Jueves, 07 de diciembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Los tres detenidos en Lanjarón (Granada) y Fuengirola (Málaga) por su presunta implicación en el intento de homicidio del expolítico Alejo Vidal-Quadras, que fue disparado en el centro de Madrid el pasado 9 de noviembre, pasarán el próximo sábado a disposición del juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge una vez que se ha prorrogado su detención, según ha detallado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha advertido de que su formación recurrirá a instancias nacionales y europeas si el Gobierno acaba llevando a cabo una reforma de la Ley Presupuestaria para sortear la capacidad de veto irrevocable que tiene el Senado sobre los objetivos de estabilidad y deuda pública, prólogo de la preparación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
España ha perdido cinco puntos de renta per cápita relativa desde 1973 hasta ahora, pese a haber ganado otro tanto de productividad, debido fundamentalmente a la negativa evolución del empleo, según se desprende de un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), elaborado por Rafael Doménech (BBVA Research y Universidad de Valencia) y Ángel de la Fuente (Fedea e IAE-CSIC) .
Las protestas en Ferraz dejan más de 70 detenidos acusados de desórdenes y atentado a la autoridad
Las protestas en las inmediaciones de la sede del PSOE de la calle Ferraz en Madrid dejan un balance de más de 70 detenidos, acusados por la Policía por delitos de desórdenes públicos, desobediencia y atentado contra agente de la autoridad desde que se iniciaron el 3 de noviembre en señal de repulsa de la ley de amnistía y los pactos de investidura del Gobierno de Pedro Sánchez.
Dieciocho fiscales de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) han dirigido una carta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la que le critican por "ignorar deliberadamente" la petición de "amparo institucional" de los fiscales del 'procés' frente a las comisiones de investigación parlamentarias pactadas por PSOE y Junts para detectar supuestos casos de 'lawfare'.
Los investigadores del intento de homicidio del expolítico Alejo Vidal-Quadras buscan a una persona de origen tunecino como presunto autor material del disparo en el centro de Madrid el pasado 9 de noviembre. Las indagaciones de la Policía han llevado este martes a la detención de tres personas, entre ellas un varón en Lanjarón (Granada) al que se relaciona con los preparativos del atentado, según confirman a Europa Press fuentes de la investigación.
La Fundación Konrad Adenauer, fundada por la Unión Cristiano Demócrata (CDU) alemana, advierte en un informe sobre la reelección del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que los acuerdos sellados con los independentistas que lo han posibilitado se han producido sin obtener nada a cambio y considera "utópico" que se pueda cumplir con las promesas financieras a Cataluña y País Vasco sin subir los impuestos.
El Tribunal Supremo (TS) ha anulado el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de la Sala de lo Militar del TS, el cual supuso su ascenso a la máxima categoría del Ministerio Fiscal, al considerar que se produjo con "desviación de poder" por parte de su sucesor como fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, una decisión que deja en el aire su actual cargo como fiscal de sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos, según las fuentes consultadas por Europa Press.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha augurado este lunes que el nuevo Gobierno del presidente, Pedro Sánchez, será "irrelevante" porque el problema no es "a quién ponen cada cartera" sino que es otro.
El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, se ha mostrado convencido de que el nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun, "defenderá a todo el patrimonio cultura por encima de sus gustos", recordando que sus predecesores hicieron "un trabajo impecable" y que "los ministros pasan, pero la tauromaquia queda".