Miercoles, 02 de julio de 2025
europa no puede ser blanda
Atenas hace llegar su propuesta a los acreedores y la someterá mañana al voto del Parlamento
El primero en recibir la propuesta ha sido el presidente del eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, según ha anunciado en Twitter su portavoz. Desde la Comisión Europea, el jefe de gabinete de su presidente, Jean-Claude Juncker, había indicado que no se había recibido formalmente sino que había llegado un documento sin firmar.
Minutos más tarde el jefe de gabinete de Juncker, Martin Selmayr, aclaraba: "Ahora recibida. Firmada. Las tres institucionales la estudiarán ahora".
El eurogrupo se reunirá a partir de las 15:00 horas de este sábado en Bruselas para estudiar las propuestas y la evaluación que han encargado a la Comisión Europea sobre la sostenibilidad del a deuda griega, así como las necesidades financieras del país.
Si el eurogrupo concluye que se cumplen los criterios para un tercer rescate, los líderes de la UE validarán el acuerdo en la cumbre extraordinaria prevista para el domingo. Si no hay acuerdo, los jefes de Estado y de Gobierno estudiarán "otros escenarios", lo que incluiría una posible salida de Grecia del euro.
Por otra parte, el Gobierno griego también prevé remitir esta misma noche al Parlamento su propuesta, con el fin de que mañana mismo sea aprobada mediante procedimientos de emergencia y se autorice así al Ejecutivo a negociar con los acreedores, ha informado la agencia griega ANA-MPA. Una vez concluida la negociación, lo acordado también deberá ser refrendado por el Parlamento, convirtiéndose en ley.
Según las fuentes consultadas por la agencia, el objetivo de remitir la propuesta al Parlamento es enviar un mensaje de que el Gobierno cuenta con un respaldo para sus discusión inicial con el eurogrupo.
En cuanto al documento, las fuentes han señalado que el Gobierno considera que su propuesta responde al mensaje dado por los griegos en el referéndum del pasado domingo, en el que se impuso el 'no' a la propuesta hecha por los acreedores.
Además, en el Ejecutivo heleno consideran que la propuesta, que incluye algunos puntos difíciles, le permitirá alcanzar un compromiso honorable con sus socios europeos que permita resolver algunos de los problemas que enfrenta la economía griega.
Según el diario 'Kathimerini', el paquete de reformas y medidas que el Gobierno griego se compromete a adoptar de forma inmediata a cambio de un nuevo rescate ha sido finalizado durante un encuentro esta mañana entre Tsipras, el viceprimer ministro, Yiannis Dragasakis, el nuevo ministro de Finanzas, Euclid Tsakalotos, y el ministro de Economía, Giorgos Stathakis.
A continuación, las propuestas han sido presentadas al conjunto del gabinete. Durante la reunión, según las fuentes consultadas por este diario, Tsipras ha dejado claro a sus ministros que quiere llegar a un acuerdo con los acreedores.
Fuentes en Bruselas han indicado a 'Kathimerini' que si el eurogrupo considera que las propuestas no son satisfactorias las rechazará inmediatamente, ya que son varios los países miembros que han perdido la paciencia con Grecia.
Está previsto que las instituciones estudien durante este viernes la propuesta de Atenas, con el fin de presentar un informe el sábado a los ministros de Finanzas del eurogrupo, que se reúnen el sábado, que a su vez harán una recomendación a los líderes de la zona euro de cara a la cumbre del domingo.
Si ha perspectivas de que progrese el acuerdo, tendrá que tomarse una decisión sobre cómo se financiará Grecia en las próximas semanas, ya que es improbable que haya ningún desembolso al menos durante un mes. Además, el 20 de julio vence el plazo para la devolución de 3.700 euros al BCE, mientras que Grecia deberá pagar el lunes 350 millones de euros al FMI, al que ya debe 1.600 millones.
En otro orden de cosas, Nueva Democracia, el principal partido de oposición conservador, ha enviado este jueves una delegación a Bruselas para reunirse con Juncker, mientras que el líder del centrista To Potami, Stavros Theodorakis, tiene previsto reunirse con él el viernes. Ambas visitas buscan garantizar a las autoridades europeas de que la oposición apoyará las propuestas en el Parlamento griego.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna