Miercoles, 02 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Gobierno alemán ha recomendado el fortalecimiento del Fondo Europeo de Defensa y solicitado al Parlamento que libere inmediatamente más de 3.000 millones de euros bloqueados en concepto de ayuda militar para Ucrania o, de lo contrario, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, culminará con éxito su invasión de Ucrania y acabará llamando "a las puertas de Polonia"
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha pedido al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que intente reparar su deteriorada relación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras la acalorada discusión pública que protagonizaron ambos mandatarios este pasado viernes en la Casa Blanca.
El presidente polaco insta a Zelenski a "volver a la mesa de negociación" de EEUU
El presidente polaco, Andrzej Duda, ha mantenido este sábado una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al que ha emplazado a "volver a la mesa de negociación" con Estados Unidos a pesar del la acalorada discusión pública que protagonizaron Zelenski y el presidente estadounidense, Donald Trump, este pasado viernes en la Casa Blanca.
Trump sentencia que Zelenski solo regresará a la Casa Blanca "cuando esté listo para la paz"
Destaca las operaciones "altamente efectivas" de Ucrania pese a estar "ampliamente superada en número" al inicio de la guerra
La Comisión Europea ha asegurado este jueves que la Unión Europea ha sido desde sus inicios una "bendición" para Estados Unidos, una afirmación que llega horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, insistiera en que prepara aranceles del 25% sobre todas las producciones europeas y afirmara que el bloque fue fundado para fastidiar.
El Gobierno de Daniel Ortega ha recrudecido su estrategia autoritaria y la persecución de la disidencia en los últimos años, hasta el punto de prácticamente "fusionar" las instituciones del Estado con los intereses de su propio partido, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), para instaurar "una maquinaria unificada de represión" con efectos dentro y fuera del país centroamericano, según un informe divulgado este miércoles por la ONU.
El Gobierno de Corea del Sur ha matizado este miércoles que conceder el asilo a aquellos soldados norcoreanos que hayan sido capturados por el Ejército de Ucrania tras ser desplegados junto a las tropas rusas en el marco de la invasión del territorio "dependerá de sus intenciones"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este miércoles la visita el viernes de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca, donde está previsto que rubriquen un acuerdo sobre las tierras raras y los planes de reconstrucción de Ucrania una vez finalice el conflicto.
Meloni insta a cooperar con Merz "empezando por la lucha contra la inmigración irregular"
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha ofrecido al líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, que este domingo se alzó con la victoria en las elecciones legislativas de Alemania, una estecha cooperación entre los dos países para combatir la "inmigración irregular".