Sabado, 05 de julio de 2025

MANTUVO SU AGENDA DIARIA, PESE A LA ENFERMEDAD

Ayuso recibe el alta tras recuperarse del coronavirus y después de 26 días en cuarentena

"Han sido días de dudas, de incertidumbre. Pero tengo la suerte de contar...¡Que estoy recuperada! Me han dado el alta", ha expuesto la presidenta regional a través de un vídeo en sus redes sociales. También ha dicho que ahora "toca apoyar a todos los que se encuentran mal y a los enfermos graves"."Vamos a por el virus. Ya queda poco. Ánimo", ha lanzado en un mensaje de Twitter.

El pasado 16 de marzo la presidenta de la Comunidad de Madrid indicó en un vídeo en redes que había dado positivo en coronavirus pero se encontraba en "total normalidad" e iba a seguir trabajando aunque aislada en su domicilio.

"Di positivo pero me encuentro con total normalidad y en el 80 por ciento de los casos quienes pasemos por el Covid, que vamos a ser la mayoría, nos vamos a encontrar relativamente bien. Hay que cuidar a las personas vulnerables y lo que siempre decimos, a aquellas con patologías previas y a los mayores", ha subrayado la dirigente madrileña.

Desde que diera positivo, durante casi cuatro semanas, Díaz Ayuso ha permanecido aislada en un apartahotel de la capital que se ha convertido en lo más parecido a su despacho de la Real Casa de Correos, acondicionado para poder llevar la gestión diaria de la crisis por el coronavirus, con un ordenador, una Tablet y sus teléfonos móviles.

MANTUVO SU AGENDA DIARIA, PESE A LA ENFERMEDAD

De hecho, a lo largo de este tiempo, la presidenta se ha encargado personalmente de llevar a cabo todas las actuaciones para poder traer material sanitario desde el extranjero, unos trabajos que han posibilitado que en los últimos días hayan llegado dos aviones al aeropuerto de Madrid- Barajas Adolfo Suárez con 140 toneladas de suministro para proteger a los profesionales sanitarios y a los pacientes.

La presidenta madrileña, pese a su enfermedad, ha mantenido su agenda diaria, de lunes a domingo, con videoconferencias de todo tipo, como las realizadas con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, y los gerentes de todos los hospitales para conocer la evolución de la situación, así como los diversos encuentros, de la misma forma, con los miembros de su equipo, con los que, además de hablar por teléfono, se ha reunido para poner en marcha distintas actuaciones como el plan de choque en las residencias de mayores o el paquete de ayudas para autónomos.

También Díaz Ayuso ha presidido seis Consejos de Gobierno, dos de ellos extraordinarios, donde se han tomado decisiones como la autorización de gasto valorado en más de 52 millones de euros para compra de material sanitario u otros 3 millones para transporte aéreo que facilite la llegada de esta mercancía desde el exterior.

Entre los acuerdos también destaca el que ha permitido dar luz verde al proyecto de Madrid Nuevo Norte, que será determinante en la recuperación económica de la región.

Asimismo, la jefa del Ejecutivo autonómico ha informado semanalmente a los portavoces de los grupos de la Asamblea de Madrid de las medidas que se iban tomando y de su evolución, y ha contestado también a las cartas que algunos de ellos, como Ángel Gabilondo (PSOE), le han hecho llegar durante estos días de confinamiento.

Ha sido desde la habitación de este apartahotel donde ha asistido, además, a las reuniones de la Conferencia de Presidentes que cada domingo ha convocado el Gobierno central, encuentros en que la presidenta madrileña ha aprovechado para pedir más material para proteger a los trabajadores expuestos y otra serie de solicitudes, como el de una estrategia clara epidemiológica y económica, durante el estado de alarma.

La presidenta madrileña también ha atendido a los medios de comunicación y durante estas semanas ha ofrecido más de una treintena de entrevistas a diarios, radios y televisiones, así como dos ruedas de prensa, emitidas a través de Radio Televisión Madrid (RTVM), con preguntas que formularon los periodistas.

De hecho, Ayuso no fue la única miembro del Ejecutivo autonómico que dio positivo de coronavirus, dado que la enfermedad afectó también a la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, y a su homóloga en Presidencia, Eugenia Carballedo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo