Miercoles, 21 de mayo de 2025
La intervención de España, el engaño y las mentiras de nuestros plíticos a los ciudadanos
Alemania ultima un plan para ayudar a España sin un rescate explícito para evitar el bochorno de la clase política
Alemania ultima los detalles de un plan que permitiría a España recapitalizar su sistema bancario con ayuda de sus socios europeos, pero sin que la cuarta mayor economía de la eurozona tenga que experimentar el bochorno de aplicar nuevas reformas impuestas desde el exterior, según indicaron fuentes germanas.
A pesar de que Berlín se mantiene firmemente en contra de las peticiones de España de utilizar los fondos de rescate para recapitalizar directamente a sus bancos, los funcionarios indicaron que si Madrid presentara una solicitud formal de ayuda podría recibir fondos sin tener que someterse a un programa de rescate como los pactados con Grecia, Irlanda y Portugal.
En vez de esto, España sólo tendría que llegar a un acuerdo sobre las nuevas condiciones de la reforma del sector bancario. Asimismo, Berlín estaría explorando la posibilidad de canalizar esta cualquier posible ayuda a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) con el fin de reforzar el mensaje de que es en los bancos y no en las cuentas públicas donde residen los problemas del país.
Con la inminente publicación de un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los bancos españoles la próxima semana, los funcionarios consultados apuntaron que todas las piezas están colocadas para un inminente acuerdo de ayuda con Madrid, lo que podría suponer que las ayudas estuvieran disponibles a principios de julio tras conocerse la auditoría del sistema financiero realizada por Oliver Wyman y Roland Berger.
"Uno podría imaginarse que las condiciones estarían centradas principalmente en la banca, porque España ya ha acometido las otras reformas", apuntó un funcionario bajo condición de anonimato.
En las últimas jornadas Europa ha asistido a una evolución en las posiciones de Berlín hacia una postura más flexible, después de respaldar la semana pasada la concesión a España de un año extra para reducir el déficit hasta el 3% del PIB, algo que parece confirmar la elaboración de este plan.
De hecho, la propia Merkel ha enviado en los últimos días el mensaje de que está abierta a la posibilidad de una supervisión bancaria a nivel europeo, aunque planteada como una opción a medio plazo, dentro del proyecto de unión bancaria con el que Europa pretende romper el cículo vicioso entre la banca y los emisores soberanos.
Comentarios
Por Sun Tzu 2012-06-06 17:56:00
Ese tipo de bochornos no deben taparse. Que lo sufran, los otros y éstos, caso contrario, nunca aprenderán. Y condena a mirar el capitulo 389 de Barrio Sésamo titulado "esto se hace, ésto no", todas las tardes de 4 a 20 horas durante 1 mes. Si no aprenden así, hay unos bastones preciosos...
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna