Jueves, 03 de julio de 2025

La UE y la OTAN condenan el atentado de Suruç

Al menos 30 muertos en un atentado suicida contra voluntarios para la reconstrucción de Kobani

   El atentado ha sido perpetrado en la localidad de Suruç, provincia de Sanliurfa, cerca de la frontera con Siria.

"Estamos preocupados por la posibilidad de que el número de muertos aumente. Los autores serán encontrados y serán llevados a juicio", ha afirmado el Ministerio del Interior. Según la cadena turca NTV, el ataque ha dejado un centenar de personas heridas.

   El diario 'Hurriyet', que ha confirmado el balance de víctimas, ha explicado que hay "especulaciones" que apuntan a que el ataque habría sido obra de una terrorista suicida de 18 años perteneciente a Estado Islámico.

   El centro atacado está gestionado por el Ayuntamiento de Suruç, controlado por el Partido Democrático Popular, y suele acoger visitas de periodistas y de voluntarios que trabajan con refugiados procedentes de la ciudad siria de Kobani, que enlaza con Turquía a través de Suruç.

   El atentado ha alcanzado a un grupo de unos 300 miembros de la Federación de Asociaciones de Juventudes Socialistas (SGDF) que estaban reunidos en el Centro Cultural Amara para preparar una expedición para ayudar a reconstruir Kobani, una localidad objetivo en los últimos meses de ofensivas de Estado Islámico.

   El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha condenado desde Nicosia la "brutalidad" de Suruç, de la que no ha querido responsabilizar a ningún colectivo. "El terror no tiene religión, no tiene país, no tiene raza", ha dicho durante una rueda de prensa junto al líder turcochipriota.

   La guerrilla Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), sin embargo, sí ha señalado al Gobierno como responsable indirecto de lo ocurrido. En este sentido, ha asegurado que las autoridades --con las que la guerrilla mantiene un diálogo de paz-- han "apoyado y cultivado" a Estado Islámico como contrapeso al auge kurdo.

UNA "GRAN MASACRE"

   Kadir Ergün, un testigo del ataque, ha explicado a la cadena CNN Turk que se encontraba a unos 100 metros del lugar de la deflagración. "Es difícil describirlo con palabras. Se necesitan urgentemente donaciones de sangre. El pueblo de Suruç está llamado a donar sangre", ha señalado.

   "Ha sido Daesh. No se quedará en Suruç. Podríamos acabar como Siria muy pronto", ha afirmado el diputado del gubernamental Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), Muhsin Kizilkaya. "Es una gran masacre. La probabilidad de que sea un terrorista suicida es muy alta", ha afirmado la diputada del HDP Leyla Güven, en declaraciones a la cadena Habertürk.

   Kobani, situada en la frontera con Turquía, es la principal ciudad kurda del norte de Siria y en los últimos meses ha sido escenario de violentos combates entre el Estado Islámico y las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas, que finalmente han logrado expulsar a los yihadistas con la ayuda de los bombardeos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos.

   La SGDF anunció que entre el 19 y el 24 de julio un grupo de voluntarios viajarían a Kobani para participar en la limpieza y reconstrucción de la ciudad. En concreto, habían proyectado la construcción de una biblioteca y la reconstrucción de un museo levantado por Rifat Horoz, uno de los milicianos de las YPG caídos en la batalla de Kobani.

   Además, los voluntarios querían colaborar en hospitales, un parque infantil y plantar un bosque en recuerdo a los caídos en combate, todo ello en el marco de la campaña "Defendimos juntos Kobani, construimos juntos Kobani".

La UE y la OTAN condenan el atentado de

Suruç en el que han muerto 30 voluntarios

turcos

La Unión Europea y la OTAN han expresado su firme condena por el atentado perpetrado este lunes en la localidad turca de Suruç y en el que han muerto 30 personas, la mayoría jóvenes voluntarios que iban a viajar a Kobani para participar en su reconstrucción.

   "Este ataque une el dolor y el sufrimiento del pueblo sirio, que huye de la violencia y la destrucción, y el del pueblo turco, que tan generosamente les ha ayudado", ha declarado la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini.

   La jefa de la diplomacia ha expresado el pésame de los Veintiocho y ha ofrecido el apoyo de la UE en estos "difíciles momentos" a Turquía.

   Mogherini ha asegurado que los terroristas no dañarán el empeño de la comunidad internacional en su lucha para "derrotarlos", al tiempo que ha garantizado que seguirá la colaboración estrecha para "hacer frente juntos a la amenaza" de terrorismo.

   El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también ha expresado su firme condena por el atentado. "No puede haber justificación para el terrorismo", ha indicado en un breve comunicado, en el que también ha trasladado la solidaridad de la Alianza con el Gobierno y el pueblo turco.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo