Domingo, 06 de julio de 2025
por los cursos de formación
Alaya imputa al exconsejero de Hacienda del Gobierno andaluz Ángel Ojeda
En un auto dictado el 11 de septiembre de 2014, al que ha tenido acceso Europa Press, la magistrada señala que, según los atestados remitidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en virtud del informe de la Dirección General de la Inspección de Trabajo, "en poco más de año y medio las entidades pertenecientes a Ojeda, integradas todas ellas en el Grupo Prescal, habría recibido, con cargo al programa 32D dentro del dispositivo de Delphi por parte de la Consejería de Empleo, la suma de 33.309.789,16 euros en concepto de subvenciones excepcionales a la formación y a la contratación", todo "a través de asociaciones controladas por él".
Así, entiende que esas subvenciones, otorgadas entre el 10 de agosto de 2009 y el 3 de diciembre de 2013, las habría obtenido "gracias a sus influencias en la Junta en virtud de sus antiguos cargos y contactos".
Según el escrito de Alaya, pese a que las subvenciones concedidas se otorgaban además de para acciones formativas para contratar a antiguos trabajadores de Delhpi, "la relación laboral fue simulada, según la Inspección de Trabajo". Explica que estas asociaciones justificaron a la Junta haber destinado 17.921.250 euros a pagar salarios y seguros sociales, mientras que el resto se dedicó a actividades de formación, subcontratando esta actividad con otras entidades de Ojeda "cuando dicha subcontratación no estaba autorizada en la resolución de concesión, ni podía realizarse al tratarse estas asociaciones de entidades docentes según el artículo 20 de la Orden TAS 718/2008 del 7 de mayo, y de entidades vinculadas con las empresas subcontratadas según el artículo 29.7d) de la L.G.S."
"La subcontratación se realizaría con intención de canalizar y distribuir los fondos obtenidos ilícitamente entre las diferentes empresas del Grupo" de Ojeda, "a fin de ocultar el verdadero destinatario de los fondos", sostiene en el auto.
Estos hechos, considera Alaya, "podrían ser constitutivos por parte de Ángel Ojeda de un delito continuado de prevaricación y de malversación de caudales públicos", quedando imputado y pendiente de toma de declaración ante la magistrada.
Como se recordará, el exconsejero fue detenido el pasado 4 de agosto en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), junto a otras ocho personas, por el fraude de los cursos de formación, en la denominada operación 'Óscar', por los cargos de falsedad, fraude en subvenciones y apropiación indebida, si bien finalmente el juez decidió dejarlo en libertad con cargos y le retiró el pasaporte como medida cautelar.
La Fiscalía pidió la imputación de determinados cargos, ya que en el conjunto de la causa se están instruyendo delitos como falsedad, fraude en subvenciones o apropiación indebida, junto a posibles delitos cometidos por la Administración --éste último si se demuestra que ha habido subvenciones concedidas de forma irregular--.
Así las cosas, la Fiscalía Provincial de Cádiz ha pedido formalmente que el Juzgado de Instrucción número 2 de Cádiz, que asumió las diligencias de la operación 'Óscar', se inhiba del caso en favor de otro juzgado que ya investiga ese supuesto fraude, este es el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla que dirige la juez Mercedes Alaya.
Se prevé que el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Cádiz, el juez Miguel Ángel López Marchena, decida en este mes de septiembre al respecto.
La imputación de Ojeda se suma a la del el exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía Antonio Fernández, quien hasta ahora era el único imputado en la causa de los cursos de formación que investiga la juez.
La juez, en un auto dictado el pasado 16 de julio, imputó a Antonio Fernández dos presuntos delitos continuados de prevaricación y malversación de caudales públicos tras haber concedido 70 millones de euros en ayudas para el plan de formación de los extrabajadores de la empresa Delphi, citándolo a declarar el próximo 16 de octubre.
Asimismo, en la causa la magistrada investiga también las subvenciones concedidas a la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), todo ello después de que la Fiscalía Superior de Andalucía remitiera dicha investigación a la Fiscalía de Sevilla.
En el escrito de remisión de la investigación, el fiscal superior de Andalucía, Jesús García Calderón, ponía de manifiesto sobre el Plan Formativo de los extrabajadores de Delphi que se han "detectado numerosas irregularidades que entrañarían responsabilidad administrativa y contable" y que afectarían también a la Faffe.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna