdo para recibir ayuda internacional, al que Atenas aspira a cambio de una serie de reformas.
S&P eleva el rating de Abanca y mejora la perspectiva de la nota de Bankia y Popular
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha elevado este miércoles el rating de Abanca, desde 'B' a 'B+' con perspectiva 'estable', y ha mejorado de 'negativa' a 'estable' la perspectiva de las notas 'BB' de Bankia y 'B+' de Popular y BFA.
China defiende la ampliación de sus inversiones en España
El Gobierno chino ha defendido este martes el "mantenimiento y la ampliación de las inversiones chinas en España", en un encuentro celebrado entre su viceministro de Exteriores, Wang Chao, y el jefe de la diplomacia española, José Manuel García-Margallo
S&P mantiene su amenaza de recortar el rating de los bancos griegos
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha decidido mantener su revisión para una posible rebaja del rating de los cuatro principales bancos griegos tras recortar en un escalón la pasada semana la calificación soberana de Grecia, desde 'B-' a 'CCC+' con perspectiva 'negativa'.
Polonia aporta 8.000 millones de euros al plan de inversión de Juncker
Polonia aportará, a través de su banco nacional de desarrollo (Bank Gospodarstwa Krajowego), un total de 8.000 millones de euros para reforzar el plan de inversión promovido por el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, cuyo objetivo es movilizar 315.000 millones de euros en tres años para reactivar la economía europea
Grecia ordena a las entidades públicas transferir su efectivo al banco central
El Gobierno de Grecia ha emitido este lunes una orden legislativa para que las entidades del sector público transfieran al banco central sus reservas de efectivo inactivas, como parte de los esfuerzos para lidiar con la escasez de fondos que atraviesa el país.