Martes, 22 de julio de 2025

Teresa Rodríguez (Podemos) ve "pueril" que el PSOE-A siga "cobrándose la vendetta por la investidura"

Bescansa (Podemos): "Dimos por supuesto que el PSOE nos iba a elegir a nosotros. Fue un error"

En una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press, la diputada gallega ha eludido comentar las palabras de su compañero de partido, Íñigo Errejón, quien este fin de semana señaló que Podemos podía haberle puesto más fácil las negociaciones al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para alcanzar un gobierno.

   Sin entrar en el fondo de estas afirmaciones, Bescansa se ha limitado a señalar que sí fue "un error" dar "por supuesto" que el PSOE elegiría a Podemos como socio y que negociaría "de igual a igual" a la luz de la "pequeña" diferencia de votos entre ambas formaciones. "Hicimos un análisis de lo más probable y sencillo que, al final, resultó ser equivocado", ha dicho.

    "Asumimos que existía un escenario de puntos en común mayor del que luego se visibilizó", ha continuado, reconociendo su "sorpresa" cuando las "primeras dificultades" en la mesa de negociación giraban en torno a temas económicos como el pago de los servicios sociales o la derogación de las reformas laborales, asuntos sobre el que Podemos confiaba en tener posiciones "mucho más" coincidentes.

ASUMIR QUE EL ESCENARIO HA CAMBIADO

   No obstante, Bescansa también cree que Pedro Sánchez pertenece al ala del PSOE que "quería llegar a un acuerdo con las fuerzas de progreso" y que fue la otra parte, "que se parece menos a las bases y que ha decidido atrincherarse" y "sumar con las fuerzas del inmovilismo", la que "no le dejó" alcanzar ese entendimiento.

   "Espero y confío en que se acabe imponiendo la posición de los que apuestan por un gobierno de progreso. En diciembre, todos en Podemos y en una amplia mayoría de la sociedad pensamos que el PSOE preferiría ponerse de acuerdo con nosotros antes que con Ciudadanos o el PP. Sin embargo, no fue así. Ahora tenemos una segunda vuelta", ha reiterado.

   En este punto, ha advertido a los "viejos partidos" de que "el sistema ha cambiado" y "los tiempos de mayorías absolutas han terminado", por lo que deben asumir que pactar "no es perder la identidad en el camino" sino buscar lo que se tiene en común, como sí se está siendo capaz de hacer a nivel municipal.

   Por eso, cree "precipitado" que Pedro Sánchez haya presentado a sus 'ministrables' cuando su estimación de voto apenas llega al 20% y "lo más probable" es que tras las elecciones de junio sea necesario formar "un gobierno de pacto y, posiblemente, de coalición".

   Finalmente, Bescansa ha vuelto a hacer hincapié en que el 'sorpasso' al PSOE que pronostican las encuestas era "algo previsible" tras los comicios de diciembre, pero que el objetivo es superar al PP, para lo cual será fundamental el acuerdo alcanzado con IU y otras formaciones, que permitirá "multiplicar" apoyos. Respecto al debate sobre el nombre elegido para la coalición, cree que es "anecdótico" porque "lo importante es el proyecto que hay detrás". En una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press, la diputada gallega ha eludido comentar las palabras de su compañero de partido, Íñigo Errejón, quien este fin de semana señaló que Podemos podía haberle puesto más fácil las negociaciones al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para alcanzar un gobierno.

   Sin entrar en el fondo de estas afirmaciones, Bescansa se ha limitado a señalar que sí fue "un error" dar "por supuesto" que el PSOE elegiría a Podemos como socio y que negociaría "de igual a igual" a la luz de la "pequeña" diferencia de votos entre ambas formaciones. "Hicimos un análisis de lo más probable y sencillo que, al final, resultó ser equivocado", ha dicho.

    "Asumimos que existía un escenario de puntos en común mayor del que luego se visibilizó", ha continuado, reconociendo su "sorpresa" cuando las "primeras dificultades" en la mesa de negociación giraban en torno a temas económicos como el pago de los servicios sociales o la derogación de las reformas laborales, asuntos sobre el que Podemos confiaba en tener posiciones "mucho más" coincidentes.

ASUMIR QUE EL ESCENARIO HA CAMBIADO

   No obstante, Bescansa también cree que Pedro Sánchez pertenece al ala del PSOE que "quería llegar a un acuerdo con las fuerzas de progreso" y que fue la otra parte, "que se parece menos a las bases y que ha decidido atrincherarse" y "sumar con las fuerzas del inmovilismo", la que "no le dejó" alcanzar ese entendimiento.

   "Espero y confío en que se acabe imponiendo la posición de los que apuestan por un gobierno de progreso. En diciembre, todos en Podemos y en una amplia mayoría de la sociedad pensamos que el PSOE preferiría ponerse de acuerdo con nosotros antes que con Ciudadanos o el PP. Sin embargo, no fue así. Ahora tenemos una segunda vuelta", ha reiterado.

   En este punto, ha advertido a los "viejos partidos" de que "el sistema ha cambiado" y "los tiempos de mayorías absolutas han terminado", por lo que deben asumir que pactar "no es perder la identidad en el camino" sino buscar lo que se tiene en común, como sí se está siendo capaz de hacer a nivel municipal.

   Por eso, cree "precipitado" que Pedro Sánchez haya presentado a sus 'ministrables' cuando su estimación de voto apenas llega al 20% y "lo más probable" es que tras las elecciones de junio sea necesario formar "un gobierno de pacto y, posiblemente, de coalición".

   Finalmente, Bescansa ha vuelto a hacer hincapié en que el 'sorpasso' al PSOE que pronostican las encuestas era "algo previsible" tras los comicios de diciembre, pero que el objetivo es superar al PP, para lo cual será fundamental el acuerdo alcanzado con IU y otras formaciones, que permitirá "multiplicar" apoyos. Respecto al debate sobre el nombre elegido para la coalición, cree que es "anecdótico" porque "lo importante es el proyecto que hay detrás".

Teresa Rodríguez (Podemos) ve "pueril" que

el PSOE-A siga "cobrándose la vendetta por

la investidura"

  La secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, ha reprochado este lunes al PSOE-A que tenga una actitud "irresponsable" marcada por la "vendetta" que, a su juicio, mantiene con Podemos por su posicionamiento en la investidura de la presidenta andaluza, Susana Díaz. "El PSOE-A no puede estar permanentemente cobrándose la vendetta de la negociación de la investidura, suena hasta incluso pueril", ha apostillado.

   En una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, Rodríguez ha advertido de que lo que toca ahora es trabajar desde el Parlamento para solucionar los problemas de los andaluces y ha rechazado que encontrar el acuerdo o la colaboración "sea rendir pleitesia".

   Esta actitud, a su juicio, es propia "del patio de un colegio" pues ahora todas las fuerzas del Parlamento andaluz deben trabajar por los andaluces y "no recordar vendettas". Así, ha lamentado que las relaciones entre Podemos y el PSOE en Andalucía son "lamentablemente" malas a pesar de que, como ha sostenido la portavoz parlamentaria de la formación morada, "coincidimos mucho en las votaciones en el Parlamento".

   Ha censurado así que el Gobierno de Susana Díaz "ha decidido bunkerizarse, es temeroso, no acepta ninguna propuesta de la oposición, especialmente si es de Podemos, se ve amenazado permanentemente por nuestro grupo y no lo entendemos", ha apostillado antes de indicar que "somos contendientes en las elecciones, pero después debemos trabajar juntos en el Parlamento para resolver los problemas de los andaluces". A su juicio, el PSOE-A "tiene miedo permanente a un trabajo conjunto con Podemos".

SOBRE LAS LISTAS

   Entretanto, y sobre las listas electorales para el 26J de Unidos Podemos, la confluencia Podemos-IU, Rodríguez ha señalado que se configuran en virtud del acuerdo que se alcanzó por la mayoría del partido, decisión que ella asume aunque preferiría que se elaboraran desde los territorios.

   En el caso concreto de Jaén y la posibilidad de que el histórico sindicalista Diego Cañamero encabece la candidatura, la líder andaluza de Podemos ha aclarado que ella no ha pedido que esto sea así aunque ve "razonable" que Cañamero reivindique ocupar ese puesto porque concurrió a las primarias de Podemos y obtuvo la posición de cabecera.

   También preguntado por el caso de Almería, donde Podemos ha colocado en el número uno al exJemad Julio Rodríguez, lo que ha suscitado críticas en IU en la provincia, Rodríguez ha dicho entender las protestas si bien ha puesto en valor la carrera y "la carta de servicio" de Rodríguez. "Cuando los compañeros lo conozcan tendrán otra opinión", ha asegurado.

   En cualquier caso, Teresa Rodríguez ha asegurado que la confección de las listas para el 26J es algo que no está en su mano y que una vez que se conozcan, "sean las que sean, haré la mejor campaña en Andalucía para que obtengamos los mejores resultados".

   De otro lado, ha restado importancia a las dimisiones de tres dirigentes en ciudades de Andalucía pues lo han hecho "por motivos muy diferentes" si bien ha señalado que le preocupa especialmente el caso de Jaén, adonde acudirá la dirección regional para ver qué ha pasado, cuando insiste en que considera que se ha debido a "diferencias políticas".

   Sobre la confluencia con IU para el 26J, Rodríguez ha asegurado que su objetivo primordial es combatir al PP y a sus políticas. Tras destacar las coincidencias programáticas de ambas fuerzas políticas, ha destacado es "esfuerzo y generosidad" de Garzón y de Iglesias para llegar a un pacto que supone "una alternativa nueva" por lo que ya no se produce una repetición de elecciones, "esta convocatoria ya es diferente".

   A su juicio, lo que ocurrió tras el 20D fue "un empate técnico" y que el desempate ahora pasa por la suma de fuerzas que, como ha explicado, en ese ejercicio de generosidad, "renuncian a una parte de su identidad para presentar una alternativa que pueda ser mayoría en el país". Y esto se hará, según Rodríguez, con una propuesta "absolutamente transversal".

   También ha señalado que en las negociaciones tras el 20D, en lo que al PSOE respecta, hubo un "permanente movimiento de sillas" al líder de los socialistas, Pedro Sánchez, "por parte de Susana Díaz". Entiende además que hay una parte del PSOE que sí está dispuesta a llegar a acuerdos con Podemos, pero otras que entiende que la formación morada "atenta contra su propia supervivencia".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo