Sabado, 15 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha insistido este jueves en "seguir adelante" con el acuerdo migratorio firmado con Albania durante una reunión en Roma con su homólogo albanés, Edi Rama, pese a la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha aprovechado el último escándalo de corrupción en el seno del Gobierno ucraniano y la estatal de energía Energoatam para cuestionar a la Unión Europea (UE) por la entrega de fondos europeos a Kiev, entre acusaciones hacia el presidente, Volodimir Zelenski, por su supuesta relación con la trama.
Rusia dice que Ucrania "se verá forzada a negociar antes o después" para lograr el fin de la guerra
El Kremlin ha afirmado este jueves que Ucrania "debe saber que se verá forzada a negociar antes o después" para lograr el fin de la guerra y ha advertido de que "lo hará desde una peor posición" cuanto más tiempo pase, antes de volver a acusar a Kiev de la falta de avance en el proceso de conversaciones.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha defendido este miércoles los ataques ejecutados contra embarcaciones en aguas del Caribe alegando que están en "su hemisferio" y ha señalado que la Unión Europea no puede interferir en la política estadounidense.
El Senado estadounidense ha alcanzado un acuerdo que avanza hacia la reapertura del Gobierno federal tras cinco semanas, después de que un grupo de ocho miembros de la minoría demócrata en la Cámara Alta se hayan unido a los republicanos a cambio de una futura votación sobre la extensión de los subsidios para la atención médica, así como garantías de que los trabajadores federales despedidos durante el cierre sean reincorporados a sus puestos.
Un tribunal de Francia ha aceptado este lunes la petición para liberar de prisión al expresidente Nicolas Sarkozy, bajo medidas de control judicial, cerca de tres semanas después de entrar en prisión tras ser condenado a cinco años de cárcel por asociación de malhechores en relación con los fondos recibidos por su campaña de manos del régimen del fallecido líder libio Muamar Gadafi.
Takaichi insiste en que un posible ataque de China a Taiwán justificaría una intervención de Japón
La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, ha insistido este lunes en que un posible ataque militar de China contra Taiwán supondría una situación de "crisis" que justificaría una intervención de las Fuerzas de Autodefensa, tras las críticas desde Pekín por sus palabras de la semana pasada en este sentido.
El Parlamento de Bulgaria crea una comisión de investigación sobre las actividades de George Soros
El Parlamento de Bulgaria ha anunciado este miércoles la creación de una comisión de investigación en torno a las actividades del multimillonario y filántropo húngaro-estadounidense George Soros, su hijo Alexander y las actividades de sus fundaciones en el territorio del país europeo.
- La OTAN denuncia la militarización rusa y la creciente presencia china en el Ártico
La OTAN ha denunciado este miércoles la militarización rusa en el Ártico con la puesta en marcha de nuevas infraestructuras, así como la creciente presencia de China, como aliada de Moscú, en una región que se ha convertido en "una nueva frontera" entre bloques.