Martes, 13 de mayo de 2025

Vosotros contribuís decididamente a edificar la civilización del amor

Benedicto XVI defiende la dignidad de cada vida y dice a los discapacitados que son "protagonistas de esta civilización"

Benedicto XVI ha querido defender la dignidad de "cada vida" ante los jóvenes discapacitados que le han recibido en la Fundación Instituto San José. "Sois protagonistas de esta civilización, les ha dicho, ante 400 personas, entre internos, familiares y cuidadores.   

 Por eso, ha subrayado que la sociedad actual, "en la que demasiado a menudo se pone en duda la dignidad inestimable de la vida, de cada vida, les necesita. "Vosotros contribuís decididamente a edificar la civilización del amor", ha dicho.

Pero también ha admitido que cuando el dolor aparece "en el horizonte de una vida joven", el hombre queda desconcertado y se pregunta si puede seguir siendo grande la vida cuando irrumpe el sufrimiento.  

  La respuesta la ha encontrado en una de sus encíclicas:"la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre. Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido ysobrellevado también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana".   

Estas palabras reflejan, según el Papa, una "larga tradición de humanidad" que brota del ofrecimiento que Cristo, su Madre Dolorosa y los santos, "testigos que  enseñan a vivir el drama del sufrimiento" y que hablan, ante todo, de la dignidad de cada vida humana. "Ninguna aflicción es capaz de borrar esta impronta divina grabada en lo más profundo del hombre", ha enfatizado, al tiempo que ha subrayado la "especial predilección de Dios" por el que sufre.   

Benedicto XVI también se ha dirigido a religiosos, familiares, profesionales de la salud y voluntarios que viven y trabajan cotidianamente con estos jóvenes. "Vuestra vida y dedicación proclaman la grandeza a la que está llamado el hombre: compadecerse y acompañar por amor a quien sufre, como ha hecho Dios mismo", ha resaltado.   

A ellos, les ha llamado testigos del "bien inmenso" que constituye la vida de estos jóvenes para quien está a su lado y para toda l humanidad porque "la vida de estos jóvenes cambia el corazón de los hombres". Benedicto XVI ha deseado que el Señor sea "su fuerza y su premio".

 ROUCO: CRISIS DE MATRIMONIO Y FAMILIA

   Por su parte, el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha destacado la labor del Instituto Fundación San José, en el contexto de "una sociedad profundamente herida por las crisis del matrimonio y de las familias, de la que son víctimas principales los niños y los jóvenes, máxime cuando se encuentran en situaciones de enfermedad, discapacidad y de abandono físico y psíquico".   

 Después de las palabras del arzobispo, un joven con discapacidad auditiva, Antonio Villuendas, ha explicado que nació con "un problema que a todos pareció insuperable". A su juicio, el hecho de tener una discapacidad le ayudó a "ser mejores y superarse", a pesar de lo cual ha reconocido que "sentirse apartado, solo y diferente".  

  "Mamá siempre me ha dicho que si yo no fuera sordo, no sería como soy", ha relatado, al tiempo que ha asegurado "sentirse integrado por la amistad de compañeros y familiares". Por último, ha dado las gracias al santo Padre "por estar tan cercano". Previamente a la llegada de Benedicto, el joven con discapacidad física Cristino Pérez Hidalgo ha leído una carta en la que ha pedido al Pontífice que impulse a las personas con discapacidad. Además, el Pontífice ha saludado a un padre que le ha acercado a su hijo de 18 meses, con tumor cerebral.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo