Martes, 22 de julio de 2025

el Consejo de Seguridad de la ONU ha programado una reunión este miércoles para abordar la situación del país.

Ascienden a 510 los fallecidos por la represión de la junta militar en Birmania

La Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) birmana ha cifrado en esta cantidad los decesos en el país desde que se produjo el golpe el pasado 1 de febrero, mientras son 2.574 los detenidos.

El ritmo de derramamiento de sangre por la respuesta de las fuerzas de seguridad de la junta militar se ha reducido este lunes, según el medio independiente 'The Irrawaddy', que ha informado de ocho muertos a tiros en la última jornada, cuatro en el municipio South Dagon, en Rangún.

En otro municipio de Rangún, Thanlyin, han muerto otros dos manifestantes con tiros en la cabeza por parte de la Policía birmana. Asimismo, en Thaketa y Bago, en la misma ciudad, han perdido la vida dos hombres cuando tropas de la junta militar han abierto fuego contra un grupo de manifestantes.

En estas protestas los participantes han optado por usar cócteles molotov contra las fuerzas de seguridad, tomando las armas contra la represión, si bien la mayoría de protestas se han desarrollado de forma pacífica, según recogen medios locales.

En este contexto, el portal Myanmar Now ha informado de la decisión de parte de los manifestantes de obtener armas reales para enfrentarse a la junta. "No podemos simplemente protestar y lanzar cócteles Molotov", ha explicado un joven, que junto a otros, ha decidido ir a zonas fronterizas donde grupos étnicos armados enfrentan a los militares.

Tras la muerte de al menos 114 personas este fin de semana en las movilizaciones contra el golpe de Estado, el Consejo de Seguridad de la ONU ha programado una reunión este miércoles para abordar la situación del país.

Por su parte, Estados Unidos ha advertido este lunes a los militares que gobiernan Birmania de que "impondrá un coste" por la muerte de civiles durante la represión de las protestas contra el golpe de Estado del 1 de febrero y que solo el pasado sábado se saldaron con 114 muertos.

Así, ha anunciado la suspensión de todos sus vínculos comerciales con Birmania, concretamente "la suspensión inmediata de todos los vínculos con Birmania dispuestos por el Acuerdo Marco de Inversión y Comercio (TIFA) del año 2013", ha explicado este lunes la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo