Miercoles, 02 de julio de 2025

SÁNCHEZ SIGUE SIN ACEPTAR UNA REUNIÓN A TRES

Arrimadas pide a Sánchez que pacte con PP y Cs y no con nacionalistas que hoy no celebran la Constitución

Así se ha pronunciado Arrimadas ante los periodistas al llegar al Congreso para participar los actos oficiales por el aniversario de la Constitución, que, según ha recordado, fue aprobada hace 41 años por un "abrumador" 88% de los españoles.

Según ha destacado, la Carta Magna ha proporcionado "la mayor etapa de paz y prosperidad" de la historia de España y "hoy más que nunca" es necesario "reivindicar los valores constitucionales" de igualdad, solidaridad, libertad y unión.

Unos valores, que, en su opinión, están actualmente en cuestión y que no son respetados por los partidos con los que el PSOE negocia la investidura de Pedro Sánchez. "La mejor muestra" es que los representantes de esas formaciones "hoy no están aquí celebrando la Constitución", ha apuntado en alusión a ERC o Junts per Catalunya.

SÁNCHEZ SIGUE SIN ACEPTAR UNA REUNIÓN A TRES

Arrimadas ha defendido la unión de los partidos que sí defienden esos valores constitucionales y ha apostado por que, igual que hicieron los políticos de la Transición, el PSOE, el PP y Cs dejen a un lado sus diferencias y se pongan de acuerdo.

"Seguimos insistiendo en ese acuerdo a tres" para sumar una mayoría parlamentaria de 221 escaños y sacar adelante no solo la investidura, sino "un acuerdo de legislatura", ha subrayado.

Sin embargo, la portavoz de Ciudadanos ha dicho que aún no ha recibido una respuesta de Sánchez a su propuesta de que se reúna a la vez con el líder del PP, Pablo Casado, y con ella misma. Según fuentes de la formación naranja, los equipos de Sánchez y Arrimadas han quedado en hablar la próxima semana para concretar cuándo podrían verse, aunque en Moncloa se inclinan más por un encuentro solo entre ellos dos, sin Casado.

"Vamos a seguir insistiendo en esa reunión a tres porque es la propuesta más sensata y la más necesaria", ha recalcado, afirmando que un acuerdo entre el PSOE, el PP y Cs es "el único que puede dar estabilidad al país, cerrar la puerta en las narices a los nacionalistas y abordar las reformas" que necesita España.

En cambio, considera que de una negociación de los socialistas con ERC, JxCat y Unidas Podemos no va a salir "nada bueno", porque no harán reformas que ellos anhelan en el mercado laboral, la educación o la política fiscal. Por tanto, "le pedimos a Sánchez que cierre la puerta del populismo y el nacionalismo y abra la del constitucionalismo", ha concluido.

PENDIENTES DE ERC

Fuentes de la formación naranja admiten que la viabilidad de su propuesta dependerá de si ERC finalmente acepta pactar con el PSOE o no, y que la postura que adopte el partido independentista estará condicionada por el congreso que celebrará el 21 de diciembre.

En Ciudadanos creen que a los republicanos les interesaría un Gobierno de España con un vicepresidente como Pablo Iglesias, que defienda que Cataluña es una nación, reivindique el derecho de autodeterminación y diga que los políticos independentistas encarcelados son presos políticos.

Sin embargo, señalan que si esa vía al final se trunca y no es posible un Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos con el apoyo de fuerzas nacionalistas, la única alternativa es el acuerdo entre el PSOE, el PP y Cs.

CONVERSACIÓN ENTRE ARRIMADAS Y CASADO

En ese caso, lo que ven más factible en Ciudadanos es un Gobierno en solitario del PSOE con respaldo externo de los otros dos partidos, pero siempre que el líder socialista acepte pactar antes una serie de medidas con ellos, ya que no contemplan apoyarlo a cambio de nada.

La postura del PP sigue siendo la de ofrecer pactos de Estado a Sánchez, pero negarse a facilitar su investidura. Lo que dicen los 'populares' es que el primero que debería moverse es Sánchez, y en Cs creen que tienen razón, pero pronostican que si el PSOE se abre a cambiar de socios, el PP puede acabar participando en el acuerdo "constitucionalista" y justificarlo por el bien de España.

Aunque Arrimadas y Casado no se han mantenido una reunión, coinciden a menudo y charlan. De hecho, este mismo viernes el presidente del PP se ha acercado a saludarla durante la recepción por el día de la Constitución en el Congreso y han estado charlando varios minutos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo