Viernes, 15 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Ha precisado que toma la decisión, sin entrar en el derecho a la presunción de inocencia, también la de su marido, por "principios, honestidad y responsabilidad".

María Gámez dimite como directora de la Guardia Civil porque su marido ha sido citado en un procedimiento judicial

La directora de la Guardia Civil, María Gámez, ha presentado su renuncia esta mañana al ministro del Interior porque su marido ha sido citado en el marco de un procedimiento judicial, según acaba de anunciar la propia Gámez en rueda de prensa.

0 comentarios

Asegura que ser ahora antifranquista "no tiene ningún mérito", cuando "vegetaban" en la dictadura: "A moro muerto, gran lanzada"

Tamames lamenta los mítines y gritos de los grupos y avisa del riesgo de "volver a las dos Españas"

El economista Ramón Tamames ha dado este miércoles un "repaso" a los portavoces de todos los grupos parlamentarios en la segunda sesión del debate de la moción de censura y les ha reprochado los gritos de sus intervenciones, que conviertan las sesiones parlamentarias en "mítines" y su desconocimiento de la historia de España, que puede incluso "acabar con la situación de las dos Españas otra vez".

0 comentarios

cualquier cosa con tal de incordiar

Los farmacéuticos rechazan retirar los prospectos de los medicamentos, pero sí incluir en ellos un código 'QR'

El responsable del área de Divulgación Científica el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Carlos Fernández Moriano, ha rechazado la retirada de los prospectos en los envases de los medicamentos, pero sí incluir en ellos un código 'QR'.

0 comentarios

Reprocha a Sánchez su respuesta con un texto "preparado" de una hora y cuarenta minutos: "¿Por qué tenemos que hablar tanto?"

Tamames afea a Sánchez que ni Polonia ni Hungría reforman el Código Penal para "beneficiar a amigos"

El economista Ramón Tamames ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el Ejecutivo haya procedido a reformar el Código Penal para suprimir el delito de sedición y modificar el de malversación para "beneficiar a unos amigos de la casa", esgrimiendo que es algo que no se ha hecho ni en Polonia o Hungría.

0 comentarios

"Sintetice sus puntos para poder apreciarlos más tranquilamente", ha sugerido a la vicepresidenta.

Tamames afea a Yolanda Díaz que haya usado el debate de la moción de censura para presentar su proyecto 'Sumar'

El economista Ramón Tamames ha afeado este martes a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que haya aprovechado su intervención en el debate de la moción de censura para presentar su proyecto político 'Sumar'.

0 comentarios

En el caso de España, un 73% está de acuerdo con la inversión militar, mientras que un 18% se declara contrario.

España, penúltimo aliado de la OTAN en gasto militar en 2022

España vuelve a situarse en el vagón de cola de la OTAN en cuanto a gasto militar en 2022 y se quedó como penúltimo de los 30 aliados en inversión en Defensa, al destinar el 1,09% del PIB, según las estimaciones del informe anual del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

0 comentarios

el eurodiputado de Vox ha comparecido ante los medios, donde ha considerado que esta misión es una "campaña organizada por el separatismo para hacerse víctima".

Vox abandona la misión Pegasus que se celebra en Madrid: "Es un auténtico circo"

El vicepresidente de Acción Política de Vox y eurodiputado, Jorge Buxadé, y el diputado de Vox por Gerona en el Parlamento de Cataluña, Alberto Tarradas, han abandonado este lunes la reunión de la misión europea para investigar el conocido como caso Pegasus

0 comentarios

nos parece un calculo muy optimista

Finlandia encabeza por sexto año seguido el índice de la felicidad y España cae el puesto 32

El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al puesto 32, lo que supone un nuevo descenso en un estudio anual elaborado por el Instituto Gallup y que examina en esta ocasión los efectos en la percepción general de cuestiones como la guerra de Ucrania, el aumento del coste de la vida o la pandemia de COVID-19, entre otros factores.

0 comentarios

LIBERTAD DE TAMAMES EN LAS RÉPLICAS

Abascal y Tamames se repartirán los papeles de 'poli bueno' y 'poli malo' este martes en la moción de censura

Santiago Abascal y Ramón Tamames se repartirán los papeles de crítica al Gobierno en la moción de censura a Pedro Sánchez que se debate este martes en el Congreso. Mientras que el líder de Vox tiene previsto adoptar un tono muy duro contra el Ejecutivo de coalición, el candidato intercalará sus críticas con propuestas alternativas y un perfil más contenido.

0 comentarios

En concreto, Vox registró dicha pregunta al hilo de una información en un medio de comunicación sobre la creación de "la primera escuela para enseñar a escribir en 'andalûh'

El Gobierno recuerda a Vox que el Estatuto "no prevé" en Andalucía una "lengua oficial" al margen del castellano

El Gobierno ha recordado a Vox que el Estatuto de Autonomía de Andalucía "no prevé la existencia de ninguna oficial en su territorio además del castellano".

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo