Domingo, 20 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
China ve "señales positivas" de los talibán, a los que insta a romper con el terrorismo
Es curioso que un regimen tiránico pero con formas occidentaloides se ponga en evidencia apoyando a unos de los regímenes mas execrables que han existido
Biden insiste en que no se podía salir de Afganistán "sin que se produjera el caos"
Plantea que las tropas continúen en Afganistán a partir del 31 de agosto si la evacuación no ha sido completada
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha considerado este miércoles la retirada de Afganistán gestionada por la Administración del presidente Joe Biden ante la toma de Kabul por los talibán como "la mayor vergüenza" de la historia del país norteamericano.
Estados Unidos congela activos afganos por valor de más de 8.100 millones de euros
El Gobierno de Estados Unidos mantiene bloqueados activos por valor de 9.500 millones de dólares (más de 8.100 millones de euros) para evitar que caigan en manos de los talibán, en un frente de guerra económico que amenaza con provocar un aumento de los precios de Afganistán.
? Polonia envía al Ejército a la frontera con Bielorrusia por la presión migratoria
El Gobierno de Polonia ha anunciado el despliegue de militares en la frontera con Bielorrusia, en un intento por reforzar la vigilancia en la zona ante la llegada de más migrantes procedentes de Bielorrusia, que ha relajado su vigilancia al albor del pulso político con sus vecinos.
La UE, EEUU y otros veinte países piden a los talibán que respeten los derechos de mujeres y niñas
?La Unión Europea, Estados Unidos y otra veintena de países, entre los que también se encuentra Reino Unido, han pedido este miércoles a los talibán que respeten los derechos y libertades de las mujeres y las niñas del país asiático.
La OTAN convoca una reunión extraordinaria de ministros de Exteriores por Afganistán
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha convocado para este viernes una reunión extraordinaria de los ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza que se desarrollará de manera virtual con el objetivo de coordinarse y buscar un "enfoque común" con respecto a la situación de Afganistán.
La OTAN culpa a los líderes políticos afganos de la victoria de los talibán
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha culpado este martes a los políticos afganos y a su falta de "liderazgo" de la "tragedia" que supone que los talibán se hayan hecho con el control del país, al tiempo que ha pedido a los insurgentes que permitan la salida de todos los ciudadanos que decidan huir de Afganistán
Alemania suspende la ayuda al desarrollo para Afganistán tras el avance talibán
El Gobierno de Alemania ha anunciado este martes la suspensión de la ayuda al desarrollo para Afganistán tras la toma de Kabul por parte de los talibán, lo que deja al país asiático sin la asistencia de uno de sus donantes clave.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha mostrado este martes su "escepticismo" ante las promesas de los talibán de que las mujeres podrán trabajar y las niñas acudir al colegio en Afganistán, después de que los insurgentes se hayan hecho con el poder en el país asiático.