Sabado, 05 de julio de 2025

Alaya expone al TS la "relación" de Lanzas y Zarrías

Alaya expone al TS la "relación" de Lanzas y Zarrías

   Hablamos de la investigación de la presunta administración fraudulenta de la partida presupuestaria 31L de los fondos de la Junta de Andalucía, gracias a la cual fueron libradas ayudas arbitrarias a empresas en muchos casos relacionadas con miembros del PSOE y fueron financiados expedientes de regulación de empleo en algunos casos injustificados o innecesarios, en otros irregulares, y frecuentemente incluyendo la prejubilación de personas ajenas a las plantillas de las propias empresas.

   La juez instructora, tras varios años trabajando sobre las diligencias, ha elevado al Tribunal Supremo una exposición razonada en la que, a la hora de dar cuenta de los hechos investigados, que suman más de 200 imputados, señala a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, diputado y senador respectivamente, así como a siete exconsejeros de la Junta de Andalucía, como es el caso de José Antonio Viera y Gaspar Zarrías, actualmente diputados nacionales; Carmen Martínez Aguayo, Francisco Vallejo, Antonio Ávila, Manuel Recio y Mar Moreno, tratándose en todos los casos de personas aforadas.

   En su exposición razonada, recogida por Europa Press, Alaya desgrana, entre muchas otras cosas, que en el periodo 2000-2011, las agencias de seguros contratadas para los cálculos relacionados con las pólizas de seguro de rentas acordadas para la prejubilación de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, principalmente 'Vitalia' y 'Uniter', habrían obtenido respectivamente 36,2 y 29,8 millones de euros en concepto de "sobrecomisiones", pues "fijaban su comisión por encima de la media del mercado", un dinero canalizado "en favor de terceros concretos y determinados". Y es que del dinero percibido por 'Vitalia' y 'Uniter' habrían recibido fondos algunas de las estructuras de UGT y CCOO, así como entidades participadas por UGT y especialmente el sindicalista jienense de la UGT Juan Lanzas, hombre clave en la trama por su "enorme influencia" en la Junta de Andalucía y "muy próximo presuntamente" a Gaspar Zarrías, consejero de la Presidencia durante la era de Manuel Chaves y otrora líder del PSOE de Jaén, mencionado en algunos "pasajes" de la investigación como "mentor o jefe" de Lanzas, según escribe la juez.

"SOBRECOMISIONES"

   La juez Alaya, en ese sentido, considera que "indiciariamente", la existencia de tales sobrecomisiones debía ser "conocida y autorizada por el propio presidente de la Junta y por la persona de su absoluta confianza, Gaspar Zarrías". Mercedes Alaya, así, señala la "relación" de Lanzas y Zarrías, explicando que los expedientes de regulación de empleo "en los que ha podido interesarse Zarrías, todos ellos con importantes subvenciones de la Junta, fueron expedientes en los que intervino Juan Lanzas, coincidencia que se habría producido en los diversos expedientes relativos a las empresas de José María Ruiz Mateos, con subvenciones de aproximadamente 18 millones de euros, al que Zarrías pediría que montara una fábrica en los terrenos de Primayor para recolocar a los trabajadores de dicha empresa, asegurándole la concesión de cuantiosas ayudas que efectivamente se concedieron".

   Señala además que el propio Zarrías ha reconocido públicamente que ante la crisis de la empresa Primayor habría "mantenido contactos" con la familia Ruiz Mateos y el comité de empresa de esta compañía, para "recolocar" a los afectados en el grupo 'Dhul'. Ya en otro capítulo de su exposición de motivos, y analizando los incentivos y ayudas concedidas a numerosas compañías con cargo a los fondos investigados, explica la juez que la empresa 'Comercial Alimentaria Dhul', perteneciente a la familia Ruiz Mateos, recibió con cargo a los fondos públicos y por orden del otrora consejero de Empleo Antonio Fernández, una "auténtica ayuda directa" de carácter supuestamente arbitrario por 2,4 millones de euros, para cubrir un préstamo de 1,9 millones de euros concertado por la empresa, toda vez que la empresa Complejo Bodeguero Bellavista, la antigua Garvey, obtuvo 5,6 millones para cubrir los "costes laborales" de un ERE pese a que no cumplía "ningún requisito" para tal aspecto.

EL PAPEL DE LANZAS

   En el caso del hotel Cervantes y la empresa Zoilo-Ruiz Mateos, antigua sociedad Sandeman, la juez Alaya detalla que el hotel recibió 5,9 millones de euros y la restante sociedad más de dos millones de euros, aunque "nuevamente sin ninguna justificación de por qué a las empresas de Ruiz Mateos había que financiar con fondos públicos sus costes laborales". "En todos estos expedientes de la familia Ruiz Mateos tuvo un papel preponderante Juan Lanzas, que como conseguidor se movería en las más altas esferas políticas, relacionándose con los consejeros de Empleo, Innovación, de Presidencia, y fue indiciariamente la persona que consiguió la financiación por parte de la Junta pese a la buena salud que en aquella época tenían tales empresas", concluye Alaya.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo