Jueves, 07 de diciembre de 2023

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

"A pesar de la estremecedora historia del Holocausto, los judíos siguen enfrentándose a la discriminación y la exclusión"

Scholz tilda el antisemitismo de "desgracia" en el 85 aniversario de la 'Noche de los Cristales Rotos'

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha tildado este jueves el antisemitismo de "desagracia" con motivo del 85 aniversario de la 'Noche de los Cristales Rotos', cuando los nazis llevaron a cabo una serie de pogromos en lo que es considerado el inicio de la persecución de los judíos en Alemania.

0 comentarios

Por otro lado, Milei ha aprovechado para defender el acuerdo alcanzado con Bullrich y el líder de su coalición, el expresidente Mauricio Macri

Milei especula con el amaño de la primera vuelta de las elecciones argentinas: "Hubo irregularidades"

El candidato a la Presidencia de Argentina por La Libertad Avanza, Javier Milei, ha especulado con un posible amaño en la primera vuelta de las elecciones, celebrada a finales de octubre, y ha asegurado que "hubo irregularidades" que ponen en tela de juicio el resultado de los comicios.

0 comentarios

estos europeos estan locos que diria obelix

Bruselas pide abrir negociaciones de adhesión de Ucrania a la UE

La Comisión Europea ha recomendado este miércoles a los Veintisiete abrir negociaciones de adhesión con Ucrania, aunque apunta que hay reformas pendientes en materia de protección de las minorías y lucha contra la corrupción por lo que condiciona el marco negociador a que Kiev complete dichas transformaciones, con la perspectiva de marzo de 2024.

0 comentarios

pero ha derivado en polémica después de que el líder de Agrupación Nacional (antiguo Frente Nacional), Jordan Bardella, y la excandidata presidencial Marine Le Pen hayan llamado a asistir a los seguidores de la formación

El Gobierno y la izquierda critican la presencia ultraderechista en una marcha contra el antisemitismo

El Gobierno de Francia y los partidos de izquierda han criticado la intención de los movimientos de ultraderecha de sumarse el domingo a una concentración contra el antisemitismo convocada por los presidentes de la Asamblea Nacional y del Senado, recordando el origen del reconvertido Frente Nacional y algunas declaraciones polémicas de su antiguo líder, Jean Marie Le Pen.

0 comentarios

Moscú subraya que "llevan la escalada a un nivel totalmente diferente" y pide al OIEA que analice la situación

Rusia dice que las palabras de un ministro israelí sobre posible uso de armas nucleares "plantean cuestiones"

El Gobierno de Rusia ha afirmado este martes que las recientes declaraciones de un ministro israelí sobre la posibilidad de lanzar "una bomba nuclear" contra la Franja de Gaza "plantean cuestiones" y ha pedido al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que analice la situación.

0 comentarios

Tanto el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, como el presidente, Ebrahim Rahisi, han condenado en las últimas semanas las acciones de Israel

Miles de iraníes proclaman su apoyo a Palestina en marchas conmemorativas del asalto a la Embajada de EEUU

Miles de personas han participado este sábado en varias ciudades de Irán en las concentraciones convocadas para conmemorar el asalto a la Embajada de Estados Unidos el 4 de noviembre de 1979 y que han dado pie a mensajes de apoyo a la población palestina en plena ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza.

0 comentarios

Entretanto, ha ofrecido a Turquía como "país garante" para Gaza

Erdogan "borra" a Netanyahu y promete no volver a hablar con él por los ataques en Gaza

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, "ya no es alguien con quien se pueda hablar" ante la escalada de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, por la que considera que debería rendir cuentas ante la justicia. "Le hemos borrado", ha sentenciado el mandatario turco.

0 comentarios

Denuncia restricciones "desproporcionadas" sobre las concentraciones pro palestinas

El jefe de DDHH de la ONU denuncia un aumento del antisemitismo y la islamofobia en el último mes

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha expresado este sábado su preocupación por el "drástico repunte" de los discursos de odio y la discriminación a nivel mundial y, en particular, por el aumento del antisemitismo y la islamofobia, que vincula con la actual escalada de tensiones en Oriente Próximo por el conflicto abierto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

0 comentarios

Filipinas y Japón iniciarán conversaciones sobre pacto de defensa en medio de disputa con China

Filipinas y Japón iniciarán conversaciones sobre pacto de defensa en medio de disputa con China

Filipinas y Japón han acordado iniciar conversaciones sobre permitir visitas militares mutuas y fortalecer los lazos de seguridad con Estados Unidos en medio de continuas tensiones con China por las aguas en disputa.

0 comentarios

el Gobierno ruso ha sugerido que no emprenderá ningún ensayo al menos que lo haga la parte estadounidense

Putin formaliza la salida de Rusia del tratado que prohíbe los ensayos nucleares

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha promulgado este jueves la ley que saca al país del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, aprobado en 1996 y del que ahora se desmarca Moscú en plena ofensiva militar sobre Ucrania, dentro de un conflicto en el que el mandatario ruso ha llegado a amenazar con utilizar armamento atómico

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo