Jueves, 07 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La factura de la luz subirá un 4% en julio
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, calcula que el incremento de la factura eléctrica estará "próximo al 4%", después de que la subasta trimestral celebrada este martes arrojara un resultado de la cuantía que incrementa los precios en un 9,55%.
El Gobierno cree que Berlín podría rechazar la hoja de ruta de Van Rompuy
Ese informe, firmado también por los presidentes de la Comisión, José Manuel Durao Barroso; del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker; y del Banco Central Europeo, Mario Draghi, propone crear una unión bancaria, dar nuevos poderes al Eurogrupo para que pueda corregir los presupuestos nacionales de los países incumplidores y emitir eurobonos en el largo plazo. Alemania en cambio se opone a cualquier forma de puesta en común de la deuda.
Bruselas aprueba temporalmente el rescate de Bankia y pide un plan de reestructuración en seis meses
La Comisión Europea ha aprobado temporalmente el plan de rescate de Bankia y su matriz BFA -que incluye la conversión en capital de los 4.400 millones de participaciones preferentes que posee el Estado y una garantía de liquidez por valor de 19.000 millones de euros- y ha reclamado un plan de reestructuración "profunda" de la entidad en el plazo de 6 meses.
El beneficio neto de las empresas no financieras se hunde un 64,2% en el primer trimestre
El beneficio neto de las empresas no financieras se desplomó un 64,2% durante el primer trimestre del año, en comparación con la subida del 24,1% contabilizada en el mismo período de 2011, según el Boletín Económico del Banco de España correspondiente al mes de junio.
El Banco de España ve una caída del PIB "más intensa" en el segundo trimestre
El Banco de España detecta una caída de PIB "más intensa" en el segundo trimestre que la observada entre enero y marzo de este año (-0,3%), tal y como se desprende del último boletín económico del supervisor financiero relativo al mes de junio.
La banca que requiera ayuda pública tendrá que segregar sus activos tóxicos
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha adelantado que las entidades financieras que requieran de ayudas públicas podrían tener que segregar sus activos tóxicos o problemáticos del balance, entre las condiciones "horizontales" que negocia el Gobierno con la UE para el sector financiero españo, una alternativa que considera "interesante" para normalizar el crédito.
El "amigo" Marruecos "toma el pelo" al Gobierno español una vez más
La asociación, que reúne a empresas que han perdido 300 millones por extorsiones, critica al Gobierno por no atender sus denuncias. Esto indica que nuestra política exterior sigue siendo un "desastre"
Llama a conformar una "Unión Extremeña" contra dicho pacto con todos los partidos y agentes sociales
Ford Almussafes parará 17 días de julio a septiembre, además del mes de vacaciones
factoría de Ford en Almussafes (Valencia) interrumpirá 17 días la producción de vehículos de julio a septiembre por las nueve últimas jornadas del ERE de 39 días aprobado en enero y las ocho que reprogramará por la caída de ventas en sábados de producción a partir de la llegada del Kuga, en concreto, cinco a dos turnos en noviembre y diciembre y tres en turno de mañana hasta el 31 de marzo de 2013.
La prima de riesgo descontrolada cierra en los 535 puntos
Bankia se erigió como el farolillo rojo de la jornada, al desplomarse un 8,65%, seguida de Popular (-7,09%) y Caixabank (-5,56%). La gran banca también sufrió y BBVA se dejó un 1,7%, mientras Santander perdió un 1,46%. Sólo cuatro valores salvaron el rojo.