Sabado, 01 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Picardo recalca que el futuro de Gibraltar será "británico"
El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha recalcado este miércoles que el futuro del Peñón solo puede ser "británico" y ha negado que el acuerdo que negocian la UE y Reino Unido sobre este territorio no supone en ningún caso una cesión de soberanía.
Mayor Oreja impulsa NEOS, una plataforma en favor de la unidad de España, la familia y la Corona
El exministro del Interior Jaime Mayor Oreja promueve la nueva plataforma cultural NEOS para la defensa de valores como la unidad nacional, la familia o la Corona, entre otros. El acto de presentación se celebrará en Madrid el viernes 26 de noviembre, a las 18.30 horas en el Hotel Novotel.
El secretario general de UGT-FICA en Cádiz, Manuel Montoro, ha confirmado que se ha alcanzado un preacuerdo entre patronal y sindicatos en relación con el convenio colectivo del sector del metal, tras nueve días de huelga con varias reuniones de negociación por medio.
El expresidente del Gobierno, Felipe González, ha acusado de "rencor" y poca "sabiduría" a aquellos que cuestionan ahora la Ley de Amnistía del 15 de octubre de 1977, argumentando que fue promovida por los demócratas. Asismimo, ha asegurado que los que la critican no saben interpretarla, no conocen su origen y la están "traicionando".
Consejeros críticos echan en cara a la AF que el objetivo del comunicado es atacar la figura de Delgado
Bruselas insiste en pedir a España una política fiscal "prudente" por la elevada deuda pública
La Comisión Europea ha insistido este miércoles en que España debe mantener una política fiscal "prudente" por sus elevados niveles de déficit y deuda pública con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el medio plazo.
La Comisión Provincial del Agua ha respaldado este martes la vía judicial para defender el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura ante los "recortes" impulsados por el Ministerio de Transición Ecológica.
Varios sindicatos de la Policía Nacional han pedido explicaciones al Gobierno tras asegurar este martes el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que ha pactado apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 a cambio de parar las partidas de las obras de mejora en la comisaría en la Vía Layetana de Barcelona, un lugar que los independentistas quieren que se convierta en un centro de memoria por las torturas durante el franquismo.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este martes que la Generalitat "desobedece" al Tribunal Supremo al no cumplir con la obligación de impartir al menos el 25 por ciento de horas lectivas en castellano y ha reclamado suspender la autonomía de Cataluña.
Varios historiadores consultados por Europa Press han rechazado que exista un "consenso historiográfico" respecto a que las inercias de la dictadura franquista se prolongaron hasta 1982, tal como defendió esta semana el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños y han señalado que el uso de esta fecha se debe a que coincide con el año en el que el PSOE ganó por primera vez las elecciones generales.