Sabado, 13 de septiembre de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

SE CREEN LOS DUEÑOS DEL CORTIJO

Rosa Díez dice que Chaves y Griñán son unos "incompetentes", si no se enteraron de los ERE, o unos "corruptos"

No cree que las cosas cambien con IU en el Gobierno andaluz porque ya han sido socios del PSOE y resulta "raro" pensar que no se enteraron

0 comentarios

Homenaje a los caídos

Aguirre reitera su compromiso de luchar contra el "totalitarismo terrorista" y de apoyar a las víctimas

 La presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, ha iniciado este miércoles, Día de la Comunidad de Madrid, con una ofrenda floral en el Cementerio de la Florida en homenaje a los caídos del Dos de Mayo, en el que ha reiterado su compromiso de luchar contra el "totalitarismo terrorista" y de apoyar a las víctimas.   

0 comentarios

RECONOCE LA PÉRDIDA DE PRESTIGIO EN LAS INSTITUCIONES

Belloch dice no ser "buen candidato" para el TC porque considera que está "demasiado contaminado" por la política

El exministro de Justicia Juan Alberto Belloch ha considerado no ser "un buen candidato" para integrar un renovado Tribunal Constitucional al entender que sus magistrados deben ser juristas que "no hayan abandonado nunca el derecho como oficio". "Estoy demasiado contaminado, entre comillas, por la política", ha dicho.   

0 comentarios

Tras nacionalizar la filial boliviana de Red Eléctrica

El Gobierno dice que Bolivia ha garantizado que compensará a Red Eléctrica

El ministro de Economía, Luis De Guindos, ha tachado hoy de "negativa" la decisión de Bolivia de nacionalizar la filial de Red Eléctrica Corporación, pero ha resaltado que el Gobierno de Evo Morales ha garantizado que compensará a la compañía española por la expropiación y las inversiones realizadas en el país.  

1 comentarios

El Gobierno intenta tranquilizar a la ciudadania ante el ataque a los intereses españoles en Hispanoamérica

El Gobierno descarta un paralelismo entre la expropiación de Red Eléctrica por Bolivia y la de YPF por Argentina

   El Gobierno español descarta establecer un paralelismo entre la expropiación de la filial de Red Eléctrica Española en Bolivia, anunciada hoy por el presidente del Ejecutivo Boliviano, Evo Morales, con la de Repsol YPF por Argentina, según han indicado a Europa Press distintas fuentes del Gobierno.

0 comentarios

Continúa el "latrocinio" contra los intereses de España

Evo Morales nombra a un nuevo gerente para la Transportadora de Electricidad tras la expropiación

  El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha nombrado a Roberto Peredo Echazú, nuevo "gerente" de la nacionalizada Transportadora de Electricidad SA horas después de promulgar en La Paz un Decreto Supremo que nacionaliza las acciones de la Red Eléctrica Internacional, filial de la Red Eléctrica Española, en esta empresa.

0 comentarios

Crece la "ofensiva" seccesionista catalana

Si no hay pacto fiscal CDC propone regular por ley una hacienda catalana "unilateralmente"

 El secretario de Organización de CDC, Josep Rull, ha apostado por impulsar una ley que regule una eventual hacienda propia catalana en caso de que el Gobierno deniegue a Catalunya el pacto fiscal.  

0 comentarios

Uno de los problemas importantes de España

Este miércoles en las Cortes Cañete preside la reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto del Agua

   El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y el presidente de las Cortes de Aragón, José Ángel Biel, presidirán este miércoles, día 2 de mayo, una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto del Agua.

0 comentarios

dispuesto a comparecer en la comisión de investigación sobre los ERE

Zarrías ve "errores" en la instrucción del caso de los ERE

Desde que superaron las elecciones andaluzas sin perder el Gobierno, los socialistas están "crecidos" y parece que intentan "influir" nuevamente en la justicia

2 comentarios

Un juez de Nueva York

El juicio civil contra Strauss-Kahn continuará porque no tenía inmunidad

    Un juez de la ciudad de Nueva York ha decidido que la denuncia civil que presentó la camarera Nafissatou Diallo contra el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn por agresión sexual va a seguir su curso porque Strauss-Kahn no tenía inmunidad diplomática cuando ocurrieron los hechos, según ha informado el diario "New York Post".

1 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   1883   1884   1885   1886   1887   1888   1889   1890   1891   1892   1893   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo