Jueves, 21 de septiembre de 2023
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido este jueves en que la reforma de la Ley Trans autonómica es "importante" para su Gobierno y la portavoz de Vox en la Cámara, Rocío Monasterio, le ha urgido a derogarla.
El exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, ha afeado a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, su falta de "esencia" en política y ha ironizado sobre las críticas de Díaz al expresidente del Gobierno, Felipe González considerando que las habrá hecho entre "una peluquería y otra".
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha reprochado al PP que no haya apoyado su enmienda contra el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso y ha acusado a Alberto Núñez Feijóo de "no darse cuenta del desafío" que, a su juicio, plantea la continuidad del Gobierno de Pedro Sánchez apoyado por independentistas
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, se ha pronunciado este jueves sobre una posible ley de amnistía, precisando que, bajo su punto de vista, este planteamiento "es más que un indulto general", algo que se prohíbe en la Constitución española.
Afirma que a los políticos les corresponde hacer política al día siguiente de que el presidente rechazase la vía judicial del procès
Azcón afirma que "no tiene sentido" usar las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha afirmado este miércoles que "no tiene sentido" utilizar las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados, recalcando: "Todos nos entendemos en castellano".
Abucheos a Marlaska en la celebración del Día de la Policía en Salamanca
Una parte del público congregado en la Plaza Mayor de Salamanca para asistir al acto central del Día de la Policía Nacional ha abucheado al ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, cuando ha llegado al ágora y también antes y después de su discurso.
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha dejado claro este miércoles que desde su departamento van a ser "muy exigentes" y "no vamos a aceptar ningún retraso más" en la entrega del submarino de la serie S-80.
Inmobiliarias e inversores creen que la Ley de Vivienda no facilitará el acceso a clase media
El CEO de Anticipa y Aliseda, Eduard Mendiluce; el CEO de Servihabitat, Borja Goday, y el presidente de Meridia Capital, Javier Faus, han coincidido este miércoles en que la reciente Ley de Vivienda no mejorará el acceso de la clase media a un hogar en España, sino que la solución pasa por la colaboración público-privada y agilizar la gestión urbanística, en vez de controlar precios.
La diplomacia europea acusa a Rusia de pasividad ante la ofensiva de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj
El Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea (SEAE) ha acusado este miércoles a Rusia de actuar con pasividad frente a la nueva ofensiva de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj que se ha saldado con al menos 32 muertos en el marco de la última operación militar de Azerbaiyán en la región separatista.