Lunes, 21 de julio de 2025
no es "presentable" que "los partidos que acaban de perder las elecciones ya estén repartiéndose el Gobierno"
Alonso ve "sorprendente" que Sánchez "diga ahora que quiere debatir" con Rajoy, tras "cuatro meses negándose al diálogo"
El ministro de Sanidad en funciones y presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha considerado "verdaderamente sorprendente" que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, "diga ahora que quiere debatir" con Mariano Rajoy cuando "se ha tirado cuatro meses negándose a todo diálogo con el PP". Asimismo, ha afirmado que no es "presentable" que "los partidos que acaban de perder las elecciones ya estén repartiéndose el Gobierno".
Alonso se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios en Bilbao, tras participar en un encuentro con profesionales del ámbito de la justicia junto al ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, en el que han abordado las reformas en este campo impulsadas "con diálogo con los profesionales". Según ha remarcado Alonso, las reformas deben ser "habladas, pactadas con quien las conoce y luego la tiene que aplicar" y tener "sentido práctico", en vez de "cambiar por cambiar".
Tanto Alonso como Catalá se han referido a la nueva campaña electoral, en la que, en palabras del ministro de Justicia en funciones, el PP irá "muy a gusto y muy cómodos" con "el aval y la satisfacción" de la labor desarrollada por el Gobierno de Mariano Rajoy, que "nos ha permitido recuperarnos de una situación desastrosa, que teníamos en 2011".
"Quizá puedan tener problema para ir a debates quienes tienen que explicar lo que hicieron o lo que no han hecho nunca porque no han gobernado nunca", ha añadido.
Por su parte, Alfonso Alonso ha afirmado que considera "verdaderamente sorprendente" que Pedro Sánchez "diga ahora que quiere hablar cuando se ha tirado cuatro meses negándose a todo diálogo con el PP". "Dice que quiere hablar en la campaña, pero no es capaz de hablar después de la campaña para organizar el gobierno de España. Hay que ser un poco más serio en la vida", le ha censurado.
El líder del PP en Euskadi ha censurado, además, que Sánchez "ahora quiere" debatir con Mariano Rajoy, después de reconocer la pasada semana que "se equivocó" cuando "insultó" al presidente de Gobierno en el debate que mantuvieron ambos durante la pasada campaña electoral. "Creo que tiene un problema de seriedad y congruencia", ha manifestado.
Rafael Catalá se ha mostrado convenido de que Mariano Rajoy, "un magnífico orador", no tiene "ningún problema" en participar en debates y ha considerado que, en sus recientes declaraciones al respecto, "lo que hizo fue un ejercicio de sentido común y de sensatez" al manifestar que "esto de los debates no es una cosa ligera", sino que "hay que hacerlos con responsabilidad".
En palabras de Catalá, "la pura verdad es que un debate es un desafío" porque "un candidato serio no va con las manos en los bolsillos y con el teléfono para que le pasen 'whatsapp' sus colaboradores".
"Nosotros tenemos un programa de gobierno, unos resultados, y no vamos a las tertulias a ocupar espacios, sino que queremos hacer propuestas serias a los ciudadanos. Lo que decía el presidente Rajoy es que hay que preparárselo y no es una frivolidad de 'me apunto a cuantos debates me pidan', generan un trabajo y una preparación", ha afirmado. Según ha indicado, "algunos no tienen más cosas que hacer que participar en debates, otros tenemos también la responsabilidad de seguir gobernando".
Por otra parte, Alonso ha destacado, en referencia a Podemos, que "no es presentable que, antes de los ciudadanos vayan a votar, los partidos que acaban de perder las elecciones ya están repartiéndose el Gobierno" y se muestren "muy preocupados por quién va a ser el presidente y el vicepresidente".
El ministro de Sanidad en funciones ha pedido que se "respete a los ciudadanos" ya que, según ha indicado, "las elecciones están para que los ciudadanos nos digan quién quieren que sea el presidente". Por ello, ha pedido que "se respete la voluntad de las urnas". "Es falta de respeto a la democracia, quizá por desconocimiento, por bisoñez", ha añadido.
Finalmente, Catalá ha expresado su deseo de que "ojalá sea posible" lograr un acuerdo ente los partidos para que las elecciones sean "menos onerosas, más ligeras en gastos electorales, que se sufragan con los impuestos de todos los españoles".
En este sentido, ha recordado que "las ayudas a los partidos políticos están establecidas por la ley" y no hay "tiempo parlamentario para modificar la ley", como tampoco lo había para abordar la posibilidad de acortar la campaña, pero sí es posible es lograr "acuerdos políticos" para una campaña "menos costosa".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna