Domingo, 14 de septiembre de 2025

Los exiliados elevan la cifra a 44

Al menos 19 muertos en un ataque iraquí contra refugiados iraníes

Sin embargo, según la organización de exiliados iraníes en el extranjero, el Consejo Nacional de la Resistencia Iraní (NCRI) eleva la cifra de víctimas mortales a al menos 44. Entre los fallecidos se encontraría la subsecretaria general del Pueblo de los Muyaidines de Irán (PMOI) -la organización raíz del NCRI- Zohreh Ghaemi, quien habría sido hallada con las manos atadas a la espalda junto a otros cuatro compañeros, todos ellos con indicios de haber sido ejecutados.

    El NCRI/PMOI representan a los exiliados iraníes que se vieron obligados a escapar de su país con la llegada al poder del ayatolá Jomeini y que desde hace años viven constantes episodios de tensión y violencia con las autoridades iraquíes.

   El ataque comenzó esta medianoche -las 23.00 horas de ayer, en España-, y de acuerdo con el PMOI se prolongó durante siete horas. "Las fuerzas que nos atacan son batallones del Ejército iraquí y de las Unidades Especiales de Intervención", hizo saber la dirección del movimiento, que el pasado mes de diciembre desapareció finalmente de la lista de organizaciones terroristas redactada por Estados Unidos.

   Los más de 3.200 refugiados que vivían en Ashraf fueron realojados el año pasado en la antigua base estadounidense de Camp Liberty, también cercana a la capital, pero al menos un centenar de ellos decidieron regresar dadas las pésimas condiciones de vida de su nuevo destino.

   "Hasta ahora un gran número de residentes ha fallecido y otros más han sido tomados como rehenes", según informó en un primer momento el portavoz de la organización, Shariar Kia. "La resistencia solicita la acción urgente de la Embajada de Estados Unidos en Irak, así como de Naciones Unidas, para que hagan inmediato acto de presencia en el lugar para impedir que continúe esta masacre", hizo saber.

   El PMOI participó activamente en la revolución iraní de 1973 y llevaron a cabo diversos ataques a edificios del gobierno, robo de bancos, asesinatos a funcionarios importantes y secuestro de extranjeros. Durante dicha época, el grupo mantuvo un discurso islamista chií mezclado con una adaptación de la ideología marxista revolucionaria.

   Sin embargo, poco después del éxito de la revolución, las nuevas autoridades comenzaron a perseguir al PMOI, que se distanció políticamente del Gobierno. En 1986, Masud Rajavi alcanzó un pacto con el entonces presidente de Irak, Sadam Husein, en ese momento en guerra contra Irán, lo que terminó de distanciar las posturas.

   Durante el conflicto entre Irán e Irak, el PMOI participó del lado iraquí y lanzó ataques contra territorio iraní, lo que fue utilizado por Teherán para lanzar una campaña contra el grupo y reducir su apoyo social en el interior del país.

   Pese a que Irak proporcionó cobertura al PMOI y respaldó sus ataques contra Irán, la caída de Husein y la llegada al poder de Nuri al Maliki cambió su situación en Irak, ya que desde entonces pasaron a ser vistos como una organización terrorista. Desde entonces Bagdad ha solicitado la expulsión del grupo del país, algo que no se ha llevado a cabo debido el respaldo de Washington al grupo, en el marco de su política de alianzas contra Irán.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo