Viernes, 04 de julio de 2025
putin no desiste de reconstruir el imperio ruso
Al menos un muerto y 90 heridos por los choques frente el Parlamento ucraniano
Testigos de estos incidentes citados por la agencia Reuters han asegurado que los manifestantes han lanzado al menos una granada en la zona, si bien la confusión imperante ha retrasado los primeros balances de víctimas.
El ministro del Interior ucraniano, Arsen Avakov, ha confirmado en Twitter el fallecimiento de al menos una persona, un guardia nacional de 24 años. En un mensaje anterior, había cifrado en 90 el balance de heridos, algunos de ellos de carácter grave.
Un asesor del Ministerio, Anton Gerashchenko, ha asegurado que los manifestantes no sólo utilizaron granadas, sino también armas de fuego, informa el periódico local 'Kyiv Post'. El guardia fallecido sufrió una herida mortal en el corazón, ha añadido Gerashchenko, que también es diputado.
Tras esta violencia, el ministro se ha dirigido a través de las redes sociales al líder del partido nacionalista Svoboda (Libertad), Oleh Tiahnibok. "Dime, ¿en qué se diferencia Svoboda de los vándalos que han tiroteado a un guardia nacional?", ha preguntado.
El Parlamento ha votado este lunes a favor de cambiar la Constitución para dar a las regiones del este un estatus especial que espera mitigue su deriva separatista, pero las divisiones entre los parlamentarios pro occidentales han sugerido que queda un duro camino para que se convierta en ley.
En una agitada sesión, un total de 265 diputados han votado a favor en primera lectura de la ley de "descentralización", respaldada por el bloque político del presidente Petro Poroshenko y su gobierno, 39 votos más de los necesarios para salir adelante, informa Reuters.
El diputado Maksim Burbak, del gobernante Frente Popular, ha destacado que el cambio permitirá añadir "presión" a Rusia para que los rebeldes cumplan los puntos básicos del acuerdo de Minsk. "Tenemos que apoyar a la coalición internacional anti Putin", ha dicho Yuri Lutsenko, del bloque del presidente Poroshenko.
Pero muchos aliados de la coalición, incluida la exprimera ministra Yulia Timoshenko, se han pronunciado contra los cambios y queda la duda de si Poroshenko será capaz de lograr los 300 votos necesarios para sacarlo adelante en segunda y última lectura este año.
"Esto no es el camino hacia la paz, sino hacia la descentralización. Es un proceso diametralmente opuesto en el que perdemos territorio", ha advertido Timoshenko. En la misma línea, el líder del Partido Radical, Oleh Liashko, ha lamentado que se dé vía libre a Putin para "destruir Ucrania".
La aprobación de la legislación para el estatus especial para zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk, actualmente controladas en buena parte por separatistas prorrusos, es uno de los elementos clave del acuerdo de paz alcanzado en Minsk el pasado mes de febrero
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna