Domingo, 11 de abril de 2021
Columnistas
Era el voto el único momento y, en realidad solo a medias (listas cerradas), en que el ciudadano ejercía de forma efectiva esa llamada libertad derivada de esa otra, vamos a decirlo en verso, falacia llamada democracia.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
En los momentos actuales y, en referencia a algunos aconteceres políticos, no resulta difícil relacionar entre sí los elementos del título que antecede o anteceden:
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se encuentra el mundo sumido en una peste producida por un virus llamado Covid 19, popularmente conocido como virus chino. Pero el problema, aparte de merecer un análisis médico en el que no voy a entrar por no ser un estudioso del tema y además haber dedicado ya un artículo al estupor que nos produce a los profanos el batiburrillo sanitario al respecto, presenta otras facetas de tipo sociológico, político e incluso geoestratégico sobre las cuales es necesario reflexionar.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Y es que, por el momento, no se me ocurre o no quiero que se me ocurra otro calificativo que metamorfosis ante la última decisión de la presidente de Cs, de alinearse ostensible, práctica y realmente con el PSOE y Cía., iniciando esta alineación con una moción de censura contra el gobierno de Murcia donde Fernando López Miras había sustituido a Pedro Antonio Sánchez que ya hubo de abandonar para defenderse de los ataques que sufría. Ambos PP.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
He de confesar en primer lugar que fuí de los que se alegraron con la elección de Pablo Casado como presidente del partido tras su confrontación con Soraya Sainz de Santamaría.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
La respuesta de la Iglesia al tremendo desafío espiritual ha sido social e institucionalmente irrelevante. Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
No es sólo que los trans-activistas hayan superado la intolerancia de las feministas: es que han llevado al extremo la lógica feminista de deconstrucción. No, la ciencia no nos protegerá: está siendo asaltada por los fanáticos. Tendremos que defendernos nosotros. Publicado en Aktual
Por Francisco J Contreras Leer columna
Primero se trató de la igualdad des géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Uno se sorprenderá ante semejante título, ya que en los últimos tiempos se diría que la mujer no hace más que ganar derechos antes vetados, así como igualdad de trato en todos los sentidos. Me parece, a la vista de lo que recojo a continuación, que la cosa no es tan clara ni tan sencilla como nos la quieren hacer ver.
Por Manuela Fernández JunqueraLeer columna
"Trae de Granada los baúles y de Sevilla las maletas". Esta frase, escrita así como parte de un texto dictado en el examen de aquella "nuestra" Reválida, podría acarrear un suspenso en la materia de Lengua Española.
Por Manuel Alonso TrevicortovLeer columna
Orban, Salvini y Morawiecki se verán el jueves para negociar una futura alianza en la UE
Los primeros ministros de Hungría y de Polonia, Viktor Orban y Mateusz Morawiecki, respectivamente, y el líder de la Liga italiana, Matteo Salvini, se reunirán el jueves en Budapest para tantear una futura alianza que les permita ganar fuerza dentro de la Unión Europea
Moro insiste en que no se arrepiente "de nada" por su labor en el marco del caso 'Lava Jato'
El ex juez Sergio Moro ha asegurado este domingo que no se arrepiente "de nada" por su labor en el marco del caso 'Lava Jato', a pesar de la reciente decisión del Tribunal Supremo que consideró que no habría actuado con parcialidad en el juicio que instruyó contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción.
HRW denuncia que la "tutela masculina" en Qatar limita "gravemente" los derechos de las mujeres
Las restricciones discriminatorias de la "tutela masculina", que limita "gravemente" los derechos de las mujeres, afectan a la independencia para casarse, estudiar, trabajar y viajar en Qatar, ha denunciado la organización Human Rights Watch (HRW).
El estado de Nueva York aprueba el uso recreativo de la marihuana
El estado de Nueva York ha aprobado el uso recreativo de la marihuana para mayores de 21 años, según ha confirmado el gobernador, Andrew Cuomo, que ha llegado a un acuerdo al respecto con diputados a nivel local.
La UE no permitirá las exportaciones a AstraZeneca hasta que no cumpla con su contrato
La UE no permitirá la exportación de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica AstraZeneca mientras no se cubran las cantidades de suministro firmadas en los contratos.
EEUU pide la liberación de los responsables del antiguo gobierno en funciones de Bolivia
El Gobierno de Estados Unidos ha pedido la liberación de los responsables detenidos del antiguo gobierno en funciones de Bolivia, autoproclamado tras el levantamiento militar que forzó la salida del país del exmandatario Evo Morales, y ha manifestado su preocupación ante lo que percibe como indicios de "comportamiento antidemocrático" por las actuales autoridades del país.
El exdirector de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) Robert Redfield cree que el virus SARS-Cov-2, que causa la COVID-19, se originó en un laboratorio en la ciudad de Wuhan, en China.
Caracas mira a La Haya a la espera de una posible investigación por crímenes contra la Humanidad
Los detractores del Gobierno de Nicolás Maduro miran estos meses hacia La Haya a la espera de que la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional decida si abre una investigación formal por presuntos crímenes de lesa Humanidad en Venezuela, un paso que prácticamente dan por sentado si, como apuntan, la oficina que dirige Fatou Bensouda "actúa pegada a Derecho".
Las protestas durante el día de las Fuerzas Armadas en Birmania dejan ya 91 muertos
Al menos 91 personas han muerto en más de 40 localidades de Birmania este sábado, día de las Fuerzas Armadas en el país asiático, por la represión de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes que han salido a protestar una vez más contra el golpe de Estado militar del mes pasado, según el recuento formulado por el medio local 'Myanmar Now'.
Bolivia expresa "extrañeza" por las palabras de Piñera y reivindica "el principio de no injerencia"
Bolivia ha mostrado su "extrañeza" y "desconcierto" por las palabras del presidente de Chile, Sebastián Piñera, en relación a la detención de la expresidenta Jeanine Áñez y ha reivindicado "el principio de no injerencia en asuntos internos".