Domingo, 25 de mayo de 2025
Pero mantiene que es inocente del ataque químico de Damasco
Al Assad anuncia que respetará la resolución de la ONU sobre la prohibición de armas químicas
En la entrevista, el presidente volvió a negar su implicación en el ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en los alrededores de Damasco y explicó que, a pesar de que está completamente dispuesto a cumplir con su parte del acuerdo para entregar su arsenal, cree que existen "problemas técnicos" dado que los rebeldes controlan zonas de acceso a los almacenes de armas químicas.
Sobre una solución pacífica al conflicto sirio, Al Assad indicó que no tiene voluntad de negociar con grupos armados ni con los partidarios de una intervención militar en el país, y reiteró su voluntad de que se mantendrá en el poder mientras así lo quiera el pueblo sirio.
ARMAS QUÍMICAS
El presidente sirio recordó que su país es nuevo miembro de la Convención contra las Armas Químicas desde mediados de este mes, "mucho antes de que esta resolución fuera aprobada", explicó a la cadena italiana en una entrevista de media hora de duración.
La resolución está basada en el acuerdo suscrito entre Estados Unidos y Rusia a comienzos de este mes en Ginebra después de que investigadores de Naciones Unidas corroboraran el uso de gas sarín en un ataque perpetrado supuestamente por el Ejército sirio a las afueras de Damasco en el que murieron cientos de personas.
En relación a este ataque, Al Assad negó toda responsabilidad. "Es imposible que las armas químicas se hayan utilizado sin mi permiso. Es un procedimiento muy complejo y no hay unidades del ejército de Siria con armas químicas, cuya gestión está en manos de unidades especiales", agregó.
Además, Al Assad indicó que hasta el momento "nadie ha verificado la veracidad" de las imágenes retransmitidas por los residentes de las zonas afectadas por el ataque químico, en el que murieron mujeres y niños. "Las mismas imágenes con los mismos niños se han atribuido a diferentes lugares", indicó.
El presidente, además, acusó a los rebeldes de ser un obstáculo para garantizar la entrega de armas químicas. "Nuestra tarea consiste en proporcionar datos y facilitar el procedimiento, pero los problemas son técnicos: cómo llegar a esos lugares, donde se encuentran los terroristas y cómo nos deshacemos del material", indicó.
NEGOCIACIONES DE PAZ
"Si los rebeldes están armados no son oposición, son terroristas", sentenció Al Assad. "No podemos discutir con los terroristas de Al Qaeda y sus afiliados, ni con los que piden una intervención militar en Siria", señaló el presidente sirio sobre la futura cumbre internacional Ginebra II, aunque declaró que "si los rebeldes renuncian a las armas, estaremos dispuestos a negociar".
Sobre una posible salida del poder, Al Assad indicó que su intención es la de mantenerse en el cargo hasta que Siria vuelva a conocer la paz. "Cuando hay una tormenta, mi misión es llevar el barco al puerto, no abandonarlo", hizo saber.
En relación a las elecciones de 2014, el presidente no descartó volver a presentarse al cargo, algo que anunciará en los días previos, siempre y cuando perciba que cuenta con respaldo popular. "Si entiendo que el pueblo sirio lo quiere, lo haré. De lo contrario, no", dijo Assad.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna