Viernes, 09 de mayo de 2025
Carta semanal del Arzobispo de Oviedo
Amar el Belén: mucho cuidado
Queridos hermanos y amigos: Paz y Bien.
Primero entre recortables de cartón, luego con figuritas de barro, después con las de plástico policromado y hasta de pasta de piedra, hemos ido montando cada año el “belén o nacimiento” que desde pequeños nos ha acompañado. Es un ritual sencillo, de artesanía hogareña, donde escenificamos con cuidado y creatividad algo tan delicadamente tierno.
Nuestra tradición belenista responde a un deseo escrito en el corazón: querer poner un escenario, poder asomarnos siquiera, a ese evento fundamental que para siempre ha marcado la historia de los hombres: antes y después de Cristo. Pero aquel milagro de un Dios que se hace niño naciendo humanamente, no tuvo lugar tras una rueda de prensa para presentar a algún escogido tras unas primarias, ni subiéndose a un podio después de superar victorioso una prueba deportiva, ni ganando unas elecciones en la cosa pública o académica, ni porfiando en las finanzas en el recodo de la crisis cenicienta.
Dios hizo de otro modo: nació de una mujer doncella, virgen antes, en y después del parto, y en un rincón de la tierra en aquellos años en los que no había todavía móviles ni internet, ni coche o aviones siquiera. Nació así, pequeñito, vulnerable y tierno, tanto tanto, que aquel que venía como la Palabra esperada, tuvo primero que aprender a hablar. Y aquel que se propuso pasear la salvación por doquiera, previamente tuvo que aprender a andar. Así de poco prepotente nos llegó el Salvador.
Los belenes representan esta amable verdad que no queremos olvidar y por eso la escenificamos. Los más pequeños de nuestros niños gozan hoy como gozamos otros ayer, asomando sus ojillos a esta escena dulce y tierna de aquel otro Niño en brazos de su Madre María y bajo la mirada atenta y discreta de quien hizo las veces de padre, el santo José. Los pastores, que acudieron los primeros a semejante milagro, siempre han salido en nuestras fotos. Y todo tipo de paisaje, y lavanderas, ganaderos, pescadores en ríos con agua de papel de plata, y ovejitas hincadas en el musgo o en el corcho. No faltaba el huraño Herodes en su castillo con soldados romanos. Así hasta que más en lontananza se les veía llegar a los magos majos que como reyes sabios venían de oriente. De este modo recordamos también lo que sucedió entonces y sigue sucediendo hoy. Porque hay un continuo Belén viviente, ese que Dios protagoniza de nuevo volviendo a nacer cuando la esperanza de los hombres se resiente, la tristeza gana terreno, la paz se confunde con los enjuagues o la fe y la caridad son especies en extinción por haber sido especies poco protegidas.
Extraña por eso que haya gente que quiere “armar el Belén” desmontándonos el nuestro, y se empeñan en invocar sus derechos de intolerancia imponiéndonos su propio credo, su circo de vanidades, o sus estrategias inconfesas para arrancar el cristianismo de nuestros lares.
Belén viviente, con nosotros dentro, en plena calle, dando testimonio del amor de Dios, de su Paz bendita, de su Luz sin ocaso, de su Gracia inmerecida. Así recordamos la santa Navidad. Sin alharacas, sin troníos, sin obligar a nadie, pero resistiéndonos de tantos modos a que una minoría resentida quiera dibujarnos una historia en la que Dios es un intruso al que expulsar y los cristianos enemigos de la libertad, de la justicia o de la paz. Va a ser que no. Con zambomba, almirez y pandereta, con turrones y mazapán, con villancicos y cantatas, con alegría sana de la mejor fiesta, con solidaridad cristiana que no hace muecas sino compromiso de verdad, nos disponemos a celebrar estos días navideños dando gloria a Dios en las alturas y deseando paz a los hombres de buena voluntad. Feliz navidad. Recibid mi afecto y mi bendición.
+ Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo Adm. Apost. de Huesca y de Jaca
Comentarios
Por Alfonso Fernández Talave 2010-12-27 23:03:00
Maravilloso ¿ en que sentido ? y gracias a que es debido ,esto empieza a parecerse a la Noria
Por Sig sig sig...... 2010-12-27 20:41:00
Pues nada, perdon por la confusión, sera otra persona que se apellida como usted.....Poniendo tierra de por medio.
Por Lancia de Latarce 2010-12-27 17:50:00
Me pregunto que estamos haciendo bien para que los fundamentalistas laicistas estén tan rabiosos que recurren continuadamente al insulto. No se preocupe don José Manuel, a mi también me han insultado, pero lo que pienso es "ladran luego cabalgamos"
Por MIiranda 2010-12-27 16:59:00
Señor yo no le reconozco como amigo.ni creo conocerle de nada
Por Un amigo de Miranda 2010-12-27 15:51:00
Pues de maravilloso nada mas bien barbudo y talibán, Miaranda no me seas culebra.
Por Jose Manuel Miranda Alons 2010-12-26 11:10:00
Maravilloso D Jesús,muchas gracias
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna