Martes, 22 de julio de 2025
subtitulo
Ayuntamiento de Bilbao recibe a la saharaui Takbar Haddi, que pide "justicia y reparación para su hijo asesinado"
El Ayuntamiento de Bilbao ha recibido a la activista saharaui Takbar Haddi, que, según ha indicado la coordinadora de Políticas Culturales y tercera teniente de alcalde Nekane Alonso, "está pidiendo justicia y reparación para su hijo", Mohamed Lamin Haidala, "asesinado por los marroquíes".
La recepción ha contado con la presencia de la propia Takbar Haddi, así como de dos representantes de la Asociación Ali Salem Iselmu y la concejal de Salud y Consumo Yolanda Díez.
Takbar Haddi, conocida como "madre coraje", protagonizó una huelga de 36 días ante el Consulado Marroquí en Las Palmas de Gran Canaria para exigir justicia por el asesinato de su hijo.
La activista, que ha mostrado la foto de su hijo con 12 años, ha explicado que el primer problema se le presentó por usar una ropa militar en la que podían leerse textos como "en rebeldía contra la ocupación marroquí", y que según ha dicho mostraba su rebeldía contra "la situación que el vivía en su ciudad".
Takbar Haddi ha asegurado que con 12 años su hijo recibió "su primera paliza" por parte de los marroquíes en la ciudad de El Aaiún y que a partir de entonces comenzó una "vigilancia" hacia su hijo, por el temor de las autoridades marroquíes por el "activismo que él hacía ya desde pequeño, reivindicando el derecho a la autodeterminación del Sahara".
Ha indicado también que posteriormente comenzó a participar en varias intifadas, que según ha dicho, son "sublevaciones pacíficas" que realizan los saharauis en muchas zonas bajo ocupación marroquí".
Takbar Haddi ha explicado que a los 14 años, su hijo comenzó a expresarse a través de dibujos, en los que aparecía el mapa de El Sahara separado de Marruecos o la bandera saharaui, lo hizo que las fuerzas de seguridad marroquíes "tuvieran una fijación especial" por él y los niños de su colegio.
La activista ha afirmado que cuando su hijo cumplió 20 años, "los marroquíes enviaron a unos colonos, que lo asesinaron". En este sentido, ha dicho, que una "forma de presionar a los saharauis es colocar colonos marroquíes en las calles donde viven los saharauis para mantener el control ya no solamente a través del ejército y la policía, sino a través de los propios colonos".
En ese sentido, ha dicho que "hay muchas maneras" de cometer "asesinatos premeditados y cocidos por parte del régimen marroquí, entre ellos, llevar a los colonos o civiles a asesinar a saharahuis sin que intervenga directamente la policía o el ejército marroquí".
De forma impune
Takbar Haddi se ha preguntado quién va a defender a los sarahauis o quién va a demostrar su inocencia si están en "un territorio ocupado, cerrado militarmente donde los marroquíes operan de forma impune". "Ellos tienen todo- ha dicho- tienen el papel para escribir lo que quieran y tienen el bolígrafo también con el que hacer todos los informes que ellos desean dentro del Sahara Occidental".
La activista ha afirmado no haber visto el cadáver de su hijo y ha afirmado que la pretensión de los marroquíes era entregarle "un soborno de 90.000 euros a cambio de enterrar a mi hijo, para que el asunto sea olvidado definitivamente, no llegue a ningún sitio ni tenga ningún recorrido".
No obstante, ha asegurado haber rechazado ese dinero. "He pedido justicia para mi hijo y esa es la causa que sigo llevado y la lucha que estoy llevando a cabo", ha subrayado, al tiempo que ha criticado el hecho de que no se le haya dejado ver el cadáver de su hijo.
Por su parte, Alonso ha agradecido la labor de la asociación Zenbat Gara, y ha destacado que el alcalde, Juan Mari Aburto, ha podido saludar a los invitados.
Según ha dicho, el Ayuntamiento de Bilbao "de siempre" ha mostrado su apoyo a la causa saharaui, que "no deja de ser una causa política y humanitaria, una lucha por la autodeterminación, por defender su territorio, su país".
La tercera teniente de alcalde ha afirmado que Takbar ha acudido al Ayuntamiento porque "hace poco más de un año su hijo fue asesinado por los marroquíes y lo quiere y está pidiendo en este recorrido es que se haga justicia, esta pidiendo justicia y reparación si es que es posible y desde el Ayuntamiento queremos mostrar nuestro apoyo a su causa, a su lucha".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna