Martes, 01 de julio de 2025
Nasser al Wahayshi
Al Qaeda confirma la muerte de su 'número dos' y líder de AQPA
La red terrorista internacional Al Qaeda ha confirmado este martes la muerte de su 'número dos' y líder de su filial yemení, Nasser al Wahayshi, como consecuencia de un ataque estadounidense en territorio yemení.
"Nosotros en Al Qaeda en la Península Arábiga estamos de luto con nuestra nación musulmana porque Abú Baseer Nasser bin Abdul Karim al Wahayshi, al que Dios guarde su alma, ha fallecido en un ataque americano contra él y dos de sus hermanos muyahidín", ha asegurado Jaled Batarfi, un importante miembro de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), la filial yemení de la red internacional.
Tras la muerte de Al Wahayshi, AQPA ha reunido a sus miembros y ha nombrado como nuevo líder a su antiguo jefe militar Qasim al Raymi. Al Wahayshi fue en su día uno de los más cercanos a Usama bin Laden, el fallecido líder de Al Qaeda, y lideró el grupo terrorista en un momento que planeó atentados con bomba contra aerolíneas que fueron frustrados, además de reclamar la responsabilidad por el atentado contra el semanario satírico 'Charlie Hebdo', que justificó por considerarlo un castigo por sus insultos al profeta Mahoma.
Al Qaeda en la Península Arábiga ha orquestado, además, una serie de ataques en Yemen en los últimos años contra objetivos gubernamentales, bases militares y soldados, que han causado cientos de muertos y heridos.
Al Qaeda no ha concretado cómo ni cuándo murió Al Wahayshi. Algunos residentes de la ciudad de Mukala, en el sureste de Yemen, han informado de que un ataque con vehículos aéreos no tripulados perpetrado el pasado viernes.
Sin embargo, varios testigos han dicho que el pasado martes se registró una explosión que mató a tres hombres cuando varias personas estaban reunidas tras el rezo del viernes en una zona costera. En un gesto poco habitual, varios milicianos armados de Al Qaeda acordonaron la zona y recogieron los restos mortales de los fallecidos, según el relato de los testigos que vieron lo sucedido y que creen que uno de los fallecidos podría ser un destacado comandante.
La cadena de televisión estadounidense CNN, que cita a dos altos cargos yemeníes, ha asegurado que el ataque que acabó con la vida de Al Wahayshi tuvo lugar el viernes. Por su parte, fuentes estadounidenses han dicho al diario 'The Washington Post' que el ataque se registró el martes pasado, un extremo que también le han confirmado Reuters.
Al Wahayshi es el sexto dirigente de Al Qaeda en la Península Arábiga que ha muerto en supuestos ataques de Estados Unidos este año, a pesar de la crisis que sufre Yemen que le ha llevado al cierre de la Embajada de Estados Unidos y a la evacuación de su personal militar y de Inteligencia.
Una fuente gubernamental estadounidense ha dicho que las Fuerzas Armadas norteamericanas no están implicadas en el ataque. No está claro si el ataque podría haber sido obra de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.
Veterano miembro de Al Qaeda, Al Wahayshi nació en el sur de Yemen y viajó a Afganistán en 1998 para unirse a la red terrorista internacional, según los datos recopilados por Gregory Johnson, autor de un libro sobre Al Qaeda en la Península Arábiga.
Allí, se reunió con Bin Laden y actuó como su ayudante de campo hasta 2001, cuando el grupo se dispersó por la invasión militar estadounidense. En 2009, se convirtió en jefe de Al Qaeda en la Península Arábiga, años después de haber protagonizado una sonada fuga de prisión en Yemen.
En 2013, fuentes estadounidenses aseguraron que una comunicación interceptada entre Al Wahayshi y Al Zawahiri sirvió como base para una alerta que llevó al cierre de varias embajadas de Estados Unidos en África y Oriente Próximo. Estados Unidos ofrecía una recompensa de 10 millones de dólares por información que llevara a su captura.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna