Jueves, 03 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Orbán reivindica sus políticas anti LGTBI frente a las críticas: "Ningún Orgullo me hará cambiar"
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha minimizado la importancia social de la marcha del Orgullo LGTBI celebrada el sábado pasado en Budapest y ha alegado que una mayoría social respalda las políticas con las que el Gobierno dice luchar contra la "ideología de género". "Ningún Orgullo me hará cambiar de opinión", ha sentenciado.
El primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, se ha desmarcado del objetivo suscrito en la cumbre de la OTAN para invertir el 5 por ciento del PIB en defensa alegando que no se trata de una declaración vinculante y que, por tanto, el país sólo se considera obligado a respetar los compromisos aprobados por su propio Parlamento, que fijan en el 3 por ciento el umbral de gasto para 2030.
Polonia impondrá controles en su frontera con Alemania a partir del lunes
Las autoridades de Polonia impondrán a partir del próximo lunes controles temporales de vigilancia en la frontera terrestre con Alemania, con previsión de que también se extiendan en un futuro a los pasos que conectan con Lituania, ha anunciado este martes el primer ministro polaco, Donald Tusk.
María Carolina Hoyos, hermana del senador colombiano Miguel Uribe, ha asegurado este martes que su recuperación "ha sido absolutamente milagrosa", apenas 20 días del atentado que sufrió en Bogotá y que le ha mantenido ingresado en estado grave.
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) ha afirmado este miércoles que el programa nuclear de Irán ha sufrido "graves daños" por los ataques de la semana pasada contra las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán, después de que se haya filtrado un informe preliminar elaborado por esta entidad rebajando la efectividad de la operación estadounidense.
Irán confirma la agresión y sostiene que continuará "el desarrollo de esta industria nacional", en relación al programa nuclear
El Tribunal Supremo de Hungría ratifica la prohibición del desfile del Orgullo en Budapest
El Tribunal Supremo de Hungría ha rechazado este viernes una demanda presentada por cuatro organizaciones de Derechos Humanos, entre ellas Amnistía Internacional, y ha ratificado la prohibición emitida por la Policía del desfile del Orgullo de Budapest, previsto para el próximo 28 de junio.
Putin asegura que "toda Ucrania" es de Rusia porque forman "un solo pueblo"
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha insistido este viernes en que Ucrania es una parte indisociable de Rusia, en una repetición de su histórico argumento de la soberanía rusa sobre territorio ucraniano.
El Kremlin coincide con Trump en que expulsar a Rusia del G8 fue "un gran error"
El Kremlin ha coincidido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en que expulsar a Rusia del G8 fue un "gran error" y ha señalado que, tras este veto, el ahora G7 ha perdido relevancia, hasta el punto de considerarlo "inútil" para abordar los actuales desafíos mundiales.
Cerca de ocho de cada diez jóvenes afganas carece de acceso a educación, empleo y formación en un país en el que las mujeres se están quedando significativamente rezagadas con respeto a los estándares internacionales, según ha alertado este martes ONU Mujeres, que ha publicado un informe sobre el retroceso en igualdad de género desde la llegada al poder los talibán en 2021.El Índice de Género de Afganistán revela que se trata del segundo país del mundo con mayor brecha de género, con una disparidad del 76 por ciento entre las mujeres y los hombres en los ámbitos de la salud, la educación, la inclusión financiera y la toma de decisiones.