Sabado, 05 de julio de 2025

La oposición venezolana en bloque critica la sentencia contra Leopoldo López

AI asegura que la condena a López denota una "absoluta falta de independencia judicial"

  Amnistía Internacional ha asegurado este viernes que la condena de trece años y nueve meses de prisión impuesta por un tribunal venezolano al dirigente opositor Leopoldo López "muestra la absoluta falta de independencia e imparcialidad judicial" en el país.

   "Los cargos contra Leopoldo López nunca fueron adecuadamente sustanciados y la sentencia de prisión en su contra tiene una clara motivación política. Su único 'crimen' es ser líder de un partido opositor en Venezuela," ha asegurado la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas.

   "Nunca debió haber sido arrestado arbitrariamente o enjuiciado en primer lugar. Es un prisionero de consciencia y debe ser liberado inmediata e incondicionalmente", ha subrayado, en un comunicado. "Con esta decisión, Venezuela está eligiendo ignorar principios básicos de derechos humanos y dando una luz verde a más abusos", ha explicado.

   Por su parte, Human Rights Watch ha dicho que el caso contra López y tres estudiantes venezolanos ha sido "una farsa" y ha tildado de "infundada" la condena. En su opinión, la sentencia "muestra el deterioro extremo del estado de derecho en Venezuela". "El juicio estuvo marcado por gravísimas violaciones del debido proceso y no se aportaron pruebas que vinculen a los acusados con ningún delito", ha asegurado la organización no gubernamental, en un comunicado.

   Este jueves, un tribunal venezolano condenó a López a trece años y nueve meses de prisión por los delitos de instigación pública y asociación para delinquir cometidos en el marco de una manifestación celebrada en Caracas el 12 de febrero de 2014. Además, tres estudiantes cuyas causas se acumularon a la de López también fueron condenados, dos de ellos a cuatro años y seis meses de cárcel y el tercero a más de diez años.

   "Este caso es una farsa", ha asegurado el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco. "En un país sin independencia judicial, una jueza provisoria sin inamovilidad en el cargo condena a cuatro personas inocentes luego de un proceso en el cual el Ministerio Público no aportó evidencias que los vinculen con delito alguno y no se permitió a los acusados ejercer su defensa adecuadamente", ha explicado.

   HRW ha recordado que tuvo acceso al expediente del caso de López y "no encontró elementos de prueba aportados por la Fiscalía durante el juicio que permitieran justificar los cargos contra los acusados". "El equipo de defensores de López dijo a Human Rights Watch que la jueza desestimó los argumentos que plantearon y no admitió ninguna de las pruebas ofrecidas, salvo el testimonio de dos testigos presentados por el Ministerio Público", ha señalado la ONG.

EL PODER JUDICIAL YA NO ES "INDEPENDIENTE", SEGÚN

HRW

   HRW ha subrayado que el poder judicial venezolano "ha dejado de actuar como un poder independiente del gobierno desde que, en 2004, el entonces presidente, Hugo Chávez, y sus partidarios realizaron un copamiento político del Tribunal Supremo de Justicia".

   "Miembros del Tribunal Supremo han rechazado abiertamente el principio de separación de poderes, han expresado de forma pública su compromiso con promover la agenda política del gobierno y han emitido  reiteradamente pronunciamientos a favor de este, avalando la indiferencia del gobierno por los Derechos Humanos", ha denunciado.

   En este sentido, ha recordado que "la mayoría de los jueces venezolanos no gozan de estabilidad en sus cargos y pueden ser destituidos por medio de mecanismos que no respetan garantías básicas de debido proceso". "Esto deja abierta la posibilidad de que sean destituidos como consecuencia de las decisiones que adopten, lo cual contradice estándares internacionales básicos de derechos humanos y socava gravemente la independencia judicial en el país, ha advertido.

   "Hemos visto la violenta represión de manifestantes pacíficos el año pasado, la complicidad de fiscales que iniciaron causas penales contra las víctimas sin tomar en cuenta signos evidentes de que habían sufrido abusos, y ahora presenciamos la condena de tres estudiantes y un prominente político de oposición sobre la base de imputaciones absolutamente infundadas", ha afirmado Vivanco.

   "¿Qué más necesitan los gobiernos latinoamericanos para, de una vez por todas, exigir al gobierno de Maduro que cese la persecución de sus opositores y críticos?", ha concluido.

La oposición venezolana en bloque critica la

sentencia contra Leopoldo López

La oposición venezolana ha salido en bloque a criticar la sentencia de trece años y nueve meses de cárcel dictada por la justicia venezolana contra el dirigente de Voluntad Popular (VP) Leopoldo López, a la vez que critican al Gobierno de Nicolás Maduro de actuar "cobardemente".

   "La justicia en nuestra Venezuela está podrida. Hoy más que nunca entendamos que el camino a la libertad de Leopoldo y de todos empieza el 6 de diciembre", ha dicho el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, en referencia a las elecciones parlamentarias en las que el Gobierno 'chavista' podría perder la mayoría en la Asamblea Nacional.

   Por eso, Capriles señala, a través de su perfil oficial en Twitter, que el camino para la libertad de Leopoldo López "está en manos de cada venezolano".

   La exdiputada María Corina Machado también ha dejado un mensaje en esta red social tras conocer la sentencia contra el líder opositor: "Este régimen criminal condena a un hombre inocente sin una sola prueba. Todos los venezolanos y el mundo democrático condenamos al régimen", ha escrito.

   Uno de los más duros en sus declaraciones ha sido el coordinador nacional de Voluntad Popular, Freddy Guevara, quien ha acusado al presidente, Nicolás Maduro, de actuar "cobardemente". "No nos doblegarás. Sólo lograste darme otra razón más para luchar", ha apostillado.

   En un mensaje dirigido a los seguidores de López, congregados en la plaza Bolívar de Chacao, Guevara ha pedido al pueblo venezolano que se mantenga "firme" a la espera del mensaje de Leopoldo López. "Nuestro mensaje a Venezuela es a la paz, la lucha es no violenta. Mañana Leopoldo se pronunciará al país", ha asegurado.

   "En este momento de frustración le decimos a Venezuela que nos mantengamos unidos y disciplinados", añade el líder de Voluntad Popular, que confirma --al igual que hiciesen los abogados de López-- que se presentará una apelación "ante esta injusta sentencia basada en mentiras sin fundamentos".

   Por su parte, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús "Chúo" Torrealba, aseguró antes de conocer el veredicto de la jueza que el pueblo venezolano manifestaría "un profundo malestar" si condenan a López y a otros cuatro estudiantes por los hechos violentos del 12 de febrero de 2014, como finalmente ha ocurrido.

   "Ese malestar se va a expresar de manera democrática, constitucional y pacífica", declaró desde los alrededores del Palacio de Justicia. Asimismo, ha señalado que la única manera de "rescatar" a los presos políticos es vencer en las elecciones del 6 de diciembre y lograr la mayoría en el Parlamento.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo