Domingo, 11 de mayo de 2025

Cascos ha encontrao una hacienda saqueada por los socialistas

Asturias aprueba un segundo recorte de gasto de 151,8 millones, incluídos 300 coches oficiales y mil móviles

   El consejo de Gobierno del Principado de Asturias, presidido por Francisco Álvarez-Cascos, ha aprobado este martes un segundo acuerdo de contención del gasto que supone una reducción de 151.886.855 euros, según ha confirmado en una rueda de prensa ofrecida en Oviedo el propio Cascos. "El acuerdo no afecta a las prestaciones sociales, ni a Sanidad ni a Educación", ha comentado el dirigente regional.

   Este acuerdo, que se encuadra en el cumplimiento de la estabilidad presupuestaria, se suma a las medidas de reducción de la estructura de la Administración del Principado aprobadas a finales del mes de agosto, relativa a la reducción de la estructura de la Administración, y que se tradujo en una contención del gasto de 4.996.052 euros.  

  De esta forma, el importe total de la suma de ambos acuerdos implica un ahorro de 156.882.907 euros, lo que supone un 3,65% del presupuesto regional para 2011. En cualquier caso, Cascos no ha cerrado las puertas a que se pueda tener que acometer otro acuerdo similar, en función de las circunstancias.  

  Cascos ha explicado que este nuevo acuerdo se fundamenta en un esfuerzo de reducción del gasto corriente, la reprogramación de inversiones y transferencias de capital o la revisión del presupuesto y contención del gasto.    Ha explicado que ninguna de las medidas afecta a proyectos de inversión cofinanciados con fondos mineros u otros proyectos ligados a ingresos, de tal forma que no se corre el riesgo de perder esos recursos.  

  "El principado asume su compromiso de afrontar decididamente un cambio profundo en la política presupuestaria y fiscal para incorporarse al programa de estabilidad presupuestaria de España", ha señalado Cascos.   

 El acuerdo incluye un plan para la reducción de 300 vehículos oficiales de un total de 691 turismos acreditados en el parque móvil de las consejerías y de 1.000 líneas de telefonía móvil de las 2.311 existentes en la Administración regional. También se reduce el gasto en material de oficina, dietas y demás gastos asociados al funcionamiento ordinario de la Administración.

 FOMENTO, DONDE MÁS SE AHORRA  

  Por consejerías, en las que más se ha ahorrado hasta la fecha son las de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente y la de Hacienda y Sector Público, con 55,8 y 53,5 millones respectivamente. Por lo que se refiere a la primera, se reducen 7,8 millones en carreteras, 4,3 en transportes y 2,6 millones en urbanismo. En la Junta de Saneamiento el recorte es de 31,9 millones.  

  En la Consejería de Hacienda, el recorte más significativo es el de las partidas destinadas a gastos financieros, de 33,6 millones. Además también se contiene el gasto en las transferencias a la Radio Televisión del Principado de Asturias, por importe de 11,3 millones.   

 El ahorro en el resto de consejerías suma 14,4 millones en Economía y Empleo; 11,8 millones en Bienestar Social; 9,4 millones en Agroganadería y Recursos Autóctonos; 5,9 millones en Educación y Universidades; 3,9 millones en Cultura y Deporte; 973.875 euros en Presidencia; 659.253 euros en Sanidad; y 383.544 euros en Presidencia del Principado.


Comentarios

Por A la atención de Cascos 2011-10-05 15:55:00

Muy bien Sr. Presidente, en esta Casa Asturiana hay pocas escobas y mucha polvo y basura que la asturianía demanda barrer y aspirar.Muchas cosas andan mal y el dinero va a parar a cualquier parte y como este es un foro muy afín a los curas, tambien ellos deberian pasar por el aro y devolver todo el dinero que por una causa u otra fue aparar a sus manos y es de los asturianos de los pagan impuestos y por tanto producen. Por citar un punto los profesores de religion y propaganda que los paguen los que los demandan no el Estado ni las autonomias. La iglesia deberá pagar como cualquier vecino de a pie y si ZP no tiene agallas para actualizar el Concordato acordado en la dictadura franquista esperemos que no pase demasiado tiempo para que España sea un pais plenamente democrático y Occidental en eso y en todo lo demas.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo