Sabado, 24 de mayo de 2025
Entre el Ejército y el FMLN
Al menos seis muertos en enfrentamientos en Filipinas
En una entrevista en la emisora dzBB, la alcaldesa ha atribuido el secuestro a un intento por parte del FMLN de declarar "la independencia en el Ayuntamiento" y ha denunciado que los rebeldes retienen como "escudos humanos" a los civiles.
Según Climaco, los rebeldes retienen a unas 200 personas en Kasanyangan y a otras 20 en Santa Catalina, si bien el portavoz de la Policía filipina, Wilben Mayor, ha indicado que los 200 civiles de Kasanyangan han quedado atrapados en medio del fuego cruzado.
Según ha informado en un comunicado posterior, "desde el inicio de esta crisis hacia las 4.30 horas de hoy (...) seis personas han muerto -un policía, un miembro de la Marina y cuatro civiles- y 24 han resultado heridas durante el choque entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes".
Entretanto, la Presidencia filipina ha asegurado que el Gobierno está haciendo todo lo posible para resolver la situación, que ha provocado la suspensión de las clases y de la jornada laboral en Zamboanga. "Las autoridades están respondiendo a la situación de modo que se reduzcan los riesgos para los civiles inocentes y se restaure la paz y el orden en la ciudad de Zamboanga lo antes posible", ha explicado en un comunicado.
El jefe de la Fuerza Conjunta en Zamboanga, el coronel Andreilino Colina, ha indicado a la cadena GMA News que cree que los hombres de Minsuari han llevado a cabo esta incursión porque quieren perturbar el diálogo que el Gobierno filipino ha entablado con una facción rival del FMLN.
El dirigente local Jinnul Malik informó de que unos 40 hombres del FMLN vestidos de civil y desarmados han llegado alrededor de las 10.00 horas (4.00 horas en España) a Zamboanga y seis de ellos fueron detenidos por la tarde.
El portavoz del FMLN, Emmanuel Fontanilla, ha explicado, en una entrevista concedida a la emisora filipina dzMM, que estos hombres estaban escoltando al líder de la guerrilla islamista, Nur Misuari, durante su estancia en Zamboanga.
Aunque los detalles aún no están claros, parece que esta detención ha dado lugar a un fuerte enfrentamiento entre unos 400 combatientes del FMLN -que habrían llegado a Zamboanga desde otras localidades cercanas- y las fuerzas de seguridad.
De acuerdo con el portavoz del Ejército filipino, el teniente coronel Ramon Zagala, se han producido enfrentamientos entre los milicianos del FMLF y efectivos del Grupo Especial de Operaciones de la Marina en los que han muerto al menos un soldado y otros seis han resultado heridos.
DIÁLOGO CON EL GOBIERNO
Según la alcaldesa, el Ayuntamiento no estaba al tanto de que los hombres armados iban a escoltar a Minsuari y ha pedido al Gobierno filipino que mantenga su diálogo con el FMLF fuera de la ciudad de Zamboanga.
"No queremos que los diálogos se celebren en la ciudad de Zamboanga. Los habitantes de Zamboanga no forman parte de la Región Autónoma Musulmana de Mindanao", ha subrayado.
El Gobierno de Benigno Aquino está ultimando las negociaciones para un acuerdo de paz con el Frente Moro Islámico de Liberación (MILF), que se prevé tenga como resultado la creación de la Entidad Política Bangsamoro, que sustituirá a la Región Autónoma en Mindanao Musulmán (ARMM, por sus siglas en inglés).
Algunos de los miembros del FMLF, que se escindió del MILF, han expresado su malestar por el acuerdo marco con el Gobierno y de hecho Minsuari declaró por su cuenta el pasado mes de agosto la independencia de Palawan, la península de Zamboanga, Basilán, Sulu, Tawi-tawi y los territorios malasios de Sabah y Sarawak.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna