Lunes, 21 de julio de 2025
"Si el año que viene hay elecciones, hay que trabajar desde ayer"
Almunia cuestiona las posibilidades del PSOE para ganar unas elecciones
"Si el año que viene hay elecciones, hay que trabajar desde ayer", ha asegurado.
Almunia ha presentado este jueves en Madrid su libro 'Ganar el futuro' (Editorial Taurus) acompañado por el expresidente del Gobierno Felipe González y el ministro socialista José María Maravall, con un acto en el Espacio Bertelsmann que ha reunido a otros exministros del PSOE como Javier Solana, Carlos Solchaga, Jordi Sevilla o el ex secretario general Alfredo Pérez Rubalcaba.
El excomisario europeo, que en su libro aborda la crisis de la socialdemocracia y de la construcción europea, cree que el actual PSOE tiene un problema a la hora de generar "credibilidad" en un electorado "que sigue compartiendo nuestros valores y principios, y nuestras ilusiones y utopías", pero que podría echar de menos promesas electorales "viables y atractivas" de la formación de Pedro Sánchez, que este jueves publicaba un mensaje en su cuenta de Twitter asegurando que estaba "deseando" leer el libro de Almunia.
"Yo no las veo", ha afirmado Almunia, que ha reclamado al PSOE "no solo corregir desigualdades" sino ofrecer propuestas de crecimiento económico al electorado socialista en un escenario que, según Felipe González, es el "más peligroso" para el Gobierno de Mariano Rajoy, incluso peor que durante la etapa "más dura y salvaje de la crisis".
Durante su participación en el acto, el expresidente socialista ha argumentado que no existe "una relación tan directa de causa efecto" en las políticas de austeridad y recortes, y ha asegurado que Rajoy está más cuestionado ahora que cuando llegó a la Moncloa, señalando como síntoma las movilizaciones recientes de los pensionistas en toda España.
"Cuando la gente percibe que hay crisis, el movimiento en la calle es 'resistencial': que me quede como estoy o pierda lo menos posible. Pero cuando la realidad o la propaganda dice que la crisis la hemos dejado detrás, la gente percibe que sigue habiendo heridas abiertas, y de la resistencia se pasa a la reivindicación", ha expuesto González. "No solo se trata del problema de los pensionistas, lo vamos a tener por todas partes", ha advertido también.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna