Sabado, 05 de julio de 2025
Cospedal: "Posiblemente Mas esté buscando una salida a la situación que ha creado"
Cospedal: "Posiblemente Mas esté buscando una salida a la situación que ha creado"
La secretaria general del PP y presidente de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, considera que posiblemente el presidente catalán, Artur Mas, esté en esa vía de encontrar una salida tras la situación en la que se ha colocado el mismo y su partido, tras el rechazo del Gobierno a la consulta soberanista del próximo mes de noviembre. "Yo creo que es bueno, porque cuando uno tiene la responsabilidad de dirigir un gobierno tiene la obligación de ofrecer respuestas y no de crear problemas. Es la hora de dar alternativas a una situación que el mismo ha creado", argumentó.
En una entrevista concedida a Europa Press, la dirigente popular advirtió que si Mas sigue adelante con la consulta, el Gobierno tendrá que utilizar los instrumentos políticos y jurídicos que tiene a su alcance, aunque le cuesta mucho creer que el presidente catalán esté dispuesto a hacer algo que es claramente ilegal. "Me cuesta mucho pensar que un dirigente autonómico que le exige a sus ciudadanos el cumplimiento de la ley, pueda ser el primero en incumplirla", aseguró.
En cualquier caso, insistió en que hay muchos tipos de instrumentos, jurídicos, políticos, judiciales y todos se pueden utilizar por parte del Gobierno.
Para Cospedal, la confesión de Jordi Pujol sobre la cuenta bancaria que su familia tenía en el extranjero, ayuda a desmontar esa idea del "España nos roba". Pero no sólo por eso, sino porque "es falso", porque el resto de España también ha sido muy solidaria con Cataluña.
En este sentido recordó que actualmente una parte de las pensiones a los jubilados de esa región se pagan gracias a la solidaridad de todo el Estado. Además citó las inversiones en enclaves estratégicos de Cataluña, como el aeropuerto de Barcelona, los puertos, el AVE y otras infraestructuras. Asimismo, recordó que Cataluña ha sido la autonomía más beneficiada por el Plan de Proveedores o el Fondo de Liquidez Autonómica. "Por lo tanto, decir que Cataluña se ve despojada de todo por parte del Estado, es una falacia que se está empezando a desmontar y evidentemente la confesión de Pujol, ayuda", aseguró.
Cospedal recordó que Pujol ha sido "precursor y en cierto modo alentador", de la actual deriva de CiU y del Gobierno catalán. En este sentido añadió que "hay que hacer una análisis de por qué muchas reivindicaciones han tenido realmente lugar".
Insistió en que cuando alguien se define como un patriota y un defensor de su país, la mejor manera de hacerlo es siendo un ciudadano más, cumpliendo con la ley y con hacienda.
Preguntado si este asunto hace creíble la denuncia del cobro de comisiones del 3 por ciento que en su momento hizo Pascual Maragall, la secretaria general del PP contestó: "Lo vamos a ver si es así en la instrucción judicial. Estando en manos de la justicia, lo que tenemos que hacer es confiar en ella y que vaya hasta donde tenga que ir".
Para Cospedal, la confesión de Jordi Pujol ha servido para "romper ese intento de identificación absoluta del pueblo de Cataluña con un determinado partido político". "Lo que se ha sabido estos días sí ayuda a romper de una vez por todas ese intento de identificación y que es el propio de aquel que quiere un partido único para controlar de manera indefinida el poder".
Preguntado si este asunto puede provocar una radicalización del independentismo, contestó que puede ocurrir así, pero también que se incremente el voto moderado por el temor de muchos catalanes a que esta "deriva irresponsable y suicida", sitúe a Cataluña aislada comercial y financieramente y fuera del ámbito de la UE.
Cospedal admitió que los sucesivos gobiernos han podido cometer errores en el sentido de que el Estado ha perdido presencia en Cataluña, aunque los intentos de separación siempre han sido propiciados por el nacionalismo, frente a la vocación de los ejecutivos centrales de intregar a Cataluña con el resto de España.
En este sentido argumentó que es muy importante recuperar la unidad de acción de los dos grandes partidos que han gobernado España y dejar de "lado todo tipo de ocurrencias que lo único que hacen es dividir y separar no sólo a Cataluña del resto de España, sino también a la sociedad catalana".
Para la dirigente popular ese discurso de unidad de acción se rompió en la legislatura anterior con José Luis Rodríguez Zapatero. Preguntada si está satisfecha del encuentro entre Mariano Rajoy y el nuevo líder del PSOE, Pedro Sánchez, contestó que fue una primera reunión y que lógicamente todo ese discurso se tiene que materializar más allá del eslogan o la frase.
Cospedal volvió a rechazar la propuesta de reforma federal de la Constitución que propone el PSOE, porque a su juicio "sólo sirve para resolver su propio conflicto interno".
Preguntada si cree que el PSOE está atrapado en este tema por la posición del PSC, contestó que seguramente tenga mucho que ver, advirtiéndole que la falta de claridad de la posición socialista no haya más que empeorar su situación electoral en Cataluña.
Asimismo, considera que también el resto de los españoles desea que los socialistas tengan un discurso territorial y una idea clara acerca de lo que es España.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna