Jueves, 03 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

"Con este Gobierno, se ha iniciado un proceso de reconciliación nacional que devuelve a nuestras fuerzas el respeto y la dignidad que les fueron negados durante décadas", ha resaltado.

Milei promete "acciones concretas" para reclamar las Malvinas a Reino Unido

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha subrayado la "inclaudicable" reivindicación territorial sobre las islas Malvinas, una "causa histórica" que "une a todos los argentinos" y que, según sus propias palabras, "debe sustentarse con acciones concretas y no con meros discursos".

0 comentarios

Francia mantiene "intacta" la convicción de que "Irán nunca debe tener armas nucleares

Francia ve "casi inevitable" una guerra con Irán si no hay acuerdo nuclear

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha recalcado que su Gobierno sigue teniendo como "prioridad" la reactivación de un acuerdo nuclear con Irán, ya que de lo contrario entiende que será "casi inevitable" que estalle un enfrentamiento militar que acarrearía un "altísimo coste" para toda la región.

0 comentarios

Riabkov considera que las "inapropiadas" amenazas de EEUU a Irán ponen en riesgo la seguridad de Oriente Próximo

Rusia advierte de que EEUU no contempla en su plan para Ucrania la solución de "las causas subyacentes"

Las autoridades rusas han advertido este martes de que los modelos que maneja Estados Unidos para negociar el fin de la guerra en Ucrania continúan sin contemplar una solución "a las causas subyacentes" que han provocado este conflicto, siendo esta la "principal demanda" de Moscú

0 comentarios

"La protección civil es uno de los pilares más importantes de la defensa civil y se está trabajando intensamente para desarrollar todas sus partes",

Suecia invertirá 9 millones de euros para modernizar sus búnkeres como parte de su plan de aumento en defensa

Las autoridades de Suecia han anunciado una inversión de cien millones de coronas suecas (algo más de 9 millones de euros) para modernizar los refugios aéreos para la población civil, en un momento en el que varios aliados de la OTAN han adelantado más gasto en defensa ante posibles amenazas globales.

0 comentarios

la diplomacia europea ha subrayado que la UE "tiene un interés directo en el mantenimiento del 'statu quo' en el estrecho de Taiwán",

La UE critica las maniobras militares de China en torno a Taiwán y pide no agravar las tensiones

La Unión Europea ha criticado este martes las maniobras militares de China en torno a Taiwán, que incluyen ataques de precisión, y ha pedido no agravar las tensiones en la región.

0 comentarios

Por otro lado, en las últimas horas las autoridades rusas han confirmado el inicio de conversaciones con Estados Unidos en relación a la explotación de manera conjunta de estos yacimientos

Trump dice que Zelenski quiere retirarse del acuerdo de tierras raras y advierte con "serios problemas"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, está "intentando" retirarse del acuerdo sobre tierras raras que Washington y Kiev están negociando, y le ha amenazado con "serios problemas" en caso de que abandone las negociaciones en esta materia.

0 comentarios

"La Francia Insumisa nunca ha tenido como forma de actuar utilizar a los tribunales para deshacerse de Agrupación Nacional

Mélenchon, tras la condena a Le Pen: "La decisión de destituir a un cargo electo debería ser del pueblo"

La Francia Insumisa (LFI) ha sugerido este lunes que se ha recurrido a los tribunales para "deshacerse" de Agrupación Nacional, en respuesta a la condena de inhabilitación a su líder, la ultraderechista Marine Le Pen, mientras que el jefe de la plataforma de izquierdas, Jean-Luc Mélenchon, ha remarcado que "la decisión de destituir a un cargo electo debería ser del pueblo".

0 comentarios

hay problemas que aun no se han resuelto del todo

El Consejo de Seguridad insta a renunciar a la provocación y buscar consenso en Bosnia y Herzegovina

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha manifestado este viernes su "profunda preocupación" por la situación en Bosnia y Herzegovina, instando "a todas las partes" a abandonar el discurso de confrontación y buscar el consenso, tras la orden de detención emitida este jueves contra los presidentes de la República Srpska, la entidad serbia de Bosnia, Milorad Dodik, y del Parlamento serbobosnio, Nenad Stevandic, ambos acusados de "atacar el orden constitucional".

0 comentarios

Copenhague coincide en que el 'statu quo' no puede seguir por la tensión con Rusia pero ve factibles soluciones alternativas a la incorporación

Dinamarca llama a EEUU a negociar sobre Groenlandia aprovechando el margen que concede el acuerdo actual

El Gobierno de Dinamarca coincide con Estados Unidos en que el 'statu quo' actual sobre Groenlandia "no puede seguir así" dada la tensión desatada desde el estallido de la guerra de Ucrania pero también es de la opinión de que los términos del acuerdo pactado en 1951 siguen concediendo el margen de maniobra suficiente para resolver la crisis diplomática abierta entre Washington y Copenhague.

0 comentarios

Advierte de que se emitirá otra orden de detención si no acude a declarar por el caso Golpe I

El Gobierno minimiza los "fortines" de Morales y afirma que la Policía le detendrá cuando se dé la situación

Las autoridades bolivianas han desdeñado el "fortín" levantado por el expresidente Evo Morales para evitar su detención y ha adelantado que la Policía procederá cuando existan las condiciones materiales para ello, después de que hayan reconocido que "no es un plan sencillo" debido a la particularidad de la situación.

0 comentarios


Páginas 

 1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo