Martes, 05 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El PPE dice que la banca española precisa entre 80.000 y 100.000 millones
El secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López-Istúriz, ha cifrado este miércoles entre 80.000 y 100.000 millones de euros la cantidad que necesitaría la banca española del fondo de rescate europeo para recapitalizarse, en el caso de que el Gobierno español decidiera finalmente recurrir a dicha opción tras conocer el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el resultado de la auditoría elaborada por las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger.
El Tesoro vuelve a elevar el interés para colocar 2.074 millones
El Tesoro Público ha tenido que elevar la rentabilidad de los bonos y obligaciones para colocar 2.074 millones de euros, algo más del máximo previsto, en papel a 2, 3 y 10 años, en una subasta modesta, pero clave para los mercados.
l Comité de Empresa de la Fábrica de la Vega de Oviedo ha hecho un llamamiento este miércoles para que se redoblen los esfuerzos encaminados a intentar evitar que el Ministerio de Defensa haga desaparecer de Asturias el mecanizado de precisión.
Linde, González Páramo y Bécker, favoritos para gobernar el Banco de España
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, despejará finalmente este jueves las dudas sobre quién sustituirá al frente del Banco de España a Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que se despedirá de su puesto de gobernador este fin de semana, un mes antes de lo previsto inicialmente.
Europa estudia conceder al menos 80.000 millones a España para ayudar a la banca, según "FT"
Las autoridades europeas están estudiando conceder a España una ayuda de al menos 80.000 millones de euros para resolver los problemas de su sector bancario, en un programa de rescate que se centraría en el sector y solo impondría "condiciones muy limitadas" al Gobierno, según informa "Financial Times" en su web.
Unión Bancaria: El crédito en manos de los nuevos poderes
Desde el momento en que se detecten las primeras dificultades, los supervisores nacionales podrán prohibir al banco el pago de dividendos, obligarle a deshacerse de las actividades que estén generando más riesgo e incluso destituir a los directivos y asumir el control. El cambio de los gestores del banco será por principio uno de los primer pasos exigidos y se podrá nombrar a un gestor especial con carácter temporal, según han confirmado fuentes europeas.
El Ayuntamiento de Madrid anuncia una subida del IBI "grande y dolorosa"
El concejal delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, ha anunciado que va a aplicar una subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) "grande y dolorosa" y también una subida de tasas municipales en general.
El Ibex se dispara ante la expectativa del rescate bancario
El Ibex 35 se disparaba este miércoles ante la expectativa de una unión bancaria y de que el fondo de rescate europeo financie la banca de forma directa. Por su parte, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaba a las 10.45 horas en 499,90 puntos básicos, bajando del umbral de los 500 puntos por primera vez desde el pasado 28 de mayo, mientras que los intereses alcanzaban el 6,272%.
Distintos cortes de carreteras en una nueva jornada de huelga de la minería asturiana
Una nueva jornada de huelga en la minería asturiana ha propiciado nuevos cortes de tráfico esta mañana en distintos puntos de las carreteras asturianas. Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil han tenido que intervenir además en el Autopista del Huerna, principal conexión de Asturias con la meseta, para evitar que los mineros entrasen en la carretera, según fuentes de Delegación del Gobierno consultadas por Europa Press.
La CE dará hoy el primer paso hacia una "unión bancaria"
La Comisión Europea presentará este miércoles sus propuestas sobre cómo liquidar las entidades sistémicas con problemas, de forma que sean los accionistas y acreedores, y no los contribuyentes, los que paguen en el futuro la factura en caso de quiebra de un banco. Se trata de evitar como ha ocurrido durante la actual crisis que sean los gobiernos los que vuelvan a inyectar millones de euros de dinero público para salvar a la banca.