Domingo, 06 de abril de 2025
"Los 3.000 millones de euros bloqueados para un paquete de armamento adicional deben ser liberados inmediatamente"
Alemania pide reforzar el Fondo Europeo de Defensa para impedir que Putin llegue "a las puertas de Polonia"
En una comparecencia realizada este sábado, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha presentado un plan especial para Ucrania a raíz de la crisis desatada ayer en la Casa Blanca con la bronca pública entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelenski.
"Los 3.000 millones de euros bloqueados para un paquete de armamento adicional deben ser liberados inmediatamente", ha declarado Baerbock en una comparecencia donde también ha tenido en mente la cumbre del Consejo Europeo del próximo jueves en Bruselas, donde será necesario tomar decisiones "sobre un paquete financiero amplio y rápido para Ucrania".
Además, la ministra ha recomendado también una mejora de la coordinación con Francia, Reino Unido y Polonia "para fortalecer la defensa de Ucrania", en la primera de las nuevas medidas en este ámbito planteadas por Baerbock, para quien "la mejor defensa es la fuerza unida de Europa".
"De lo contrario, las tropas de Putin pronto estarán en el Báltico" o "a las puertas de Polonia", ha afirmado Baerbock antes de abogar incrementar un fondo europeo de defensa hasta que "se corresponda a la magnitud del desafío".
"Debemos actuar con rapidez ahora, tanto a nivel europeo como nacional", ha añadido Baerbock desde Berlín. "No podemos esperar a que se forme un nuevo Gobierno (en Alemania), porque la situación es grave. Alemania debe tomar la iniciativa en este hito histórico", ha proclamado.
Baerbock ha subrayado que todos los partidos democráticos deben hacerlo en las semanas de transición en que se negocia una nueva coalición gubernamental tras las elecciones del 23 de febrero, en estrecha coordinación entre el Gobierno actual y el futuro.
Entre otras cosas, Baerbock pidió una reforma fundamental del freno a la deuda, la norma constitucional que limita el endeudamiento del Estado en Alemania al 0,35% del Producto Bruto Interno (PIB) anual.
Baerbock opinó que un nuevo fondo especial, que se está debatiendo actualmente, es la peor opción. "No ayuda a Ucrania y no podemos utilizarlo para todas las áreas que son importantes para nuestra defensa". Esto se aplica, por ejemplo, a las medidas contra las amenazas en el ciberespacio, agregó.
Para el periodo 2021-2027, el Fondo Europeo de Defensa, es el programa de financiación de la UE para proyectos de investigación y desarrollo para tecnologías de defensa, cuenta con un presupuesto de casi 8.000 millones de euros.
Baerbock, en su comparecencia, ha avisado que el mundo se encuentra ahora mismo "en el momento más caliente desde el fin de la Guerra Fría", pero ha llamado a hay que actuar "con prudencia" y "con la cabeza fría", e insistido en su deseo de preservar la cooperación con Estados Unidos en la medida de lo posible, antes de dar por terminada su comparecencia, recogida por 'Der Spiegel'.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna