Martes, 01 de julio de 2025

Los talibán piden al Estado Islámico que no se inmiscuya en Afganistán

Al menos 40 milicianos de Estado Islámico muertos en su huida de Tel Abyad

  El organismo, con sede en Londres y una amplia red de informadores en Siria, ha confirmado que la localidad está controlada por las Unidades de Protección Popular (YPG) y los rebeldes, pero persisten los combates con Estado Islámico.

   El grupo que lidera Abú Bakr al Baghdadi se ha retirado de Tel Abyad hacia localidades la sur y el oeste y "no menos de 40 milicianos de Estado Islámico han muerto durante ataques mientras intentaban huir hacia Essa", una localidad próxima.

   El lunes por la noche un portavoz de las YPG, Redur Xelil, había confirmado en declaraciones a Reuters la toma de la localidad. "Está bajo nuestro completo control", dijo Xelil, tras un día de rápidos avances que estuvieron respaldados desde el aire por los bombardeos de la coalición que lidera Estados Unidos.

   Tel Abyad está situada en la frontera con Turquía y supone un punto clave en el contrabando de armas y petróleo. Además, ha sido especialmente importante para Estado Islámico por su cercanía a su capital 'de facto', Raqqa.

Los talibán piden al Estado Islámico que no

se inmiscuya en Afganistán

Los talibán han publicado este martes una carta abierta dirigida al grupo terrorista Estado Islámico en la que han pedido a la formación que no se inmiscuya en Afganistán, recalcando que su intervención provocará una división en los muyahidín y que su líder, el mulá Omar, es una autoridad legitimada.

   "El Emirato Islámico de Afganistán, según los principios de hermandad religiosa, no sólo desea vuestro bien, sino que no quiere interferir en vuestros asuntos, y espera reciprocidad en este sentido", ha indicado en la misiva, publicada en la página web de los talibán.

   En la carta, firmada por primera vez por una persona diferente al mulá Omar --el firmante es el mulá Ajtar Mohamad Mansur, líder en funciones de la Shura--, el grupo destaca que "trabajar bajo distintas banderas va contra el Islam y los intereses de los musulmanes".

   En este sentido, ha subrayado que "se vieron los efectos negativos de un frente yihadista fragmentado durante el periodo de ocupación soviética", manifestando que "el pueblo afgano se ha unido bajo el Estado Islámico, encabezado por el mulá Omar".

   "El Emirato Islámico de Afganistán ha continuado su yihad contra los cruzados agresores y ha logrado importantes éxitos poniendo a Dios por encima de todo, sacrificando a cientos de miles de mártires, heridos, prisioneros, huérfanos y viudas", ha dicho.

   "Si se abre ahora el camino de las diferencias internas entre los muyahidín, Dios no lo quiera, todos esos sacrificios y éxitos serán en vano a causa de estas diferencias", ha alertado.

   Por ello, ha argumentado que, "ya que la yihad es una tarea legítima de todos los musulmanes y de los muyahidín en particular, vuestro grupo tiene la responsabilidad religiosa de ayudar a sus hermanos del Emirato Islámico de Afganistán manteniendo su fuerza y unidad".

   "El Emirato Islámico ha aplastado hasta la fecha todos los complots para dispersar sus fuerzas (...) y considera que las actividades yihadistas han de realizarse bajo un único liderazgo", ha remachado.

   Por último, el mulá Mansur ha destacado además el respaldo y la legitimidad con la que cuenta el líder de los talibán, recordando que "el mulá Omar ha sido confirmado por 1.500 ulemas", en medio de las críticas vertidas contra él y su fuente de autoridad.

ENFRENTAMIENTOS ENTRE AMBOS GRUPOS

   La carta ha sido publicada apenas unas horas después de que al menos siete talibán y un número no determinado de integrantes del Estado Islámico murieran en un enfrentamiento en la localidad afgana de Shirzad, ubicada en la provincia de Nangarhar (este).

   El comandante del Cuerpo Molitar Selab en la zona este, Mohamad Zaman Waziri, afirmó la semana pasada que el Estado Islámico había conseguido arrebatar varias áreas a los talibán en la provincia tras los últimos enfrentamientos entre ambos grupos.

   El comandante de las operaciones de la OTAN en Afganistán, el general John Campbell, reconoció a finales de mayo que la organización terrorista cuenta con presencia en Afganistán a través de células de reclutamiento pero todavía no tiene capacidad para perpetrar atentados.

   Campbell, responsable de la misión Apoyo Decidido, recalcó que la mayor parte del pueblo afgano no comparte la ideología del grupo pero sí aseveró que las sofisticadas campañas propagandísticas de la organización que lidera Abu Bakr Al Bagdadi han llamado la atención de los talibán afganos y paquistaníes.

   La presencia de la organización yihadista en Afganistán todavía no está lo suficientemente documentada, pero el Gobierno afgano da por sentado que ya están en el país.

   La presencia de Estado Islámico en Afganistán no tiene tanto que ver con un interés para dominar el país como para recabar fieles. Sin embargo, el Estado Islámico podría aprovechar la fragmentación reinante en el país para consolidar su "marca global".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo